Diseño de una aplicación para minimizar el desperdicio de concreto en edificaciones estrato 1 y 2

Los desperdicios de materiales siempre han sido un factor importante en la pérdida de recursos económicos en cualquier tipo de obra, estos son generados por los malos procesos establecidos por el personal que ejecuta cada actividad. Este personal, en obras pequeñas de estrato 1 y 2 no tiene la adecu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Bohórquez-Zea, Giovanni Francisco, Caicedo-Nieto, Guillermo, Franco-Amaya, Oscar Javier, Urazán-Bonells, Carlos Felipe
Format: Trabajo de grado - Especialización
Language:Español
Published: Facultad de Ingeniería 2017
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10983/15340
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-15340
recordtype dspace
spelling Urazán-Bonells, Carlos Felipe
Bohórquez-Zea, Giovanni Francisco
Caicedo-Nieto, Guillermo
Franco-Amaya, Oscar Javier
2018-01-15T16:17:43Z
2018-01-15T16:17:43Z
2017
Trabajo de Investigación
Los desperdicios de materiales siempre han sido un factor importante en la pérdida de recursos económicos en cualquier tipo de obra, estos son generados por los malos procesos establecidos por el personal que ejecuta cada actividad. Este personal, en obras pequeñas de estrato 1 y 2 no tiene la adecuada capacitación para el manejo de una obra, ya que en la mayoría de oportunidades se realizan las labores de control de una forma empírica y sin contar con unos procesos adecuados, todo esto sumado a la falta de acompañamiento por parte de un profesional de la construcción, crea un ambiente de inestabilidad en este tipo de construcciones, tanto en el campo de la dosificación adecuada de concretos, como en el manejo y disposición de residuos de construcción.
Especialización
Especialista en Gerencia de Obras Civiles
Gestión de calidad en la vivienda económica como una fórmula de inclusión social
INTRODUCCIÓN GENERALIDADES LINEA DE INVESTIGACION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA JUSTIFICACION HIPOTESIS OBJETIVOS MARCO DE REFERENCIA METODOLOGIA CONCLUSIONES REFERENCIAS APÉNDICES
application/pdf
Bohórquez-Zea, G. F., Caicedo-Nieto, G. & Franco-Amaya, O. J. (2017). Diseño de una aplicación para minimizar el desperdicio de concreto en edificaciones estrato 1 y 2. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Especialización en Gerencia de Obras. Bogotá, Colombia
http://hdl.handle.net/10983/15340
spa
Facultad de Ingeniería
Especialización en Gerencia de Obras
Agudelo Rodríguez, C. F., Ramos Calonge, H. G. y Rojas Merchán, R. H. (2014). Hacia el mejoramiento de las prácticas de construcción en la producción informal de vivienda: el caso del proyecto Construya, de Swisscontact. Traza, 10, 10-27.
Agustín Infante K,. “Infraestructura y Arquitectura” 30 ene 2009. ArchDayly Colombia
Alcaldía Mayor de Bogotá (2010) Proyecto de acuerdo 198 de 2010 por medio del cual se dictan normas para el manejo integral de escombros en Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Anales del Congreso Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40185
Alcaldía mayor de Bogotá; Secretaria Distrital de Ambiente. (s.f.) Guía para la elaboración del plan de gestión integral de residuos de construcción y demolición (RCD) en obra. Recuperado de http://www.ambientebogota.gov.co/web/publicaciones-sda/cartilla-rcd
Botero, L.F. (2009) Construcción sin perdidas. En. E, Cantú, J. Moreno, M. Gallina, and G. García, “Productividad real en obras civiles. Análisis de un caso.
Cámara Colombiana de la Construcción- CAMACOL, (2017). Colombia Construcción en Cifras”, Bogotá: El Autor.
Castaño, J. Rodríguez, R., Lasso, L., Cabrera, A., & Ocampo, M. “Gestión de residuos de construcción y demolición RCD en Bogotá: Perspectivas y limitantes- Tecnura, 17(38), 121-129.
Departamento Administrativo nacional de Estadística- DANE. (2017). “Boletín total segundo semestre de 2017” Bogotá: El Autor.
