Análisis de la política tributaria colombiana y su impacto en el desplazamiento de las empresas multinacionales de Colombia hacia México durante el 2010-2015

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito establecer las razones por las cuales las empresas multinacionales con operación instalada en Colombia deciden trasladar su operación a México; primeramente el equipo de trabajo evaluó variables tributarias, que dentro de una primera ind...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Marítima Internacional de Panamá
Main Authors: Ducuara Sierra, Yulaiva Xiomara, Gómez López, Yuli Alejandra, Caicedo Guerrero, Max Antonio, Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Fundación Universitaria Panamericana 2015
Subjects:
Online Access:https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3582
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito establecer las razones por las cuales las empresas multinacionales con operación instalada en Colombia deciden trasladar su operación a México; primeramente el equipo de trabajo evaluó variables tributarias, que dentro de una primera indagación dichas variables figuraban como principal factor de cierre y posterior traslado de multinacionales que se encontraban ubicadas en Colombia. Para el cumplimiento de este objetivo se planteó una investigación explicativa y descriptiva, haciendo uso de estudios de casos específicos encontrados en la primera fase de indagación, dichos estudios de casos están dados a cuatro grandes empresas multinacionales pertenecientes a diferentes sectores económicos, siendo las siguientes, Icollantas S.A – Michelin, Bayer S.A, CCA (Compañía Colombiana Automotriz) y Mondelez- Kraft Foods, de las cuales se quiere explicar y describir las razones de traslado de su operación hacia México, para esto también fue indispensable investigar el régimen tributario que maneja México y establecer una comparación con Colombia en relación con la cantidad de impuestos que pagan al estado. En la presentación de resultados se realizó una selección de posibles números de contacto y correos para establecer comunicación directamente con las empresas tomadas como referentes en los estudios de caso ya mencionadas, en este proceso se logró establecer una entrevista con Bayer S.A , en dicha entrevista manifestaba las razones reales por las cuales la compañía cerraba su planta en Cali, para las demás compañías no fue posible establecer comunicación directa y los resultados presentados para Icollantas S.A – Michelin, Bayer S.A, CCA (Compañía Colombiana Automotriz), Mondelez- Kraft Foods, se basó sobre comunicados de prensa que enviaban las compañías a los medios anunciando su cierre y de operación y los motivos de estos
Physical Description:77 Paginas