Elementos formativos en las universidades del Valle de Aburrá que promueven la autorrealización de sus estudiantes

El presente trabajo de grado, buscó los elementos que deben incluir las universidades del Valle de Aburrá para promover la autorrealización de sus estudiantes. Esto basado en dos tendencias: una que privilegia la formación técnica y otra que privilegia la humanista. Para ello se recurrió a entrevist...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Londoño Villegas, Gregorio, Calle Zapata, Vladimir
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad EIA 2017
Subjects:
Online Access:https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1858
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.eia.edu.co:11190-1858
recordtype dspace
spelling Calle Zapata, Vladimir
Londoño Villegas, Gregorio
2018-09-10T18:59:13Z
2018-09-10T18:59:13Z
2017
https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1858
Londoño Villegas, G. (2017) Elementos formativos en las universidades del Valle de Aburrá que promueven la autorrelización de sus estudiantes (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/1858
136 páginas
El presente trabajo de grado, buscó los elementos que deben incluir las universidades del Valle de Aburrá para promover la autorrealización de sus estudiantes. Esto basado en dos tendencias: una que privilegia la formación técnica y otra que privilegia la humanista. Para ello se recurrió a entrevistar a actores de cuatro sectores socioeconómicos de la región: productivo, público, educativo y social; y se les preguntó qué elementos deberían incluir las universidades para promover la autorrealización de sus estudiantes. Posteriormente se analizaron cinco universidades pertenecientes al G8 y se contrastó si los elementos previamente recomendados, hacían parte de sus propuestas educativas. Luego se propuso una estrategia que apuntara a la promoción de la autorrealización en las universidades del Valle de Aburrá. Se encontró un elemento importante y escaso en las universidades promotor de la autorrealización, el conocimiento propio. Ese cuestionamiento que lleva al individuo a conocer qué le gusta y qué disfruta. Se definieron otros elementos clave como la reflexión, la ética, la diversidad, la libertad y el contacto con el mundo real. Se privilegió en la mayoría de los casos una formación integral que incluyera la tendencia humanista. Finalmente se propuso que la universidad debe ser diversa y libre, cambiante y transformadora. Debe buscar formar mejores seres humanos y eso debe surgir del capital humano que tiene (profesores y directivos). La institución tiene que dar a conocer su entorno y contactar al joven con el mundo real. La universidad debe promover la autorrealización, es difícil pero puede hacerlo, entendiendo que es diferente para cada uno, y que es un proceso y un camino, y no un estado.
The present project looked for the elements that universities in the Valle de Aburrá should include in order to promote self-actualization of their students. It’s based in two formation tendencies: one which seeks to teach in technics, and another one that seeks to teach in humanity. For it, actors of four socioeconomic sectors, productive, public, educative, and social, were interviewed and asked which elements should universities include in order to promote self-actualization of their students. Then, educative proposals from five universities from the G8 were analyzed and contrasted with the elements previously recommended. A strategy aiming to promote self-actualization in universities of the Valle de Aburrá was proposed. An important and rare element in universities was highlighted, the self-knowledge. That self-questioning that takes the individual to know what he likes and enjoys. Other key elements such as reflection, ethics, diversity, freedom, and contact with real world, were also considered. In most cases an integral education that includes humanist tendency, was emphasized. Finally, it was proposed that universities must be diverse and liberal, changeable and transformative. It must seek to shape better human beings, and that must come from the human capital it has (teachers and staff). The institution must show the youngsters their context and the real world. University should promote self-actualization, it’s tough but it can do it, understanding that it is different for everybody, and that it is a process and a path, and not a status.
