Diseño de un prototipo sembrador de semillas y control de temperatura y humedad para UAVs (Vehículo aéreo no tripulado)

En el presente trabajo se muestra el diseño de un esparcidor de semillas, control de temperatura y humedad que diseñamos por medio de Arduino para poder lanzar semillas de Fukuoka, el cual consiste en recubrir una semilla con greda en forma de bola y lanzarla a una parte de la tierra la cual al hace...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Marítima Internacional de Panamá
Main Authors: González Daza, Cristian Camilo, Roberto Vera, Raúl Ernesto, Arévalo Cadena, Jesús David, Antolínez Wilches, José Oswaldo, Peñuela Arce, Pedro Herbert, GIIS
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Facultad de Ingeniería 2021
Subjects:
Online Access:https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3557
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositoriocrai.ucompensar.edu.co:compensar-3557
recordtype dspace
spelling Peñuela Arce, Pedro Herbert
González Daza, Cristian Camilo
Roberto Vera, Raúl Ernesto
Arévalo Cadena, Jesús David
Antolínez Wilches, José Oswaldo
GIIS
2021-10-28T23:45:25Z
2021-10-28T23:45:25Z
2021
https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3557
En el presente trabajo se muestra el diseño de un esparcidor de semillas, control de temperatura y humedad que diseñamos por medio de Arduino para poder lanzar semillas de Fukuoka, el cual consiste en recubrir una semilla con greda en forma de bola y lanzarla a una parte de la tierra la cual al hacer contacto con la tierra crea raíces como una planta y de esta forma no tuvimos que cavar para sembrarla, elegimos este método de sembrado ya que nuestro proyecto se enfoca en la siembra por medio de un dron el cual lleva un microcontrolador que nos permitió lanzar la semilla de una forma más dinámica.
-Marco teórico -Normatividad de uso de drones en Colombia -Metodología -Implementación del sensor de temperatura y humedad sobre Arduino y dispensador de semillas -Desarrollo del sistema GSM basado Arduino, para recolección de datos, control y monitoreo
Pregrado
Ingeniero(a) de Telecomunicaciones
Agricultura de precisión con vehículo aéreo no tripulado
69 Paginas
application/pdf
spa
Fundación Universitaria Compensar, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Formato PDF
Diseño de un prototipo sembrador de semillas y control de temperatura y humedad para UAVs (Vehículo aéreo no tripulado)
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Facultad de Ingeniería
Bogotá D.C
Ingeniería de Telecomunicaciones
Arduino. (05 de Febrero de 2018). Arduino.cc. Obtenido de https://www.arduino.cc/en/Guide/Introduction
DJI. (2019). Dron Mavic Mini . Specs
DRONE, E. V. (JULIO de 2016). Obtenido de https://elvuelodeldrone.com/blog-dedrones/como-volar-un-drone/
ESPEJO, C. (2020). AVIANCA. Obtenido de https://www.aviancaenrevista.com/revista/bombas-de-semillas/
Ferrer Sanabria, R. D. (2017). Desarrollo de una estación meteorológica autónoma de bajo costo. Universidad Santo Tomas. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/10439
Frattini, S. (2019). Agricultura de precisión: El futuro del agro colombiano. Universidad de los Andes. Recuperado el 2021, de https://agronegocios.uniandes.edu.co/2019/08/31/agricultura-de-precision-elfuturo-del-agro-colombiano/
Garcia, E., & Flego, F. (2015). AGRICULTURA DE PRECISIÓN. Palermo.: Universidad de Palermo. Recuperado el 2021, de https://www.maquinac.com/wpcontent/uploads/2015/07/Agricultura-de-Precision-Universidad-de-Palermo.pdf
HUERTO, E. P. (2017). https://www.planetahuerto.es/revista/condiciones-de-la-tierra-decultivo_00159. Obtenido de https://www.planetahuerto.es/revista/condiciones-dela-tierra-de-cultivo_00159
Imagine Easy Solutions. (09 de 2016). Normas APA. Obtenido de http://normasapa.net/
MARIA, A. (4 de MAYO de 2020). Obtenido de https://fractalabotanica.wordpress.com/2020/05/04/bombas-de-semillas/
Mechatronics, N. (2020 ). MÓDULO GSM SIM800. La Libertad, Peru: contacto@naylampmechatronics.com
Mendeley. (09 de 2016). Mendeley. Obtenido de https://www.mendeley.com/
MINAGRICULTURA. (3 de 11 de 2020). MINAGRICULTURA. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Las-exportacionesagropecuarias-y-agroindustriales-sumaron-US$5-713-millones-y-crecieron-3,6-aseptiembre-de-2020.aspx
Navarro, M. D. (2020). DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UNA ANTENA CONFORMADA PARA UN VEHÍCULO AÉREO NO TRIPULADO UTILIZADO PARA MONITOREO AGRÍCOLA. Quito, Ecuador. Recuperado el 2021, de https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/21152/1/CD%2010676.pdf
Olalekan, O. B. (2017). Development of a Sim800l Based Reprogrammable. Nigeria
Pachón, A. (2016). GSM Mobile Cellular Systems Evolution. Universidad Icesi, Cali.
