Diseño para la implementación de un medio de comunicación en el Colegio San José Norte de Bogotá para la mejora de competencias comunicativas y ejercicio práctico

La comunicación es una base esencial para el desarrollo del ser humano y los canales de comunicación son un medio eficaz para llegar a obtener información necesaria. Es por esto, que es de vital importancia saber manejar un proceso de comunicación que ayude a desarrollar las diferentes compete...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Marítima Internacional de Panamá
Main Authors: Galindo López, Diego Alberto, López Sánchez, Vannesa Esther, Acosta Quintero, Alexander, GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Facultad de Comunicaciones 2016
Subjects:
Online Access:https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2383
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositoriocrai.ucompensar.edu.co:compensar-2383
recordtype dspace
spelling Acosta Quintero, Alexander
Galindo López, Diego Alberto
López Sánchez, Vannesa Esther
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
2021-08-25T20:36:15Z
2021-08-25T20:36:15Z
2016
https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2383
La comunicación es una base esencial para el desarrollo del ser humano y los canales de comunicación son un medio eficaz para llegar a obtener información necesaria. Es por esto, que es de vital importancia saber manejar un proceso de comunicación que ayude a desarrollar las diferentes competencias comunicativas de un individuo, para que así pueda llegar a tener una buena comunicación. De este modo, este trabajo ha sido elaborado con el propósito de que por intermedio de un medio de comunicación se mejoren las competencias comunicativas y se brinde un centro de práctica a los estudiantes del colegio San José Norte, donde se manejarán las categorías de: procesos de comunicación, competencias comunicativas, medios de comunicación, prensa escrita, diseño de periódico escolar y digitalización. La metodología de esta investigación lleva un proceso cuantitativo, donde la recolección de datos es primordial para el desarrollo de esta. Con el fin de conocer cuáles son las falencias a nivel de competencias comunicativas que tienen los estudiantes. En el contenido del trabajo se muestran diferentes autores que ayudaron con el desarrollo, los instrumentos utilizados para la respectiva recolección de datos, logrando una solución para el desarrollo del medio. En última instancia se dan las conclusiones que arrojó la respectiva recolección de datos y con las cuales se llegó a determinar cómo será el proceso de diseño para la implementación y cómo debe ser el periódico escolar, el cual será manejado por los estudiantes con contenidos que mejoren sus competencias comunicativas.
-Resumen -Tema -Pregunta problema -Planteamiento del problema -Objetivos -Justificación
Pregrado
Profesional en Comunicación Social
IMPLEMENTACIÓN DE UN MEDIO DE COMUNICACIÓN ESCOLAR
105 Paginas
application/pdf
spa
Fundación Universitaria Unipanamericana, 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Fuente PDF
Diseño para la implementación de un medio de comunicación en el Colegio San José Norte de Bogotá para la mejora de competencias comunicativas y ejercicio práctico
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Facultad de Comunicaciones
Bogotá D.C
Comunicación Social
Alonso , L. (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigacion en ciencias sociales . España : Síntesis
Altablero. (marzo de 2007). Ministerio de Educación . Recuperado el 20 de agosto de 2016, de Mineducación: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122046.html
Ayuntamiento de San Juan . (2015). Ayuntamiento San Juan de AZNALFARACHE. Obtenido de proyecto convivencia e interculturalidad, UNIDAD MUNICIPAL DE FORMACIÓN: http://www.ayto sanjuan.es/opencms/opencms/sanjuandeaznalfarache/galeriaFicheros/regimen/2015/unidadfor macion/COMUNICACION_ASERTIVA-_SAN_JUAN.pdf
Barbero , J. (2002). EDUTEKA Tecnologías de Información y Comunicaciones para Enseñanza Básica y Media. (Norma, Ed.) Recuperado el 25 de octubre de 2016, de EDUTEKA universidad ICESI: http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/SaberNarrar.pdf
Barbero , J. (2003). Saberes de hoy: diseminaciones, competencias y transversalidades. Revista Iberoamericana de Educación, I(32), 17-34
Berlo, D. (1984). El proceso de la comunicación. Argentina : Libreria "EL ATENEO".
Bermúdez , L., & Gonzales , L. (Enero - Junio de 2011). Universidad de Zulia. La competencia comunicativa: elemento clave en las organizaciones, 8, 95-110. Venezuela : QUÓRUM ACADÉMICO. Obtenido de La competencia comunicativa: elemento clave en las organizaciones.
