Análisis de la política tributaria colombiana y su impacto en el desplazamiento de las empresas multinacionales de Colombia hacia México durante el 2010-2015

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito establecer las razones por las cuales las empresas multinacionales con operación instalada en Colombia deciden trasladar su operación a México; primeramente el equipo de trabajo evaluó variables tributarias, que dentro de una primera ind...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Marítima Internacional de Panamá
Main Authors: Ducuara Sierra, Yulaiva Xiomara, Gómez López, Yuli Alejandra, Caicedo Guerrero, Max Antonio, Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Fundación Universitaria Panamericana 2015
Subjects:
Online Access:https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3582
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositoriocrai.ucompensar.edu.co:compensar-3582
recordtype dspace
spelling Caicedo Guerrero, Max Antonio
Ducuara Sierra, Yulaiva Xiomara
Gómez López, Yuli Alejandra
Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
2021-11-02T21:20:28Z
2021-11-02T21:20:28Z
2015
https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3582
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito establecer las razones por las cuales las empresas multinacionales con operación instalada en Colombia deciden trasladar su operación a México; primeramente el equipo de trabajo evaluó variables tributarias, que dentro de una primera indagación dichas variables figuraban como principal factor de cierre y posterior traslado de multinacionales que se encontraban ubicadas en Colombia. Para el cumplimiento de este objetivo se planteó una investigación explicativa y descriptiva, haciendo uso de estudios de casos específicos encontrados en la primera fase de indagación, dichos estudios de casos están dados a cuatro grandes empresas multinacionales pertenecientes a diferentes sectores económicos, siendo las siguientes, Icollantas S.A – Michelin, Bayer S.A, CCA (Compañía Colombiana Automotriz) y Mondelez- Kraft Foods, de las cuales se quiere explicar y describir las razones de traslado de su operación hacia México, para esto también fue indispensable investigar el régimen tributario que maneja México y establecer una comparación con Colombia en relación con la cantidad de impuestos que pagan al estado. En la presentación de resultados se realizó una selección de posibles números de contacto y correos para establecer comunicación directamente con las empresas tomadas como referentes en los estudios de caso ya mencionadas, en este proceso se logró establecer una entrevista con Bayer S.A , en dicha entrevista manifestaba las razones reales por las cuales la compañía cerraba su planta en Cali, para las demás compañías no fue posible establecer comunicación directa y los resultados presentados para Icollantas S.A – Michelin, Bayer S.A, CCA (Compañía Colombiana Automotriz), Mondelez- Kraft Foods, se basó sobre comunicados de prensa que enviaban las compañías a los medios anunciando su cierre y de operación y los motivos de estos
- Introducción - Justificación - Objetivo general y específicos - Marco referencial - Diseño metodológico - Resultados
Pregrado
Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales
Estrategia Empresarial- Internacionalización empresarial EG
77 Paginas
application/pdf
spa
Fundación Universitaria Panamericana
Facultad de Contaduría y Finanzas Internacionales
Bogotá D.C
Finanzas y Negocios Internacionales
Fundación Universitaria Panamericana, 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Fuente PDF
Análisis de la política tributaria colombiana y su impacto en el desplazamiento de las empresas multinacionales de Colombia hacia México durante el 2010-2015
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Banco Central de México. (2015). Banco de México. Recuperado el 16 de 10 de 2015, de http://www.banxico.org.mx/portal-inflacion/index.html
