Vocabulary acquisition in the responsive speaking performance of fourth graders through cooperative learning

En el presente trabajo, se plantea la implementación de estrategias didácticas orientadas hacia el fortalecimiento de la argumentación en estudiantes de quinto y octavo, que supongan la transformación de las prácticas pedagógicas en la institución educativa departamental El Ca...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Secretaría de Educación del Distrito
Main Authors: Fajardo Gonzalez, Luz Andrea, Maldonado, Pedro Pablo
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:English
Published: Universidad de La Sabana 2018-11-07
Subjects:
Online Access:https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/2769
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositoriosed.educacionbogota.edu.co:001-2769
recordtype dspace
spelling Maldonado, Pedro Pablo
Fajardo Gonzalez, Luz Andrea
2019-10-22T19:37:28Z
2019-10-22T19:37:28Z
2018-11-07
https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/2769
159 p.
En el presente trabajo, se plantea la implementación de estrategias didácticas orientadas hacia el fortalecimiento de la argumentación en estudiantes de quinto y octavo, que supongan la transformación de las prácticas pedagógicas en la institución educativa departamental El Carmen del municipio de Guachetá. La investigación desarrollada utiliza una metodología cualitativa a través de categorías de análisis correspondientes a prácticas pedagógicas, argumentación y toma de decisiones. Los resultados buscan analizar el impacto de la transformación de las prácticas pedagógicas en los procesos de argumentación y toma de decisiones a partir de la construcción de argumentos siguiendo el modelo Toulmin, con base en cuestiones sociocientíficas. Inicialmente se caracterizaron las prácticas pedagógicas y los niveles de argumentación de los estudiantes con el objetivo de diseñar unidades didácticas pertinentes de acuerdo a la estructuración del contexto. Posteriormente se presentan los resultados obtenidos en las actividades planteadas de la unidad, analizando el nivel de argumentación en la toma de decisiones que presentan los estudiantes.
The use of cooperative learning plays a significant role in language learning. Previous research has presented that the implementation of appropriate cooperative strategies can improve different English skills. However, little attention has been given to the use of cooperative learning strategies for the vocabulary acquisition in the responsive speaking performance in children. This small-scale action research study examined the impact of implementing cooperative learning approach to promote in the participants the learning and use of new vocabulary, in their class interactions. The study was conducted with A1 English level fourth graders at a public school in Bogotá, Colombia. Participants demonstrated difficulties when they needed to express short ideas in English not only for their lack of vocabulary and expressions but also because of their context and rough environment. Data were collected from field notes, surveys and pre and post implementation tests and analyzed through the grounded theory method. The results suggested that the implementation of cooperative learning affects positively the vocabulary acquisition process of EFL fourth graders with A1 (CEFR) English level, in their responsive speaking performance. It was observable in the improvement the students had in terms of the amount of new words they acquired, and in the social skills, they developed.
Magister en didáctica del inglés para el aprendizaje autodirigido
Maestría
application/pdf
eng
Universidad de La Sabana
Maestría en Didáctica del Inglés para el Aprendizaje Autodirigido
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://hdl.handle.net/10818/35124
Vocabulary acquisition in the responsive speaking performance of fourth graders through cooperative learning
Trabajo de grado - Maestría
Text
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Argumentación
Toma de decisiones
Cuestiones sociocientíficas
Modelo Toulmin
Prácticas pedagógicas
Argumentation
Decision making
Socio-scientific questions
Toulmin model
Pedagogical practices
Achury, L. y Álvarez, J. (2015). Desarrollo de la competencia argumentativa a través de la toma de decisiones en el abordaje de la cuestión sociocientífica: “uso y comercialización del PVC”. Góndola, Enseñ Aprend Cienc. 10(1), 56-72. doi: 10.14483/udistrital.jour.gdla.2015.1.a04
Almeida, M., Coral, F. & M. Ruíz (2014) Didáctica Problematizadora para la configuración del Pensamiento Crítico en el marco de la atención a la diversidad. Maestría en Educación desde la Diversidad. Universidad de Manizales. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/1727/1/TESIS%20DE%2 0GRADO.pdf
Arango, R. (2014) Los organizadores gráficos: un aprendizaje significativo desde una perspectiva constructivista como propuesta didáctica para la enseñanza de los conceptos de la química abordados en la educación media secundaria. Maestría en Enseñanza de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/47422/7/70136522.2014.pdf
Bernal Castro, I. C., & Valbuena Ussa, É. O. (2011). Memorias del I Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. VI Encuentro Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental. Memorias del I Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. VI Encuentro Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental. ISSN 2027~1034, (págs. 297- 310).
