Influencia de la cultura colombiana en la estrategia de negocio de las multinacionales chilenas en Medellín en el sector retail

With the increasing of the world trade, it begins to talk about globalization, being this tendency that have influenced in business, consume, eagerness and the worry of enterprises to satisfy their clients. The Retail sector is a format to cover different markets because of international expansion....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Salazar Ruiz, Oscar David, Márquez Godoy, José Ignacio
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad EIA 2014
Subjects:
Online Access:https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1672
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.eia.edu.co:11190-1672
recordtype dspace
spelling Márquez Godoy, José Ignacio
Salazar Ruiz, Oscar David
2018-08-09T14:07:50Z
2018-08-09T14:07:50Z
2014
https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1672
Salazar Ruiz, O.D. (2014). Influencia de la cultura colombiana en la estrategia de negocio de las multinacionales chilenas en Medellín en el sector retail (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/1672
70 páginas
With the increasing of the world trade, it begins to talk about globalization, being this tendency that have influenced in business, consume, eagerness and the worry of enterprises to satisfy their clients. The Retail sector is a format to cover different markets because of international expansion. The advances in Colombia in the Retail sector have been significant. This phenomenon is due to the entrance of big multinationals like Chilean network Cencosud. Colombia is one of the most recommended and attractive countries for foreign stakeholders. The Chilean investment in Colombia is constantly uprising, so the Retail sector is formed basically by big Chilean networks like Falabella, Homecenter, Easy, Sodimac and Sencosud. Study, learn and analyze in deep the local culture, in this case Colombia, is a determinative task in the success of business, with the purpose of obtaining the acceptance of the customer. The culture plays an important role, while addressing the behavior of the consumer. The developed tasks in this exploratory project consist of extracting information from primary and secondary sources for the achievement of the main objetives. Features are extracted about the behavior of Colombian consumer and the Chilean consumer from the researches “MEGATRENDS 2011 – 2013” and people who lives in Medellin (Colombia). Research and business supply strategy were made based on Jumbo and hence Cencosud, to achieve the Chilean hypermarket characteristics in Medellin city. To determine the offer, was performed an photographic observation in Chile and visits were made to Jumbo of Medellin city completed with the perception of the interviewed. In the interviews, treated issues related to the purchase frecuency, visit reasons, preferences, installations among others, in order to determine what drives people to buy or not in Jumbo. Regarding about the characteristics of Jumbo Medellin, we could determine that the main reasons that Antioqueño’s goes to a hypermarket are because of discounts, prices and strategic locations. Furthermore, it was determined that the business model of Jumbo Colombia similar than in Chile and thus the cultural behavior of the Colombian consumers and specifically Antioqueño’s are not absolutely relevant in their business organization.
Al aumentar el comercio mundial, comienza a hablarse de globalización, siendo ésta una tendencia que ha influido en los negocios, en el consumo y en el afán y preocupación de las empresas por satisfacer a sus clientes. El sector retail es un formato para cubrir los distintos mercados como consecuencia de la expansión internacional. Los avances en Colombia del sector retail han sido significativos. Este fenómeno se debe a la entrada de grandes multinacionales como la cadena Chilena Cencosud. Colombia se encuentra entre los países más recomendados y atractivos para los inversionistas extranjeros .La inversión chilena en Colombia va en constante aumento, de tal forma que el sector retail está constituido en su mayoría por grandes cadenas chilenas, como Falabella, Homecenter, Easy, Sodimac y Cencosud. Estudiar, conocer y analizar a fondo la cultura del país local, en este caso Colombia, es tarea determinante en el éxito de los negocios, con el fin de obtener la aceptación del cliente. La cultura juega un papel importante, tanto que direcciona el comportamiento del consumidor. Las tareas desarrolladas en esta investigación exploratoria, consistieron en extraer información de fuentes primarias y secundarias para el cumplimiento de los objetivos. Se extractan características del comportamiento del consumidor colombiano y las del consumidor chileno de las investigaciones “MEGATRENDS 2011-2013” y “CHILESCOPIO”, las cuales se completaron con entrevistas a profundidad a personas que vivieran en Medellín. La investigación de la oferta y la estrategia de negocio, se realizó con base a Jumbo y por ende Cencosud, por cumplir con las características de un hipermercado chileno en la ciudad de Medellín. Para determinar la oferta, se realizó observación fotográfica en Chile y se realizaron visitas a los Jumbo de la ciudad de Medellín y se completó con la percepción de los entrevistados. En las entrevistas, se trataron temas referentes a frecuencia de compra, motivos de las visitas, preferencias, instalaciones entre otras, con el fin de determinar que impulsa a las personas a comprar o no en Jumbo. Con respecto a las características de Jumbo en Medellín, se puede determinar que a los antioqueños las promociones, los precios y la ubicación estratégica son los principales motivos para que acudan a estos hipermercados. Además, se determinó que el modelo negocios de Jumbo en Colombia como en Chile, son muy similares y por ende el comportamiento cultural de los consumidores colombianos y específicamente los antioqueños no es muy relevante en la estrategia de la organización.