Banco de la Republica. (2015). http://www.banrepcultural.org/. Recuperado el 26 de 08 de 2015, de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/apertura economica
Banco de la República de Colombia. (2015). Banco de la República de Colombia. Recuperado el 09 de 2015, de http://www.banrep.gov.co/es/inflacion-basica
Banco Mundial. (2015). El banco Mundial. Recuperado el 20 de 10 de 2015, de http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG
Banco Mundial. (2015). El Banco Mundial. Recuperado el 28 de 10 de 2015, de http://datos.bancomundial.org/indicador/LP.LPI.OVRL.XQ/countries/1W-CO MX?display=graph
Bayer. (Agosto de 2015). Bayer Science For A Better Life ( Países Andinos) . Recuperado el 21 de Octubre de 2015, de http://www.bayerandina.com/quienes_somos/nuestra_colombia.htm
Bayer. (s.f.). Bayer. Recuperado el 21 de 10 de 2015, de http://www.bayerandina.com/quienes_somos/nuestra_colombia.htm
Bayer Región Andina. (2008). Gestión Bayer Región Andina. Bogotá : Comunicaciones Corporativas Bayer. Recuperado el 17 de Octubre de 2015, de http://www.bayerandina.com/descargas/BalanceBayer_2008.pdf
CCB Cámara de Comercio de Bogotá. (Diciembre de 2014). Tablero de Indicadores Bogotá Cundinamarca. (C. Direccion de Gestión de Conocimiento, Ed.) Bogotá. Recuperado el 2015
Centro de Pensamiento en Estrategias Copetitivas (CEPEC), Inteligencia de Negocios (IdN). (2013 ). Ranking De Ciudades LatinoAmericanas Para la Atraccion de Inversiones. Universidad del Rosario . Universidad del Rosario. Recuperado el 2015, de http://www.urosario.edu.co/competitividad/documentos/Informe INAI---2013-(CEPEC-IDN)--V7.pdf
Colombia Legal Corporation. (24 de 06 de 2015). Colombia Legal Corporation. Recuperado el 15 de 11 de 2015, de http://www.colombialegalcorp.com/las multinacionales-se-van-de-colombia/
Congreso de la Republica. (2014). Constitucción Política de Colombia. Bogotá. Recuperado el Octubre de 2015
Congreso de la Republica de Colombia. (2014). Constitucion Politca de Colombia. Bogotá, Colombia: Union Ltda. Recuperado el 19 de Agosto de 2015
DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales). (s.f.). DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales). Dirección De Gestion Juridica. Recuperado el Agosto de 2015, de http://www.dian.gov.co/descargas/micrositio/cree/Impuesto_sobre_la_renta_p ara_la_equidad.pdf
DIAN Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (20 de Marzo de 2014). DIAN Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Recuperado el Agosto de 2015, de http://www.dian.gov.co/contenidos/otros/Preguntas_Cree_2014.html#a1
Diario El País. (22 de 10 de 2012). ElPaís.com.co. Recuperado el 22 de 10 de 2015, de http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/kraft-foods-convertira mondele
Dinero En Imagen. (27 de Julio de 2015). México, entre los países de AL que pagan mas IVA. Dinero En Imagen. Recuperado el Octubre de 2015, de http://www.dineroenimagen.com/2015-07-27/59140
Dinero. (s.f.). Las 12 tributarias de Colombia. Revista Dinero. Recuperado el 23 de Agosto de 2015, de http://www.dinero.com/economia/articulo/cuantas-reformas tributarias-ha-tenido-colombia/206248
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2006). Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Recuperado el 18 de Agosto de 2015, de Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN): http://www.dian.gov.co/dian/15servicios.nsf/etributario?OpenView&Start=1&C ount=1000&Expand=2#2
Doing Business. (01 de 06 de 2015). Grupo del Banco Mundial. Recuperado el 09 de 11 de 2015, de Doing Business: http://espanol.doingbusiness.org/data/exploretopics/paying-taxes
El País.com.co. (13 de Junio de 2013). Icollantas, una marca que dejó huella en el Valle del Cauca. El País.com.co. Recuperado el 15 de Octubre de 2015, de http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/icollantas-marca-dejo-huella valle-cauc
ENS, Escuela Nacional Sindical. (01 de 2007). ENS. Recuperado el 26 de 08 de 2015, de http://www.ens.org.co/aa/img_upload/40785cb6c10f663e3ec6ea7ea03aaa15/ Base_de_datos_multinacionales.pdf