Bianchini, A. (1999). Laboratorio docente de computación. Recuperado el 17 de octubre de 2016, de Laboratorio docente de computación: http://ldc.usb.ve/~abianc/hipertexto.pdf
Chiliberti, M. (5 de noviembre de 2008). moodle2 unid edu. Recuperado el 10 de septiembre de 2016, de Procesos de comunicación y sus elementos: http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/DR/DJ/AM/02/Procesos.pdf
Chomsky, N. (1965). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Los Ángeles: Tolle Lege AGUILAR.
Domínguez, E. (2012). Medios de comunicación masiva (Primera ed.). Tlalnepantla, México : RED TERCER MILENIO.
Evoca Comunicación e imagen. (2006). La revolución de la prensa digital. (E. C. imagen, Ed.) Recuperado el 5 de octubre de 2016, de http://www.evocaimagen.com/cuadernos/cuadernos1.pdf
Flores, L. (2007). UDLAP BIBLIOTECA. Recuperado el 27 de Septiembre de 2016, de Colección de Tesis Digitales: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/flores_t_l/capitulo1.pdf
Frascara , J. (2000). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de la república. (E. Infinito, Ed.) Recuperado el 4 de octubre de 2016, de Diseño gráfico para la gente: http://www.fadu.edu.uy/seminario-producto/files/2012/09/Diseno_grafico_para_lapdf_- gente_frascara
Guallar , J., Rovira , C., & Ruíz , S. (noviembre-diciembre de 2010). Multimedialidad en la prensa digital. Elementos multimedia y sistemas de recuperación en los principales diarios digitales españoles . El profesional de la información, 9(6), 620-629.
Henao , O. (Marzo de 2007). Altablero. Recuperado el 20 de agosto de 2016, de Ministerio de Educación : http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122047.html
Jakobson, R. (1963). Ensayos de linguistica general. Barcelona , España: Planeta Agostini.
Jódar , J. (2013). REVISTA DIGITAL RAZÓN Y PALABRA . (R. Y. PALABRA, Ed.) Recuperado el 7 de octubre de 2016, de LA ERA DIGITAL: NUEVOS MEDIOS, NUEVOS USUARIOS Y NUEVOS: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N71/VARIA/29%20JODAR_REVISADO.pdf
Liceras , Á. (2005). Medios de comunicación de masas, educación informal y aprendizajes sociales. Didáctica de las Ciencias Sociales(46), 109-124.
Llacuna , J., & Pujol , L. (2004). Ministerio de trabajo y asuntos sociales España . Obtenido de La conducta asertiva como habilidad social: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/601a 700/ntp_667.pdf
Meritxell, M. (2003). Interactividad e interacción. Revista LatinoAmericana de Tecnología Educativa, 1(1), 23-32.
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Innovación y tecnología educativa. Bogotá: MINEDUCACIÓN. Recuperado el 12 de noviembre de 2016, de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/02_MINEDU_Informe%202016 _Innovacion_V02.pdf
Miralles , R. (marzo de 2001). La prensa escrita ante el desafío de los nuevos medio. Comunicar , 2(16), 131-139. Recuperado el 28 de septiembre de 2016, de Redalyc org: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801619>
Navarro , E. (2005). Catedu Unizar. Obtenido de Catedu: http://www.catedu.es/documenta/apuntes/h_comunicacion.pdf
Pasquali, A. (1963). Comunicación y cultura de masas (2 ed.). Caracas, Venezuela : Monte ávila .
Paul, R., & Elder, L. (2003). Eduteka LECTURA CRÍTICA. Recuperado el 25 de octubre de 2016, de Eduteka Universidad ICESI: http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/LecturaCritica.pdf
Portal Educativo. (2016). Portal Educativo Conectando Neuronas. Recuperado el 29 de Septiembre de 2016, de Portal Educativo Conectando Neuronas: http://www.portaleducativo.net/octavo basico/746/El-periodico-escolar
Rodríguez , L. (2011). Comunicación asertiva. Cúpula, 25(1), 80-82. Recuperado el 19 de septiembre de 2016, de Comunicación asertiva: http://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v25n1- 2/art11.pdf
Romeú , A. (2005). El enfoque cognitivo, comunicativo y de orientacion sociocultural. Dimenciones e indicadores de la competencia cognitiva, comunicativa, sociocultural. (C. pedagogía, Ed.) La Habana: Pueblo y Educación.
Sampieri, R. (2006). Metodología de la investigación (quinta ed.). México DF, México: McGRAW-HILL.
Scolari, C. (2008). HIPERMEDIACIONES elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva (primera ed.). Barcelona, España: Gedisa editorial.