Pregrado
Ingeniero(a) Administrativo(a)
application/pdf
spa
Universidad EIA
Administrativa, Financiera, Sistemas y Computación
Envigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2017
Ingeniería Administrativa
Derechos Reservados - Universidad EIA, 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
El autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Elementos formativos en las universidades del Valle de Aburrá que promueven la autorrealización de sus estudiantes
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Universidad
Autorrealización
Humanista
University
Self-actualization
Humanist
ADMI1058
Publication
institution Universidad EIA
collection d_repository.eia.edu.co-DSPACE
title Elementos formativos en las universidades del Valle de Aburrá que promueven la autorrealización de sus estudiantes
spellingShingle Elementos formativos en las universidades del Valle de Aburrá que promueven la autorrealización de sus estudiantes
Londoño Villegas, Gregorio
Calle Zapata, Vladimir
Londoño Villegas, Gregorio
Universidad
Autorrealización
Humanista
University
Self-actualization
Humanist
title_short Elementos formativos en las universidades del Valle de Aburrá que promueven la autorrealización de sus estudiantes
title_full Elementos formativos en las universidades del Valle de Aburrá que promueven la autorrealización de sus estudiantes
title_fullStr Elementos formativos en las universidades del Valle de Aburrá que promueven la autorrealización de sus estudiantes
title_full_unstemmed Elementos formativos en las universidades del Valle de Aburrá que promueven la autorrealización de sus estudiantes
title_sort elementos formativos en las universidades del valle de aburrá que promueven la autorrealización de sus estudiantes
author Londoño Villegas, Gregorio
Calle Zapata, Vladimir
Londoño Villegas, Gregorio
author_facet Londoño Villegas, Gregorio
Calle Zapata, Vladimir
Londoño Villegas, Gregorio
building Repositorio digital
topic Universidad
Autorrealización
Humanista
University
Self-actualization
Humanist
topic_facet Universidad
Autorrealización
Humanista
University
Self-actualization
Humanist
publishDate 2017
language Español
publisher Universidad EIA
format Trabajo de grado - Pregrado
description El presente trabajo de grado, buscó los elementos que deben incluir las universidades del Valle de Aburrá para promover la autorrealización de sus estudiantes. Esto basado en dos tendencias: una que privilegia la formación técnica y otra que privilegia la humanista. Para ello se recurrió a entrevistar a actores de cuatro sectores socioeconómicos de la región: productivo, público, educativo y social; y se les preguntó qué elementos deberían incluir las universidades para promover la autorrealización de sus estudiantes. Posteriormente se analizaron cinco universidades pertenecientes al G8 y se contrastó si los elementos previamente recomendados, hacían parte de sus propuestas educativas. Luego se propuso una estrategia que apuntara a la promoción de la autorrealización en las universidades del Valle de Aburrá. Se encontró un elemento importante y escaso en las universidades promotor de la autorrealización, el conocimiento propio. Ese cuestionamiento que lleva al individuo a conocer qué le gusta y qué disfruta. Se definieron otros elementos clave como la reflexión, la ética, la diversidad, la libertad y el contacto con el mundo real. Se privilegió en la mayoría de los casos una formación integral que incluyera la tendencia humanista. Finalmente se propuso que la universidad debe ser diversa y libre, cambiante y transformadora. Debe buscar formar mejores seres humanos y eso debe surgir del capital humano que tiene (profesores y directivos). La institución tiene que dar a conocer su entorno y contactar al joven con el mundo real. La universidad debe promover la autorrealización, es difícil pero puede hacerlo, entendiendo que es diferente para cada uno, y que es un proceso y un camino, y no un estado. The present project looked for the elements that universities in the Valle de Aburrá should include in order to promote self-actualization of their students. It’s based in two formation tendencies: one which seeks to teach in technics, and another one that seeks to teach in humanity. For it, actors of four socioeconomic sectors, productive, public, educative, and social, were interviewed and asked which elements should universities include in order to promote self-actualization of their students. Then, educative proposals from five universities from the G8 were analyzed and contrasted with the elements previously recommended. A strategy aiming to promote self-actualization in universities of the Valle de Aburrá was proposed. An important and rare element in universities was highlighted, the self-knowledge. That self-questioning that takes the individual to know what he likes and enjoys. Other key elements such as reflection, ethics, diversity, freedom, and contact with real world, were also considered. In most cases an integral education that includes humanist tendency, was emphasized. Finally, it was proposed that universities must be diverse and liberal, changeable and transformative. It must seek to shape better human beings, and that must come from the human capital it has (teachers and staff). The institution must show the youngsters their context and the real world. University should promote self-actualization, it’s tough but it can do it, understanding that it is different for everybody, and that it is a process and a path, and not a status.
url https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1858
url_str_mv https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1858
_version_ 1776818882798944256
score 11.257267