Enciclopedia Libre wikipedia (s.f.). Bosa- Bogotá. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Bosa_(Bogot%C3%A1)
Fedevivienda. (s. f.). (ref. 20 de marzo de 2016). Producción social de hábitat. Recuperado de http://www.fedevivienda.org.co/psh/
Formoso, C. T. & Jobim, M. (1998). “Perdas De Materiais Na construção De edificações: Estudo Em Canteiros De Obras No Estado Do Rio Garnde Do Sul”, Sao Paulo
Galarza Mesa, M.P. (2011) Desperdicio de materiales en construcción civil: métodos de medición y control. Tesis para tirulo de ingeniería civil- Pontificia Universidad Católica del Perú
Garay, J. A., Cicedo, P. F., & Cadavid, L. R. (2009). Aplicación de herramientas de pensamiento sistémico para el aprendizaje de Lean Manufacturing. Revista Sistemas y telemática Universidad UCESI, 109-144.
Ghio, V. (2001). “Productividad en obras de construcción: Diagnostico, critica y propuesta” Lima PUCP. 2001.
Koskela, L. (2000), An exploration towards a production theory and its application to construction. Espoo, Finlândia: VTT, VTT Publications 408 LCD (2017). Historia del sector de la construcción en Colombia 1972 -2012. Recuperado de http://www.leanconstructionenterprise.com/documentacion/historia-del-sector
Menéndez, p. – Swisscontac – Cenac (2013). “Sostenibilidad y ecoeficiencia de la vivienda informal en Bogotá –Promoción de prácticas de construcción sostenible en sectores urbanos vulnerables”
Ministerio de ambiente vivienda y desarrollo territorial, Republica de Colombia (2011). Guías de asistencia técnica para las viviendas de interés social – “Los materiales en la vivienda de interés Social. Bogotá : El Autor.
Picchi, F.A (1993). Sistema de Calidad: Uso en empresas constructoras de edificios”
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (33 Ed.) Madrid: ASALE
Saldaña Ávila (J.D), “la rebelión Urbana: Ciudad informal y mejoramiento integral de barrios, dos realidades de la producción del espacio urbano residencial para la población de bajos ingresos en Bogotá (2000-2016). Maestría de urbanismo- Universidad Nacional de Colombia, Bogotá -2016
Santos, A. (1995), Método de intervenção em obras de edificações enfocando o sistema de movimentação e armazenamento de materiais: um estudo de caso. Porto Alegre, Porto Alegre, CPGEC/UFRGS. Dissertação de Mestrado
Sobeilman, L. (1993). Perdidas de materiales en la construcción de edificaciones: su incidencia en el control. Porto Alegre: CPGEC/UFRGS. Dissertação de Mestrado
Swisscontac-Cenac (2013). “sostenibilidad y ecoeficiencia de la vivienda informal en Bogotá- Promoción de prácticas de construcción sostenibles en sectores urbanos vulnerables
Swisscontac-Cenac (2013). Sostenibilidad y ecoeficiencia de la vivienda informal en Bogotá- Promoción de prácticas de construcción sostenibles en sectores urbanos vulnerables. Recuperado de http://www.swisscontact.org/fileadmin/user_upload/COUNTRIES/Colombia/ Documents/Content/Caracterizacion_socioeconomica___estructural__ambi ental_y_de_salubridad_de_la_vivienda_informal_en_Bogota.pdf
Valencia Vanegas. (2013). Filosofía Lean aplicada en la gerencia de proyectos. Tesis magister en Ingeniería Administrativa. Universidad Nacional de Colombia.