Pregrado
Ingeniero(a) Administrativo(a)
application/pdf
spa
Universidad EIA
Administrativa, Financiera, Sistemas y Computación
Envigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2014
Ingeniería Administrativa
Derechos Reservados - Universidad EIA, 2018
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
El autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Influencia de la cultura colombiana en la estrategia de negocio de las multinacionales chilenas en Medellín en el sector retail
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Comercio
Globalización
Consumidor
Commerce
Globalization
Consumer
Publication
institution Universidad EIA
collection d_repository.eia.edu.co-DSPACE
title Influencia de la cultura colombiana en la estrategia de negocio de las multinacionales chilenas en Medellín en el sector retail
spellingShingle Influencia de la cultura colombiana en la estrategia de negocio de las multinacionales chilenas en Medellín en el sector retail
Salazar Ruiz, Oscar David
Márquez Godoy, José Ignacio
Salazar Ruiz, Oscar David
Comercio
Globalización
Consumidor
Commerce
Globalization
Consumer
title_short Influencia de la cultura colombiana en la estrategia de negocio de las multinacionales chilenas en Medellín en el sector retail
title_full Influencia de la cultura colombiana en la estrategia de negocio de las multinacionales chilenas en Medellín en el sector retail
title_fullStr Influencia de la cultura colombiana en la estrategia de negocio de las multinacionales chilenas en Medellín en el sector retail
title_full_unstemmed Influencia de la cultura colombiana en la estrategia de negocio de las multinacionales chilenas en Medellín en el sector retail
title_sort influencia de la cultura colombiana en la estrategia de negocio de las multinacionales chilenas en medellín en el sector retail
author Salazar Ruiz, Oscar David
Márquez Godoy, José Ignacio
Salazar Ruiz, Oscar David
author_facet Salazar Ruiz, Oscar David
Márquez Godoy, José Ignacio
Salazar Ruiz, Oscar David
building Repositorio digital
topic Comercio
Globalización
Consumidor
Commerce
Globalization
Consumer
topic_facet Comercio
Globalización
Consumidor
Commerce
Globalization
Consumer
publishDate 2014
language Español
publisher Universidad EIA
format Trabajo de grado - Pregrado
url https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1672
url_str_mv https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1672
_version_ 1776819129569771520
description With the increasing of the world trade, it begins to talk about globalization, being this tendency that have influenced in business, consume, eagerness and the worry of enterprises to satisfy their clients. The Retail sector is a format to cover different markets because of international expansion. The advances in Colombia in the Retail sector have been significant. This phenomenon is due to the entrance of big multinationals like Chilean network Cencosud. Colombia is one of the most recommended and attractive countries for foreign stakeholders. The Chilean investment in Colombia is constantly uprising, so the Retail sector is formed basically by big Chilean networks like Falabella, Homecenter, Easy, Sodimac and Sencosud. Study, learn and analyze in deep the local culture, in this case Colombia, is a determinative task in the success of business, with the purpose of obtaining the acceptance of the customer. The culture plays an important role, while addressing the behavior of the consumer. The developed tasks in this exploratory project consist of extracting information from primary and secondary sources for the achievement of the main objetives. Features are extracted about the behavior of Colombian consumer and the Chilean consumer from the researches “MEGATRENDS 2011 – 2013” and people who lives in Medellin (Colombia). Research and business supply strategy were made based on Jumbo and hence Cencosud, to achieve the Chilean hypermarket characteristics in Medellin city. To determine the offer, was performed an photographic observation in Chile and visits were made to Jumbo of Medellin city completed with the perception of the interviewed. In the interviews, treated issues related to the purchase frecuency, visit reasons, preferences, installations among others, in order to determine what drives people to buy or not in Jumbo. Regarding about the characteristics of Jumbo Medellin, we could determine that the main reasons that Antioqueño’s goes to a hypermarket are because of discounts, prices and strategic locations. Furthermore, it was determined that the business model of Jumbo Colombia similar than in Chile and thus the cultural behavior of the Colombian consumers and specifically Antioqueño’s are not absolutely relevant in their business organization. Al aumentar el comercio mundial, comienza a hablarse de globalización, siendo ésta una tendencia que ha influido en los negocios, en el consumo y en el afán y preocupación de las empresas por satisfacer a sus clientes. El sector retail es un formato para cubrir los distintos mercados como consecuencia de la expansión internacional. Los avances en Colombia del sector retail han sido significativos. Este fenómeno se debe a la entrada de grandes multinacionales como la cadena Chilena Cencosud. Colombia se encuentra entre los países más recomendados y atractivos para los inversionistas extranjeros .La inversión chilena en Colombia va en constante aumento, de tal forma que el sector retail está constituido en su mayoría por grandes cadenas chilenas, como Falabella, Homecenter, Easy, Sodimac y Cencosud. Estudiar, conocer y analizar a fondo la cultura del país local, en este caso Colombia, es tarea determinante en el éxito de los negocios, con el fin de obtener la aceptación del cliente. La cultura juega un papel importante, tanto que direcciona el comportamiento del consumidor. Las tareas desarrolladas en esta investigación exploratoria, consistieron en extraer información de fuentes primarias y secundarias para el cumplimiento de los objetivos. Se extractan características del comportamiento del consumidor colombiano y las del consumidor chileno de las investigaciones “MEGATRENDS 2011-2013” y “CHILESCOPIO”, las cuales se completaron con entrevistas a profundidad a personas que vivieran en Medellín. La investigación de la oferta y la estrategia de negocio, se realizó con base a Jumbo y por ende Cencosud, por cumplir con las características de un hipermercado chileno en la ciudad de Medellín. Para determinar la oferta, se realizó observación fotográfica en Chile y se realizaron visitas a los Jumbo de la ciudad de Medellín y se completó con la percepción de los entrevistados. En las entrevistas, se trataron temas referentes a frecuencia de compra, motivos de las visitas, preferencias, instalaciones entre otras, con el fin de determinar que impulsa a las personas a comprar o no en Jumbo. Con respecto a las características de Jumbo en Medellín, se puede determinar que a los antioqueños las promociones, los precios y la ubicación estratégica son los principales motivos para que acudan a estos hipermercados. Además, se determinó que el modelo negocios de Jumbo en Colombia como en Chile, son muy similares y por ende el comportamiento cultural de los consumidores colombianos y específicamente los antioqueños no es muy relevante en la estrategia de la organización.
score 11.257267