Sistema de bienestar sociolaboral para empleados del sector textil y de confección del Valle de Aburrá

La búsqueda constante de las empresas en mejorar su imagen ante sus clientes internos y externos, ha llegado a convertir a las empresas en entidades más humanas, para acercarse al cliente externo la empresa utiliza el mercadeo, mientras que para llegar al cliente interno, que son los colaboradores d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Gómez Figueroa, Erika Andrea, Cortés Pérez , Hernán Darío
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad EIA 2014
Subjects:
Online Access:https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1730
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La búsqueda constante de las empresas en mejorar su imagen ante sus clientes internos y externos, ha llegado a convertir a las empresas en entidades más humanas, para acercarse al cliente externo la empresa utiliza el mercadeo, mientras que para llegar al cliente interno, que son los colaboradores de la empresa, esta utiliza el área de gestión humana, que ya no solamente contrata y despide personal, como se hacía anteriormente, ahora también debe retenerlo, atraerlo, desarrollarlo, entre otras, y allí es donde surge la necesidad de crear planes y estrategias para mejorar el bienestar y la calidad de los empleados. Este trabajo está basado en esa búsqueda de la mejora del bienestar en un sector específico de la industria, el sector textil y confecciones, especialmente de las empresas pequeñas y medianas ubicadas en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, una de las zonas con más influencia y concentración de empresa del sector en Colombia. Para resolver este problema se hizo usa de búsqueda de información primaria y secundaria, y se hizo uso de herramientas de investigación tanto cuantitativas y cualitativas, como la aplicación de entrevistas a profundidad y de encuestas guiadas. Como resultado final se diseñó una propuesta de sistema integral de bienestar sociolaboral para las pequeñas y medianas empresas del sector textil del Valle de Aburrá, basado en cinco esferas del desarrollo de los colaboradores como lo son: trabajo en armonía, mi familia, desarrollo social, desarrollo personal y crecimiento profesional, con todos los mecanismos para socialización y medición de resultados, y un presupuesto sugerido.