Vargas Echeverri, V. (s.f.) . Fundamentos de los controles de ejecución de obra: Elementos para los controles de programación y costos. Escuela de Construcción, Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Koskela, L. (1992), Aplication on the newproduction philosophy to construction CIFE Center For integrated facility engineering Stanford University
Pérez, j. (2004) Planeación y control de obra. Tesis para la maestría en proyectos de construcción–escuela de ingeniería, Universidad de las Américas de Puebla – México
Torres, C. (2009) Ciudad informal colombiana: barrios construidos por la gente- Bogotá Universidad Nacional de Colombia, facultad de artes
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
RESIDUOS
APLICACIÓN
CÁLCULO
VOLÚMENES
ESTRUCTURA
DESPERDICIOS
RESIDUO
EDIFICACIONES
Diseño de una aplicación para minimizar el desperdicio de concreto en edificaciones estrato 1 y 2
Trabajo de grado - Especialización
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Diseño de una aplicación para minimizar el desperdicio de concreto en edificaciones estrato 1 y 2
spellingShingle Diseño de una aplicación para minimizar el desperdicio de concreto en edificaciones estrato 1 y 2
Bohórquez-Zea, Giovanni Francisco
Caicedo-Nieto, Guillermo
Franco-Amaya, Oscar Javier
Urazán-Bonells, Carlos Felipe
Bohórquez-Zea, Giovanni Francisco
Caicedo-Nieto, Guillermo
Franco-Amaya, Oscar Javier
RESIDUOS
APLICACIÓN
CÁLCULO
VOLÚMENES
ESTRUCTURA
DESPERDICIOS
RESIDUO
EDIFICACIONES
INTRODUCCIÓN GENERALIDADES LINEA DE INVESTIGACION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA JUSTIFICACION HIPOTESIS OBJETIVOS MARCO DE REFERENCIA METODOLOGIA CONCLUSIONES REFERENCIAS APÉNDICES
title_short Diseño de una aplicación para minimizar el desperdicio de concreto en edificaciones estrato 1 y 2
title_full Diseño de una aplicación para minimizar el desperdicio de concreto en edificaciones estrato 1 y 2
title_fullStr Diseño de una aplicación para minimizar el desperdicio de concreto en edificaciones estrato 1 y 2
title_full_unstemmed Diseño de una aplicación para minimizar el desperdicio de concreto en edificaciones estrato 1 y 2
title_sort diseño de una aplicación para minimizar el desperdicio de concreto en edificaciones estrato 1 y 2
author Bohórquez-Zea, Giovanni Francisco
Caicedo-Nieto, Guillermo
Franco-Amaya, Oscar Javier
Urazán-Bonells, Carlos Felipe
Bohórquez-Zea, Giovanni Francisco
Caicedo-Nieto, Guillermo
Franco-Amaya, Oscar Javier
author_facet Bohórquez-Zea, Giovanni Francisco
Caicedo-Nieto, Guillermo
Franco-Amaya, Oscar Javier
Urazán-Bonells, Carlos Felipe
Bohórquez-Zea, Giovanni Francisco
Caicedo-Nieto, Guillermo
Franco-Amaya, Oscar Javier
building Repositorio digital
topic RESIDUOS
APLICACIÓN
CÁLCULO
VOLÚMENES
ESTRUCTURA
DESPERDICIOS
RESIDUO
EDIFICACIONES
topic_facet RESIDUOS
APLICACIÓN
CÁLCULO
VOLÚMENES
ESTRUCTURA
DESPERDICIOS
RESIDUO
EDIFICACIONES
publishDate 2017
language Español
publisher Facultad de Ingeniería
format Trabajo de grado - Especialización
description Los desperdicios de materiales siempre han sido un factor importante en la pérdida de recursos económicos en cualquier tipo de obra, estos son generados por los malos procesos establecidos por el personal que ejecuta cada actividad. Este personal, en obras pequeñas de estrato 1 y 2 no tiene la adecuada capacitación para el manejo de una obra, ya que en la mayoría de oportunidades se realizan las labores de control de una forma empírica y sin contar con unos procesos adecuados, todo esto sumado a la falta de acompañamiento por parte de un profesional de la construcción, crea un ambiente de inestabilidad en este tipo de construcciones, tanto en el campo de la dosificación adecuada de concretos, como en el manejo y disposición de residuos de construcción.
contents INTRODUCCIÓN GENERALIDADES LINEA DE INVESTIGACION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA JUSTIFICACION HIPOTESIS OBJETIVOS MARCO DE REFERENCIA METODOLOGIA CONCLUSIONES REFERENCIAS APÉNDICES
url http://hdl.handle.net/10983/15340
url_str_mv http://hdl.handle.net/10983/15340
_version_ 1763050800910696448
score 11.255509