Sostenibilidad un concepto que se construye a través de la huerta escolar en estudiantes de 8 a 11 años

En el marco de los lineamientos básicos del programa pedagogía infantil de la Universidad Unipanamericana Compensar y desde los aportes de la línea de investigación procesos educativos contemporáneos y la Sub línea experiencia y saber pedagógico, esta investigación fue asumida desde el paradigma cua...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Marítima Internacional de Panamá
Main Authors: Laura Tatiana Daza Rodríguez, Katherine Lizeth Morales Díaz, Erika Estefanía Rodríguez Peñaloza, Jenny Jhoana Umba Guañarita, Daza Rodríguez Laura Tatiana
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Compensar Unipanamericana, 2017
Subjects:
Online Access:https://repositoriocrai.unipanamericana.edu.co/handle/unipanamericana/79
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el marco de los lineamientos básicos del programa pedagogía infantil de la Universidad Unipanamericana Compensar y desde los aportes de la línea de investigación procesos educativos contemporáneos y la Sub línea experiencia y saber pedagógico, esta investigación fue asumida desde el paradigma cualitativo, tomando como método la investigación acción y como enfoque el socio -crítico y se emplearon como técnicas la entrevista y la observación participante donde se aplicaron instrumentos tales como el cuestionario, el diario de campo y la rejilla de análisis respectivamente. Este ejercicio investigativo busco determinar cómo los estudiantes de 8 a 11 años del colegio distrital Pablo de Tarso del grado tercero construyen conceptos de sostenibilidad basados en los principios del desarrollo humano a través de la implementación de una estrategia relacionada con la huerta escolar. Para tal fin se decidió caracterizar los comportamientos y actitudes relacionados con la sostenibilidad que tienen los estudiantes, implementando estrategias pedagógicas que aportaron a la construcción del concepto y analizar los alcances de su implementación. A partir de este proceso los estudiantes se apropiaron del concepto de manera práctica lo cual se describe a través de la categorización en términos de sostenibilidad y manejo de los recursos.