Presión antrópica en la cuenca alta del Río Claro: cambios en uso y coberturas del suelo

Los ecosistemas Alto Andinos albergan gran biodiversidad y prestan servicios ambientales vitales para el funcionamiento del medio ambiente y para la vida humana. En la actualidad los ecosistemas de alta montaña están expuestos a grandes presiones tanto antrópicas como climáticas que los convierten e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Echandía Arbeláez, Andres Felipe, Posada Posada, Martha Isabel
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad EIA 2016
Subjects:
Online Access:https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1948
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los ecosistemas Alto Andinos albergan gran biodiversidad y prestan servicios ambientales vitales para el funcionamiento del medio ambiente y para la vida humana. En la actualidad los ecosistemas de alta montaña están expuestos a grandes presiones tanto antrópicas como climáticas que los convierten en ecosistemas altamente vulnerables (ONU, 1992). La presión antrópica se debe principalmente a actividades económicas que generan impactos negativos sobre las coberturas vegetales naturales del suelo, alterando así los ecosistemas originales y los servicios que éstos prestan (PNN, 2007). Este estudio evalúa la presión antrópica sobre las coberturas y usos del suelo en la cuenca alta del Río Claro a lo largo de los últimos 34 años a través de la comparación de las coberturas y usos actuales y pasados. Se determinaron las coberturas actuales a través de la fotointerpretación de una fotografía aérea y una imagen satelital de alta resolución con el software ArcGIS 10.3.1 y la verificación en campo. Adicionalmente fue digitalizado el mapa de usos de la tierra del IGAC (1982) con el fin de determinar los cambios en las coberturas. Los usos actuales y anteriores fueron determinados por la homologación de categorías de los mapas de cobertura. Se encontró que la superficie de pastos limpios, asociada al pastoreo y ganadería extensiva, ha disminuido cerca de un 10% en el transcurso de los últimos 34 años. Sin embargo, la cuenca del Río Claro continúa con alta intervención especialmente en la zona amortiguadora y la zona no protegida donde aproximadamente el 50% de la superficie está cubierta por pastos limpios dedicados a ganadería extensiva. Finalmente se analizó la regulación vigente sobre la zona de estudio y se encontró que no se está cumpliendo a cabalidad la normativa debido a que se están realizando actividades económicas en zonas prohibidas, que están declaradas como zonas de conservación o amortiguación de impactos. El presente trabajo podrá aportar a las herramientas de manejo y conservación del Parque Nacional Natural Los Nevados (PNN Los Nevados) y su área amortiguadora; y podrá ser usada por las autoridades ambientales para establecer medidas especiales de manejo que propicien la conservación del ecosistema y de los servicios ambientales que presta esta zona.