Serrano , M. (2004). Dialnet. Obtenido de presentacion de la teoría social de la comunicación: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/249064.pdf
Tobón, S. (2006). U Rosario. Recuperado el 5 de octubre de 2016, de ASPECTOS BÁSICOS DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS: http://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/aspectos_basicos_formacion_basada_compet encias.pdf
Watzlawick, P., Helmick, J., & Jackson, D. (1985). Teoria de la comunicación humana (cuarta ed.). Barcelona, España: HERDER.
diseño de periódico escolar
medios de comunicación
competencias comunicativas
comunicación
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
institution Universidad Marítima Internacional de Panamá
collection d_dspace-umip.metabiblioteca.com.co-DSPACE
title Diseño para la implementación de un medio de comunicación en el Colegio San José Norte de Bogotá para la mejora de competencias comunicativas y ejercicio práctico
spellingShingle Diseño para la implementación de un medio de comunicación en el Colegio San José Norte de Bogotá para la mejora de competencias comunicativas y ejercicio práctico
Galindo López, Diego Alberto
López Sánchez, Vannesa Esther
Acosta Quintero, Alexander
Galindo López, Diego Alberto
López Sánchez, Vannesa Esther
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
diseño de periódico escolar
medios de comunicación
competencias comunicativas
comunicación
-Resumen -Tema -Pregunta problema -Planteamiento del problema -Objetivos -Justificación
title_short Diseño para la implementación de un medio de comunicación en el Colegio San José Norte de Bogotá para la mejora de competencias comunicativas y ejercicio práctico
title_full Diseño para la implementación de un medio de comunicación en el Colegio San José Norte de Bogotá para la mejora de competencias comunicativas y ejercicio práctico
title_fullStr Diseño para la implementación de un medio de comunicación en el Colegio San José Norte de Bogotá para la mejora de competencias comunicativas y ejercicio práctico
title_full_unstemmed Diseño para la implementación de un medio de comunicación en el Colegio San José Norte de Bogotá para la mejora de competencias comunicativas y ejercicio práctico
title_sort diseño para la implementación de un medio de comunicación en el colegio san josé norte de bogotá para la mejora de competencias comunicativas y ejercicio práctico
author Galindo López, Diego Alberto
López Sánchez, Vannesa Esther
Acosta Quintero, Alexander
Galindo López, Diego Alberto
López Sánchez, Vannesa Esther
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
author_facet Galindo López, Diego Alberto
López Sánchez, Vannesa Esther
Acosta Quintero, Alexander
Galindo López, Diego Alberto
López Sánchez, Vannesa Esther
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
building Repositorio digital
topic diseño de periódico escolar
medios de comunicación
competencias comunicativas
comunicación
topic_facet diseño de periódico escolar
medios de comunicación
competencias comunicativas
comunicación
publishDate 2016
language Español
publisher Facultad de Comunicaciones
physical 105 Paginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description La comunicación es una base esencial para el desarrollo del ser humano y los canales de comunicación son un medio eficaz para llegar a obtener información necesaria. Es por esto, que es de vital importancia saber manejar un proceso de comunicación que ayude a desarrollar las diferentes competencias comunicativas de un individuo, para que así pueda llegar a tener una buena comunicación. De este modo, este trabajo ha sido elaborado con el propósito de que por intermedio de un medio de comunicación se mejoren las competencias comunicativas y se brinde un centro de práctica a los estudiantes del colegio San José Norte, donde se manejarán las categorías de: procesos de comunicación, competencias comunicativas, medios de comunicación, prensa escrita, diseño de periódico escolar y digitalización. La metodología de esta investigación lleva un proceso cuantitativo, donde la recolección de datos es primordial para el desarrollo de esta. Con el fin de conocer cuáles son las falencias a nivel de competencias comunicativas que tienen los estudiantes. En el contenido del trabajo se muestran diferentes autores que ayudaron con el desarrollo, los instrumentos utilizados para la respectiva recolección de datos, logrando una solución para el desarrollo del medio. En última instancia se dan las conclusiones que arrojó la respectiva recolección de datos y con las cuales se llegó a determinar cómo será el proceso de diseño para la implementación y cómo debe ser el periódico escolar, el cual será manejado por los estudiantes con contenidos que mejoren sus competencias comunicativas.
contents -Resumen -Tema -Pregunta problema -Planteamiento del problema -Objetivos -Justificación
url https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2383
url_str_mv https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2383
_version_ 1710391715820470272
score 11.257267