Presión antrópica en la cuenca alta del Río Claro: cambios en uso y coberturas del suelo

Los ecosistemas Alto Andinos albergan gran biodiversidad y prestan servicios ambientales vitales para el funcionamiento del medio ambiente y para la vida humana. En la actualidad los ecosistemas de alta montaña están expuestos a grandes presiones tanto antrópicas como climáticas que los convierten e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Echandía Arbeláez, Andres Felipe, Posada Posada, Martha Isabel
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad EIA 2016
Subjects:
Online Access:https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1948
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.eia.edu.co:11190-1948
recordtype dspace
spelling Posada Posada, Martha Isabel
Echandía Arbeláez, Andres Felipe
2018-09-18T19:00:39Z
2018-09-18T19:00:39Z
2016
https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1948
Echandía Arbeláez, A.F. (2016) Presión antrópica en la cuenca alta del Río Claro: cambios en uso y coberturas del suelo (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/1948
70 páginas
Los ecosistemas Alto Andinos albergan gran biodiversidad y prestan servicios ambientales vitales para el funcionamiento del medio ambiente y para la vida humana. En la actualidad los ecosistemas de alta montaña están expuestos a grandes presiones tanto antrópicas como climáticas que los convierten en ecosistemas altamente vulnerables (ONU, 1992). La presión antrópica se debe principalmente a actividades económicas que generan impactos negativos sobre las coberturas vegetales naturales del suelo, alterando así los ecosistemas originales y los servicios que éstos prestan (PNN, 2007). Este estudio evalúa la presión antrópica sobre las coberturas y usos del suelo en la cuenca alta del Río Claro a lo largo de los últimos 34 años a través de la comparación de las coberturas y usos actuales y pasados. Se determinaron las coberturas actuales a través de la fotointerpretación de una fotografía aérea y una imagen satelital de alta resolución con el software ArcGIS 10.3.1 y la verificación en campo. Adicionalmente fue digitalizado el mapa de usos de la tierra del IGAC (1982) con el fin de determinar los cambios en las coberturas. Los usos actuales y anteriores fueron determinados por la homologación de categorías de los mapas de cobertura. Se encontró que la superficie de pastos limpios, asociada al pastoreo y ganadería extensiva, ha disminuido cerca de un 10% en el transcurso de los últimos 34 años. Sin embargo, la cuenca del Río Claro continúa con alta intervención especialmente en la zona amortiguadora y la zona no protegida donde aproximadamente el 50% de la superficie está cubierta por pastos limpios dedicados a ganadería extensiva. Finalmente se analizó la regulación vigente sobre la zona de estudio y se encontró que no se está cumpliendo a cabalidad la normativa debido a que se están realizando actividades económicas en zonas prohibidas, que están declaradas como zonas de conservación o amortiguación de impactos. El presente trabajo podrá aportar a las herramientas de manejo y conservación del Parque Nacional Natural Los Nevados (PNN Los Nevados) y su área amortiguadora; y podrá ser usada por las autoridades ambientales para establecer medidas especiales de manejo que propicien la conservación del ecosistema y de los servicios ambientales que presta esta zona.
