Establecer un modelo de diagnóstico para el sector automotriz y autopartes a la luz de las dimensiones y variables del observatorio sectorial con especial énfasis en la tecnología del sector

El presente trabajo de investigación denominado “Establecer un modelo de diagnóstico para el sector automotriz y autopartes a la luz de las dimensiones y variables del observatorio sectorial con especial énfasis en la tecnología del sector”, se abordará a través de las siguientes etapas: La primera...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Marítima Internacional de Panamá
Main Authors: Jhon Charles, Bravo Medina, Ibañez Soler, Yuber, Ramírez Duran, Giovanny, Ramírez Ocampo, Néstor Julián, Torres Cortes, Patricia, Parra Barrios, Hernando
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Compensar Unipanamericana Institución Universitaria 2013
Online Access:https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4447
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositoriocrai.ucompensar.edu.co:compensar-4447
recordtype dspace
spelling Parra Barrios, Hernando
Jhon Charles, Bravo Medina
Ibañez Soler, Yuber
Ramírez Duran, Giovanny
Ramírez Ocampo, Néstor Julián
Torres Cortes, Patricia
2022-04-18T20:30:08Z
2022-04-18T20:30:08Z
2013
https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4447
El presente trabajo de investigación denominado “Establecer un modelo de diagnóstico para el sector automotriz y autopartes a la luz de las dimensiones y variables del observatorio sectorial con especial énfasis en la tecnología del sector”, se abordará a través de las siguientes etapas: La primera etapa estará determinada por la búsqueda de información que a nivel de antecedentes y justificación, soporte técnicamente la propuesta de articulación entre la academia y el sector productivo real del país. La segunda etapa; corresponde al análisis de las dimensiones y variables que se contemplan en el diagnóstico de gestión empresarial propuesto en el marco de los avances de la investigación de la referencia y que se constituye en el medio de comunicación y articulación con el sector empresarial. Con este instrumento se pretende avanzar en el acceso a información referente a la situación actual de las empresas del sector y las perspectivas con relación a la proyección en el escenario de la gestión estratégica del sector automotriz y autopartes. Se considera pertinente resaltar, que también se pretende establecer con este análisis, las relaciones que el sector viene generando con los entes gubernamentales y la participación de los empresarios en espacios de representación gremial-asociativo. La tercera etapa; dirigida a la consulta sobre situación actual y perspectiva de desarrollo del sector en términos de productividad y competitividad en el marco de la denominación que el sector ha recibido por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, como es “sector de talla mundial”.
1. Introducción. 2. Antecedentes. 3. Justificación. 4. Objetivos. 5. Problema de investigación. 6. Marco teórico y referencial. 7. Características del sector. 8. Ventajas de la industria. 9. Zona franca. 10. Beneficios de establecerse en una zona franca. 11. Zona franca uniempresarial de bienes. 12. Zona franca permanentes. 13. Apoyo institucional para la industria automotriz y autopartes. 14. Modelo de gestión empresarial. 15. Los factores de competitividad de la industria automotriz y autopartes. 16. Los productos de la industria automotriz y autopartes. 17. Un panorama de las "estructuras" de mercado en los distintos segmentos de la industria automotriz y autopartes. 18. Identificación de necesidades y requerimientos del sector automotriz y autopartes. 19. El enfoque de las necesidades y requerimientos del sector automotriz y autopartes para el presente informe de investigación. 20. Diseño metodológico. 21. La información estadística de la información disponible. 22. Análisis crítico de la información disponible. 23. Características de las bases de datos consultadas. 24. Diagnóstico de gestión empresarial como instrumento de recolección de información. 25. Procedimiento de recolección de información. 26. Definición de población. 27. Definición de instrumento de recolección de información. 28. Recomendaciones para el sector automotriz y autopartes. 29. Bibliografía de consulta.
Pregrado
Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales
70
application/pdf
spa
Compensar Unipanamericana Institución Universitaria
Facultad de Contaduría y Finanzas Internacionales
Finanzas y Negocios Internacionales
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/closedAccess
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
Establecer un modelo de diagnóstico para el sector automotriz y autopartes a la luz de las dimensiones y variables del observatorio sectorial con especial énfasis en la tecnología del sector
Trabajo de grado - Pregrado
Text
info:eu-repo/semantics/draft
Prieto Herrera Jorge Eliecer; Gestión estratégica organizacional, Eco ediciones, 4 edición, pagina 86, Bogotá 2012 http://www.inviertaencolombia.com.co/Adjuntos/Perfil%20Automotriz_%20Septiembre%20 2012%20Final%20(2).pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
institution Universidad Marítima Internacional de Panamá
collection d_dspace-umip.metabiblioteca.com.co-DSPACE
title Establecer un modelo de diagnóstico para el sector automotriz y autopartes a la luz de las dimensiones y variables del observatorio sectorial con especial énfasis en la tecnología del sector
spellingShingle Establecer un modelo de diagnóstico para el sector automotriz y autopartes a la luz de las dimensiones y variables del observatorio sectorial con especial énfasis en la tecnología del sector
Jhon Charles, Bravo Medina
Ibañez Soler, Yuber
Ramírez Duran, Giovanny
Ramírez Ocampo, Néstor Julián
Torres Cortes, Patricia
Parra Barrios, Hernando
Jhon Charles, Bravo Medina
Ibañez Soler, Yuber
Ramírez Duran, Giovanny
Ramírez Ocampo, Néstor Julián
Torres Cortes, Patricia
1. Introducción. 2. Antecedentes. 3. Justificación. 4. Objetivos. 5. Problema de investigación. 6. Marco teórico y referencial. 7. Características del sector. 8. Ventajas de la industria. 9. Zona franca. 10. Beneficios de establecerse en una zona franca. 11. Zona franca uniempresarial de bienes. 12. Zona franca permanentes. 13. Apoyo institucional para la industria automotriz y autopartes. 14. Modelo de gestión empresarial. 15. Los factores de competitividad de la industria automotriz y autopartes. 16. Los productos de la industria automotriz y autopartes. 17. Un panorama de las "estructuras" de mercado en los distintos segmentos de la industria automotriz y autopartes. 18. Identificación de necesidades y requerimientos del sector automotriz y autopartes. 19. El enfoque de las necesidades y requerimientos del sector automotriz y autopartes para el presente informe de investigación. 20. Diseño metodológico. 21. La información estadística de la información disponible. 22. Análisis crítico de la información disponible. 23. Características de las bases de datos consultadas. 24. Diagnóstico de gestión empresarial como instrumento de recolección de información. 25. Procedimiento de recolección de información. 26. Definición de población. 27. Definición de instrumento de recolección de información. 28. Recomendaciones para el sector automotriz y autopartes. 29. Bibliografía de consulta.
