Establecer un modelo de diagnóstico para el sector automotriz y autopartes a la luz de las dimensiones y variables del observatorio sectorial con especial énfasis en la tecnología del sector

El presente trabajo de investigación denominado “Establecer un modelo de diagnóstico para el sector automotriz y autopartes a la luz de las dimensiones y variables del observatorio sectorial con especial énfasis en la tecnología del sector”, se abordará a través de las siguientes etapas: La primera...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Marítima Internacional de Panamá
Main Authors: Jhon Charles, Bravo Medina, Ibañez Soler, Yuber, Ramírez Duran, Giovanny, Ramírez Ocampo, Néstor Julián, Torres Cortes, Patricia, Parra Barrios, Hernando
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Compensar Unipanamericana Institución Universitaria 2013
Online Access:https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4447
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Table of Contents:
  • 1. Introducción. 2. Antecedentes. 3. Justificación. 4. Objetivos. 5. Problema de investigación. 6. Marco teórico y referencial. 7. Características del sector. 8. Ventajas de la industria. 9. Zona franca. 10. Beneficios de establecerse en una zona franca. 11. Zona franca uniempresarial de bienes. 12. Zona franca permanentes. 13. Apoyo institucional para la industria automotriz y autopartes. 14. Modelo de gestión empresarial. 15. Los factores de competitividad de la industria automotriz y autopartes. 16. Los productos de la industria automotriz y autopartes. 17. Un panorama de las "estructuras" de mercado en los distintos segmentos de la industria automotriz y autopartes. 18. Identificación de necesidades y requerimientos del sector automotriz y autopartes. 19. El enfoque de las necesidades y requerimientos del sector automotriz y autopartes para el presente informe de investigación. 20. Diseño metodológico. 21. La información estadística de la información disponible. 22. Análisis crítico de la información disponible. 23. Características de las bases de datos consultadas. 24. Diagnóstico de gestión empresarial como instrumento de recolección de información. 25. Procedimiento de recolección de información. 26. Definición de población. 27. Definición de instrumento de recolección de información. 28. Recomendaciones para el sector automotriz y autopartes. 29. Bibliografía de consulta.