Pregrado
Ingeniero(a) Ambiental
application/pdf
spa
Universidad EIA
Civil, Ambiental Geológica e Industrial
Envigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2016
Ingeniería Ambiental
Derechos Reservados - Universidad EIA, 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
El autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Presión antrópica en la cuenca alta del Río Claro: cambios en uso y coberturas del suelo
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Coberturas del suelo
Usos del suelo
Presión antrópica
PNN Los Nevados
Zona amortiguadora
Zonas protegidas
Landcover
Land uses
Anthropogenic pressure
Los Nevados NNP
Buffer zone
Protected areas
Regulation
AMBI/0133
Publication
institution Universidad EIA
collection d_repository.eia.edu.co-DSPACE
title Presión antrópica en la cuenca alta del Río Claro: cambios en uso y coberturas del suelo
spellingShingle Presión antrópica en la cuenca alta del Río Claro: cambios en uso y coberturas del suelo
Echandía Arbeláez, Andres Felipe
Posada Posada, Martha Isabel
Echandía Arbeláez, Andres Felipe
Coberturas del suelo
Usos del suelo
Presión antrópica
PNN Los Nevados
Zona amortiguadora
Zonas protegidas
Landcover
Land uses
Anthropogenic pressure
Los Nevados NNP
Buffer zone
Protected areas
Regulation
title_short Presión antrópica en la cuenca alta del Río Claro: cambios en uso y coberturas del suelo
title_full Presión antrópica en la cuenca alta del Río Claro: cambios en uso y coberturas del suelo
title_fullStr Presión antrópica en la cuenca alta del Río Claro: cambios en uso y coberturas del suelo
title_full_unstemmed Presión antrópica en la cuenca alta del Río Claro: cambios en uso y coberturas del suelo
title_sort presión antrópica en la cuenca alta del río claro: cambios en uso y coberturas del suelo
author Echandía Arbeláez, Andres Felipe
Posada Posada, Martha Isabel
Echandía Arbeláez, Andres Felipe
author_facet Echandía Arbeláez, Andres Felipe
Posada Posada, Martha Isabel
Echandía Arbeláez, Andres Felipe
building Repositorio digital
topic Coberturas del suelo
Usos del suelo
Presión antrópica
PNN Los Nevados
Zona amortiguadora
Zonas protegidas
Landcover
Land uses
Anthropogenic pressure
Los Nevados NNP
Buffer zone
Protected areas
Regulation
topic_facet Coberturas del suelo
Usos del suelo
Presión antrópica
PNN Los Nevados
Zona amortiguadora
Zonas protegidas
Landcover
Land uses
Anthropogenic pressure
Los Nevados NNP
Buffer zone
Protected areas
Regulation
publishDate 2016
language Español
publisher Universidad EIA
format Trabajo de grado - Pregrado
description Los ecosistemas Alto Andinos albergan gran biodiversidad y prestan servicios ambientales vitales para el funcionamiento del medio ambiente y para la vida humana. En la actualidad los ecosistemas de alta montaña están expuestos a grandes presiones tanto antrópicas como climáticas que los convierten en ecosistemas altamente vulnerables (ONU, 1992). La presión antrópica se debe principalmente a actividades económicas que generan impactos negativos sobre las coberturas vegetales naturales del suelo, alterando así los ecosistemas originales y los servicios que éstos prestan (PNN, 2007). Este estudio evalúa la presión antrópica sobre las coberturas y usos del suelo en la cuenca alta del Río Claro a lo largo de los últimos 34 años a través de la comparación de las coberturas y usos actuales y pasados. Se determinaron las coberturas actuales a través de la fotointerpretación de una fotografía aérea y una imagen satelital de alta resolución con el software ArcGIS 10.3.1 y la verificación en campo. Adicionalmente fue digitalizado el mapa de usos de la tierra del IGAC (1982) con el fin de determinar los cambios en las coberturas. Los usos actuales y anteriores fueron determinados por la homologación de categorías de los mapas de cobertura. Se encontró que la superficie de pastos limpios, asociada al pastoreo y ganadería extensiva, ha disminuido cerca de un 10% en el transcurso de los últimos 34 años. Sin embargo, la cuenca del Río Claro continúa con alta intervención especialmente en la zona amortiguadora y la zona no protegida donde aproximadamente el 50% de la superficie está cubierta por pastos limpios dedicados a ganadería extensiva. Finalmente se analizó la regulación vigente sobre la zona de estudio y se encontró que no se está cumpliendo a cabalidad la normativa debido a que se están realizando actividades económicas en zonas prohibidas, que están declaradas como zonas de conservación o amortiguación de impactos. El presente trabajo podrá aportar a las herramientas de manejo y conservación del Parque Nacional Natural Los Nevados (PNN Los Nevados) y su área amortiguadora; y podrá ser usada por las autoridades ambientales para establecer medidas especiales de manejo que propicien la conservación del ecosistema y de los servicios ambientales que presta esta zona.
url https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1948
url_str_mv https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1948
_version_ 1776819129873858560
score 11.257267