Caicedo, W. & Z. Hernández. (2013). Contribución de la estrategia pedagógica: estudio de caso, para el fomento del pensamiento crítico. Maestría en Pedagogía. Pasto: Universidad Mariana
Camps, A. & J. Doltz. (1995). Enseñar a argumentar: un desafío para la escuela actual. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2941554.pdf
Cisterna. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria [en línea] 2005, 14 [Fecha de consulta: 18 de enero de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29900107> ISSN 0717-196X
Chomsky, N. (2017). Réquiem por el sueño americano Los diez principios de la concentración de la riqueza y el poder. Disponible en: http://www.elboomeran.com/upload/ficheros/obras/adelanto_rquiem_por_el_sueo_a mericano.pdf
De Zubiría (2006). Las competencias educativas. La visión desde la educación. Editorial magisterio. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=1UFVWyqZhQIC&printsec=frontcover&so urce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Latorre, A. (2005). La investigación- acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó, de IRIF, S.L disponible en https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/La-investigacion-accion-Conocer-ycambiar-la-practica-educativa.pdf
Laiton Poveda, Ignacio. (2010). Formación de pensamiento crítico en estudiantes de primeros semestres de educación superior. Revista Iberoamericana de Educación. Bogotá. Escuela Tecnológica. Instituto Técnico Central.
Martínez, L. F., & Parga, D. L. (2013). La emergencia de las cuestiones socio-científicas en el enfoque CTSA. Góndola, 8 (1), 23-25.
Meza, P. (2009). Aproximación al modelo argumentativo de Stephen Toulmin mediante su aplicación a cartas de opinión. Simposio Internacional de Estudio de géneros textuales. Brasil. Recuperado de http://www.ucs.br/ucs/tplSiget/extensao/agenda/eventos/vsiget/portugues/anais/text os_autor/arquivos/aproximacion_al_modelo_argumentativo_de_stephen_toulmin_m ediante_su_aplicacion.pdf
Ocampo, L. & E. Ruiz. (2007). Pensadores críticos en la escuela. Revista Electrónica de Educación y psicología. Número 3. Recuperado de revistas.utp.edu.co/index.php/repes/article/download/5323/2595
Pinochet, Jorge. (2015). El modelo argumentativo de Toulmin y la educación en ciencias: una revisión argumentada. Ciência & Educação (Bauru), 21(2), 307-327. https://dx.doi.org/10.1590/1516-731320150020004
Rodríguez, L. (2004). El modelo argumentativo de Toulmin en la escritura de artículos de investigación educativa. Revista Digital Universitaria. Volumen 5 Número 1 • ISSN: 1067-6079. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art2/art2.htm
Romero-Ariza M. (2017). El aprendizaje por indagación, ¿existen suficientes evidencias sobre sus beneficios en la enseñanza de las ciencias? Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 14 (2), 286-299. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10498/19218
Sánchez-Castaño, J. A., Castaño-Mejía, O. Y. & Tamayo-Alzate, O. E. (2015). La argumentación metacognitiva en el aula de ciencias. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), pp. 1153-1168.
Schön, D. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan, Editorial Paidós, Barcelona.