Grupo del Banco Mundial. (2014). Doing Business. Recuperado el 26 de 08 de 2015, de http://espanol.doingbusiness.org/rankings
Kraft Foods Colombia. (s.f.). Kraft Foods Colombia. Recuperado el 22 de 10 de 2015, de http://www.elempleo.com/sitios empresariales/colombia/kraft_new/historia.asp
Michelin. (s.f.). Michelin. Recuperado el 21 de 10 de 2015, de Michelin en Colombia: http://www.michelin.com.co/CO/es/why-michelin/local-history-about michelin.htm
Michelin. (s.f.). Michelin en Colombia. Recuperado el 21 de Octubre de 2015, de Michelin en Colombia: http://www.michelin.com.co/CO/es/why-michelin/local history-about-michelin.ht
Mincomercio de Industria y Turismo. (2015). TLC. Recuperado el 22 de 10 de 2015, de Acuerdos Comerciales y de Inversión: http://www.tlc.gov.co/
Mundial, G. d. (2013). Doing Business. Obtenido de http://espanol.doingbusiness.org/data/exploretopics/paying-taxes
Organization Of American States. (2015). SICE. Recuperado el 10 de 11 de 2015, de Foreign Trade Information System: http://www.sice.oas.org/ctyindex/mex/mexagreements_s.asp
Periodico El Espectador. (03 de 05 de 2014). El Espectador. Recuperado el 22 de 10 de 2015, de http://www.elespectador.com/noticias/economia/cca-cerro-sus puertas-articulo-49020
PRO MÉXICO. (2008). Guía Basica para Invertir en México. PRO MÉXICO. Recuperado el 24 de Agosto de 2015
PROEXPORT COLOMBIA. (2014). Tendencias Mundiales de IED y Estrategias de Promoción y Regionalización. Tendencias Mundiales de IED y Estrategias de Promoción y Regionalización. Recuperado el Octubre de 2015
Revista SEMANA.COM. (23 de 05 de 2015). Semana. Recuperado el 30 de 05 de 2015, de http://www.semana.com/economia/articulo/por-que-se-van-las-grandes multinacionales-de-colombia/428733-3
Secretaria General del Senado . (s.f.). Secretaria General del Senado, Republica de Colombia. Recuperado el 18 de Agosto de 2015, de Secretaria General del Senado, Republica de Colombia: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.html
Semana. (23 de 05 de 2015). Semana.com. Recuperado el 22 de 10 de 2015, de http://www.semana.com/economia/articulo/por-que-se-van-las-grandes multinacionales-de-colombia/428733-
Sosa Arencibia, M. (Junio de 2012). Las empresas translatinas y sus efectos en el desarrollo de la region. (C. d. Internacional, Ed.) De la Economía Internacional , 2. Recuperado el Septiembre de 2015, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/ciei uh/20131031095424/Empresastranslatinas.pdf
SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. (s.f.). Supersociedades. Recuperado el 10 de 11 de 2015, de http://www.supersociedades.gov.co/asuntos-economicos-y contables/estudios-y-supervision-por-riesgos/SIREM/Paginas/default.aspx
The World Bank. (2014). Datos Banco Mundial. Recuperado el 22 de 10 de 2015, de Indice de desempeño logístico: 75 http://datos.bancomundial.org/indicador/LP.LPI.OVRL.XQ/countries/CO-MX 1W?display=graph
Tiempo, E. (16 de junio de 2013). Periodico El Tiempo. Recuperado el 21 de 10 de 2015, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12872897
Tiempo, E. (16 de Junio de 2013). Periodico El Tiempo. Recuperado el 21 de Octubre de 2015, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12872897
Empresas Multinacionales
Política tributaria
Carga Tributaria
México
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
institution Universidad Marítima Internacional de Panamá
collection d_dspace-umip.metabiblioteca.com.co-DSPACE
title Análisis de la política tributaria colombiana y su impacto en el desplazamiento de las empresas multinacionales de Colombia hacia México durante el 2010-2015
spellingShingle Análisis de la política tributaria colombiana y su impacto en el desplazamiento de las empresas multinacionales de Colombia hacia México durante el 2010-2015
Ducuara Sierra, Yulaiva Xiomara
Gómez López, Yuli Alejandra
Caicedo Guerrero, Max Antonio
Ducuara Sierra, Yulaiva Xiomara
Gómez López, Yuli Alejandra
Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
Empresas Multinacionales