Proserquisa, C. (s.f.). YOUTUBE. Obtenido de Cursos Proserquisa: https://www.youtube.com/watch?v=MKFpHcjLk04
Roy Rosenzweig Center for History and New Media. (09 de 2016). Zotero. Obtenido de https://www.zotero.org
Sáenz, J. (09 de 09 de 2016). Wiki Sistemas Digitales. Obtenido de http://sistdig.wikidot.com
Suárez, R. (2015). Energías renovables, Impacto y Efectividad. Revista Científica Ingeniería y Desarrollo en Energía, 48-53.
Thomson Reuters. (09 de 2016). EndNote. Obtenido de http://endnote.com/
VARGAS, Y. D. (2017). IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULO DE COMUNICACIÓN GSM. BOGOTA : UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA.
VARON, J. A. (febrero de 2018 ). DIAGNOSTICAR EL NIVEL DE TEMPERATURA PRESENTE EN LOS. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA, pág. 76
JLowell-Smith, Propagation of uncertainty in humidity measurement, Tempmeko2010, Vol 2 pág. 911-916, 2010.
Arduino. (05 de Febrero de 2018). Arduino.cc. Obtenido de https://www.arduino.cc/en/Guide/Introduction
DJI. (2019). Dron Mavic Mini . Specs.
DRONE, E. V. (JULIO de 2016). Obtenido de https://elvuelodeldrone.com/blog-dedrones/como-volar-un-drone/
ESPEJO, C. (2020). AVIANCA. Obtenido de https://www.aviancaenrevista.com/revista/bombas-de-semillas/
Ferrer Sanabria, R. D. (2017). Desarrollo de una estación meteorológica autónoma de bajo costo. Universidad Santo Tomas. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/10439
Frattini, S. (2019). Agricultura de precisión: El futuro del agro colombiano. Universidad de los Andes. Recuperado el 2021, de https://agronegocios.uniandes.edu.co/2019/08/31/agricultura-de-precision-elfuturo-del-agro-colombiano/
Garcia, E., & Flego, F. (2015). AGRICULTURA DE PRECISIÓN. Palermo.: Universidad de Palermo. Recuperado el 2021, de https://www.maquinac.com/wpcontent/uploads/2015/07/Agricultura-de-Precision-Universidad-de-Palermo.pdf
Hernandez, S. R. (2014). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN SEXTA EDICION. MEXICO DF: MC GRAW HILL. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sextaedicion.compressed.pdf
Huerto, E. P. (2017). https://www.planetahuerto.es/revista/condiciones-de-la-tierra-decultivo_00159. Obtenido de https://www.planetahuerto.es/revista/condiciones-dela-tierra-de-cultivo_00159
Imagine Easy Solutions. (09 de 2016). Normas APA. Obtenido de http://normasapa.net/
MARIA, A. (4 de MAYO de 2020). Obtenido de https://fractalabotanica.wordpress.com/2020/05/04/bombas-de-semillas/
Mechatronics, N. (2020 ). MÓDULO GSM SIM800. La Libertad, Peru: contacto@naylampmechatronics.com.
Mendeley. (09 de 2016). Mendeley. Obtenido de https://www.mendeley.com/
MINAGRICULTURA. (3 de 11 de 2020). MINAGRICULTURA. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Las-exportacionesagropecuarias-y-agroindustriales-sumaron-US$5-713-millones-y-crecieron-3,6-aseptiembre-de-2020.aspx
Navarro, M. D. (2020). DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UNA ANTENA CONFORMADA PARA UN VEHÍCULO AÉREO NO TRIPULADO UTILIZADO PARA MONITOREO AGRÍCOLA. Quito, Ecuador. Recuperado el 2021, de https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/21152/1/CD%2010676.pdf
Olalekan, O. B. (2017). Development of a Sim800l Based Reprogrammable. Nigeria.
Pachón, A. (2016). GSM Mobile Cellular Systems Evolution. Universidad Icesi, Cali.
Proserquisa, C. (s.f.). YOUTUBE. Obtenido de Cursos Proserquisa: https://www.youtube.com/watch?v=MKFpHcjLk04
Roy Rosenzweig Center for History and New Media. (09 de 2016). Zotero. Obtenido de https://www.zotero.org
Sáenz, J. (09 de 09 de 2016). Wiki Sistemas Digitales. Obtenido de http://sistdig.wikidot.com
Suárez, R. (2015). Energías renovables, Impacto y Efectividad. Revista Científica Ingeniería y Desarrollo en Energía, 48-53.