Shulman, L. (2005). Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva reforma. Revista de currículum y formación del profesorado, 9, 2. Disponible en https://www.ugr.es/~recfpro/rev92ART1.pdf
Stone, M. (1999). ¿Qué es la Enseñanza para la Comprensión? En M. Stone, La Enseñanza para la Comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica (pág. 441). Buenos Aires: PAIDOS
Uskola, A., & Maguregi, G., & Jiménez-Aleixandre, M. (2011). Proceso de toma de decisión y dinámicas sociales de grupos de estudiantes universitarios en la discusión sobre un problema sociocientífico abierto. Revista de Psicodidáctica, 16 (1), 123-144.
Zuluaga, O., Echeverri, A., Martínez, B., Quiceno, H., Saenz, J. & A. Álvarez. (2011). Pedagogía y Epistemología. Cooperativa Editorial Magisterio. Recuperado de scd702218b0aa67b9.jimcontent.com/download/version/1440524492/.../EDUCACI Ó...
Publication
institution Secretaría de Educación del Distrito
collection d_repositoriosed.educacionbogota.edu.co-DSPACE
title Vocabulary acquisition in the responsive speaking performance of fourth graders through cooperative learning
spellingShingle Vocabulary acquisition in the responsive speaking performance of fourth graders through cooperative learning
Fajardo Gonzalez, Luz Andrea
Maldonado, Pedro Pablo
Fajardo Gonzalez, Luz Andrea
Argumentación
Toma de decisiones
Cuestiones sociocientíficas
Modelo Toulmin
Prácticas pedagógicas
Argumentation
Decision making
Socio-scientific questions
Toulmin model
Pedagogical practices
title_short Vocabulary acquisition in the responsive speaking performance of fourth graders through cooperative learning
title_full Vocabulary acquisition in the responsive speaking performance of fourth graders through cooperative learning
title_fullStr Vocabulary acquisition in the responsive speaking performance of fourth graders through cooperative learning
title_full_unstemmed Vocabulary acquisition in the responsive speaking performance of fourth graders through cooperative learning
title_sort vocabulary acquisition in the responsive speaking performance of fourth graders through cooperative learning
author Fajardo Gonzalez, Luz Andrea
Maldonado, Pedro Pablo
Fajardo Gonzalez, Luz Andrea
author_facet Fajardo Gonzalez, Luz Andrea
Maldonado, Pedro Pablo
Fajardo Gonzalez, Luz Andrea
building Repositorio digital
topic Argumentación
Toma de decisiones
Cuestiones sociocientíficas
Modelo Toulmin
Prácticas pedagógicas
Argumentation
Decision making
Socio-scientific questions
Toulmin model
Pedagogical practices
topic_facet Argumentación
Toma de decisiones
Cuestiones sociocientíficas
Modelo Toulmin
Prácticas pedagógicas
Argumentation
Decision making
Socio-scientific questions
Toulmin model
Pedagogical practices
publishDate 2018-11-07
language English
publisher Universidad de La Sabana
format Trabajo de grado - Maestría
description En el presente trabajo, se plantea la implementación de estrategias didácticas orientadas hacia el fortalecimiento de la argumentación en estudiantes de quinto y octavo, que supongan la transformación de las prácticas pedagógicas en la institución educativa departamental El Carmen del municipio de Guachetá. La investigación desarrollada utiliza una metodología cualitativa a través de categorías de análisis correspondientes a prácticas pedagógicas, argumentación y toma de decisiones. Los resultados buscan analizar el impacto de la transformación de las prácticas pedagógicas en los procesos de argumentación y toma de decisiones a partir de la construcción de argumentos siguiendo el modelo Toulmin, con base en cuestiones sociocientíficas. Inicialmente se caracterizaron las prácticas pedagógicas y los niveles de argumentación de los estudiantes con el objetivo de diseñar unidades didácticas pertinentes de acuerdo a la estructuración del contexto. Posteriormente se presentan los resultados obtenidos en las actividades planteadas de la unidad, analizando el nivel de argumentación en la toma de decisiones que presentan los estudiantes.
url https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/2769
url_str_mv https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/2769
_version_ 1789502810548600832
score 11.260164