Política tributaria
Carga Tributaria
México
- Introducción - Justificación - Objetivo general y específicos - Marco referencial - Diseño metodológico - Resultados
title_short Análisis de la política tributaria colombiana y su impacto en el desplazamiento de las empresas multinacionales de Colombia hacia México durante el 2010-2015
title_full Análisis de la política tributaria colombiana y su impacto en el desplazamiento de las empresas multinacionales de Colombia hacia México durante el 2010-2015
title_fullStr Análisis de la política tributaria colombiana y su impacto en el desplazamiento de las empresas multinacionales de Colombia hacia México durante el 2010-2015
title_full_unstemmed Análisis de la política tributaria colombiana y su impacto en el desplazamiento de las empresas multinacionales de Colombia hacia México durante el 2010-2015
title_sort análisis de la política tributaria colombiana y su impacto en el desplazamiento de las empresas multinacionales de colombia hacia méxico durante el 2010-2015
author Ducuara Sierra, Yulaiva Xiomara
Gómez López, Yuli Alejandra
Caicedo Guerrero, Max Antonio
Ducuara Sierra, Yulaiva Xiomara
Gómez López, Yuli Alejandra
Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
author_facet Ducuara Sierra, Yulaiva Xiomara
Gómez López, Yuli Alejandra
Caicedo Guerrero, Max Antonio
Ducuara Sierra, Yulaiva Xiomara
Gómez López, Yuli Alejandra
Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
building Repositorio digital
topic Empresas Multinacionales
Política tributaria
Carga Tributaria
México
topic_facet Empresas Multinacionales
Política tributaria
Carga Tributaria
México
publishDate 2015
language Español
publisher Fundación Universitaria Panamericana
physical 77 Paginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description El presente trabajo de investigación tuvo como propósito establecer las razones por las cuales las empresas multinacionales con operación instalada en Colombia deciden trasladar su operación a México; primeramente el equipo de trabajo evaluó variables tributarias, que dentro de una primera indagación dichas variables figuraban como principal factor de cierre y posterior traslado de multinacionales que se encontraban ubicadas en Colombia. Para el cumplimiento de este objetivo se planteó una investigación explicativa y descriptiva, haciendo uso de estudios de casos específicos encontrados en la primera fase de indagación, dichos estudios de casos están dados a cuatro grandes empresas multinacionales pertenecientes a diferentes sectores económicos, siendo las siguientes, Icollantas S.A – Michelin, Bayer S.A, CCA (Compañía Colombiana Automotriz) y Mondelez- Kraft Foods, de las cuales se quiere explicar y describir las razones de traslado de su operación hacia México, para esto también fue indispensable investigar el régimen tributario que maneja México y establecer una comparación con Colombia en relación con la cantidad de impuestos que pagan al estado. En la presentación de resultados se realizó una selección de posibles números de contacto y correos para establecer comunicación directamente con las empresas tomadas como referentes en los estudios de caso ya mencionadas, en este proceso se logró establecer una entrevista con Bayer S.A , en dicha entrevista manifestaba las razones reales por las cuales la compañía cerraba su planta en Cali, para las demás compañías no fue posible establecer comunicación directa y los resultados presentados para Icollantas S.A – Michelin, Bayer S.A, CCA (Compañía Colombiana Automotriz), Mondelez- Kraft Foods, se basó sobre comunicados de prensa que enviaban las compañías a los medios anunciando su cierre y de operación y los motivos de estos
contents - Introducción - Justificación - Objetivo general y específicos - Marco referencial - Diseño metodológico - Resultados
url https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3582
url_str_mv https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3582
_version_ 1718817351205388288
score 11.257267