Thomson Reuters. (09 de 2016). EndNote. Obtenido de http://endnote.com/
VARGAS, Y. D. (2017). IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULO DE COMUNICACIÓN GSM. BOGOTA : UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
VARON, J. A. (febrero de 2018 ). DIAGNOSTICAR EL NIVEL DE TEMPERATURA PRESENTE EN LOS. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA, pág. 76.
Berrio, V. (2015). Uso de drones como herramienta de planificación en agricultura de precisión para la detección temprana de problemas en cultivos de papa (solanum tuberosum) (Tesis de Maestría). Universidad de Pamplona, Norte de Santander, Colombia.
Fajardo, J.C. (2014). Guía de fotografía aérea desde UAV’s (documento de apoyo a tesis de pregado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Lot C. (Junio 26 de 2018). AeraCoop. Drones para reforestacion Recuperado de: https://aeracoop.net/
sensor
temperatura
humedad
Arduino
agricultura
dispensador
semilla Fukuoka
dron
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
institution Universidad Marítima Internacional de Panamá
collection d_dspace-umip.metabiblioteca.com.co-DSPACE
title Diseño de un prototipo sembrador de semillas y control de temperatura y humedad para UAVs (Vehículo aéreo no tripulado)
spellingShingle Diseño de un prototipo sembrador de semillas y control de temperatura y humedad para UAVs (Vehículo aéreo no tripulado)
González Daza, Cristian Camilo
Roberto Vera, Raúl Ernesto
Arévalo Cadena, Jesús David
Antolínez Wilches, José Oswaldo
Peñuela Arce, Pedro Herbert
González Daza, Cristian Camilo
Roberto Vera, Raúl Ernesto
Arévalo Cadena, Jesús David
Antolínez Wilches, José Oswaldo
GIIS
sensor
temperatura
humedad
Arduino
agricultura
dispensador
semilla Fukuoka
dron
-Marco teórico -Normatividad de uso de drones en Colombia -Metodología -Implementación del sensor de temperatura y humedad sobre Arduino y dispensador de semillas -Desarrollo del sistema GSM basado Arduino, para recolección de datos, control y monitoreo
title_short Diseño de un prototipo sembrador de semillas y control de temperatura y humedad para UAVs (Vehículo aéreo no tripulado)
title_full Diseño de un prototipo sembrador de semillas y control de temperatura y humedad para UAVs (Vehículo aéreo no tripulado)
title_fullStr Diseño de un prototipo sembrador de semillas y control de temperatura y humedad para UAVs (Vehículo aéreo no tripulado)
title_full_unstemmed Diseño de un prototipo sembrador de semillas y control de temperatura y humedad para UAVs (Vehículo aéreo no tripulado)
title_sort diseño de un prototipo sembrador de semillas y control de temperatura y humedad para uavs (vehículo aéreo no tripulado)
author González Daza, Cristian Camilo
Roberto Vera, Raúl Ernesto
Arévalo Cadena, Jesús David
Antolínez Wilches, José Oswaldo
Peñuela Arce, Pedro Herbert
González Daza, Cristian Camilo
Roberto Vera, Raúl Ernesto
Arévalo Cadena, Jesús David
Antolínez Wilches, José Oswaldo
GIIS
author_facet González Daza, Cristian Camilo
Roberto Vera, Raúl Ernesto
Arévalo Cadena, Jesús David
Antolínez Wilches, José Oswaldo
Peñuela Arce, Pedro Herbert
González Daza, Cristian Camilo
Roberto Vera, Raúl Ernesto
Arévalo Cadena, Jesús David
Antolínez Wilches, José Oswaldo
GIIS
building Repositorio digital
topic sensor
temperatura
humedad
Arduino
agricultura
dispensador
semilla Fukuoka
dron
topic_facet sensor
temperatura
humedad
Arduino
agricultura
dispensador
semilla Fukuoka
dron
publishDate 2021
language Español
publisher Facultad de Ingeniería
physical 69 Paginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description En el presente trabajo se muestra el diseño de un esparcidor de semillas, control de temperatura y humedad que diseñamos por medio de Arduino para poder lanzar semillas de Fukuoka, el cual consiste en recubrir una semilla con greda en forma de bola y lanzarla a una parte de la tierra la cual al hacer contacto con la tierra crea raíces como una planta y de esta forma no tuvimos que cavar para sembrarla, elegimos este método de sembrado ya que nuestro proyecto se enfoca en la siembra por medio de un dron el cual lleva un microcontrolador que nos permitió lanzar la semilla de una forma más dinámica.
contents -Marco teórico -Normatividad de uso de drones en Colombia -Metodología -Implementación del sensor de temperatura y humedad sobre Arduino y dispensador de semillas -Desarrollo del sistema GSM basado Arduino, para recolección de datos, control y monitoreo
url https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3557
url_str_mv https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3557
_version_ 1718817349819170816
score 11.258497