title_short Establecer un modelo de diagnóstico para el sector automotriz y autopartes a la luz de las dimensiones y variables del observatorio sectorial con especial énfasis en la tecnología del sector
title_full Establecer un modelo de diagnóstico para el sector automotriz y autopartes a la luz de las dimensiones y variables del observatorio sectorial con especial énfasis en la tecnología del sector
title_fullStr Establecer un modelo de diagnóstico para el sector automotriz y autopartes a la luz de las dimensiones y variables del observatorio sectorial con especial énfasis en la tecnología del sector
title_full_unstemmed Establecer un modelo de diagnóstico para el sector automotriz y autopartes a la luz de las dimensiones y variables del observatorio sectorial con especial énfasis en la tecnología del sector
title_sort establecer un modelo de diagnóstico para el sector automotriz y autopartes a la luz de las dimensiones y variables del observatorio sectorial con especial énfasis en la tecnología del sector
author Jhon Charles, Bravo Medina
Ibañez Soler, Yuber
Ramírez Duran, Giovanny
Ramírez Ocampo, Néstor Julián
Torres Cortes, Patricia
Parra Barrios, Hernando
Jhon Charles, Bravo Medina
Ibañez Soler, Yuber
Ramírez Duran, Giovanny
Ramírez Ocampo, Néstor Julián
Torres Cortes, Patricia
author_facet Jhon Charles, Bravo Medina
Ibañez Soler, Yuber
Ramírez Duran, Giovanny
Ramírez Ocampo, Néstor Julián
Torres Cortes, Patricia
Parra Barrios, Hernando
Jhon Charles, Bravo Medina
Ibañez Soler, Yuber
Ramírez Duran, Giovanny
Ramírez Ocampo, Néstor Julián
Torres Cortes, Patricia
building Repositorio digital
publishDate 2013
language Español
publisher Compensar Unipanamericana Institución Universitaria
physical 70
format Trabajo de grado - Pregrado
description El presente trabajo de investigación denominado “Establecer un modelo de diagnóstico para el sector automotriz y autopartes a la luz de las dimensiones y variables del observatorio sectorial con especial énfasis en la tecnología del sector”, se abordará a través de las siguientes etapas: La primera etapa estará determinada por la búsqueda de información que a nivel de antecedentes y justificación, soporte técnicamente la propuesta de articulación entre la academia y el sector productivo real del país. La segunda etapa; corresponde al análisis de las dimensiones y variables que se contemplan en el diagnóstico de gestión empresarial propuesto en el marco de los avances de la investigación de la referencia y que se constituye en el medio de comunicación y articulación con el sector empresarial. Con este instrumento se pretende avanzar en el acceso a información referente a la situación actual de las empresas del sector y las perspectivas con relación a la proyección en el escenario de la gestión estratégica del sector automotriz y autopartes. Se considera pertinente resaltar, que también se pretende establecer con este análisis, las relaciones que el sector viene generando con los entes gubernamentales y la participación de los empresarios en espacios de representación gremial-asociativo. La tercera etapa; dirigida a la consulta sobre situación actual y perspectiva de desarrollo del sector en términos de productividad y competitividad en el marco de la denominación que el sector ha recibido por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, como es “sector de talla mundial”.
contents 1. Introducción. 2. Antecedentes. 3. Justificación. 4. Objetivos. 5. Problema de investigación. 6. Marco teórico y referencial. 7. Características del sector. 8. Ventajas de la industria. 9. Zona franca. 10. Beneficios de establecerse en una zona franca. 11. Zona franca uniempresarial de bienes. 12. Zona franca permanentes. 13. Apoyo institucional para la industria automotriz y autopartes. 14. Modelo de gestión empresarial. 15. Los factores de competitividad de la industria automotriz y autopartes. 16. Los productos de la industria automotriz y autopartes. 17. Un panorama de las "estructuras" de mercado en los distintos segmentos de la industria automotriz y autopartes. 18. Identificación de necesidades y requerimientos del sector automotriz y autopartes. 19. El enfoque de las necesidades y requerimientos del sector automotriz y autopartes para el presente informe de investigación. 20. Diseño metodológico. 21. La información estadística de la información disponible. 22. Análisis crítico de la información disponible. 23. Características de las bases de datos consultadas. 24. Diagnóstico de gestión empresarial como instrumento de recolección de información. 25. Procedimiento de recolección de información. 26. Definición de población. 27. Definición de instrumento de recolección de información. 28. Recomendaciones para el sector automotriz y autopartes. 29. Bibliografía de consulta.
url https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4447
url_str_mv https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4447
_version_ 1730685430998761472
score 11.2563715