Igualdad, equidad, derecho y justicia en el régimen pensional colombiano

El presente artículo busca explicar la importancia de modificar la legislación pensional en favor de una equidad de género, que promueva la igualdad de edad de pensión entre hombres y mujeres. Parte de los argumentos sobre el cambio de la condición actual se sostienen en la expectativa de vida de la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Silva-González, Yuliet Natalia, Guío-Camargo, Rosa Elizabeth
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Facultad de Derecho 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10983/15915
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente artículo busca explicar la importancia de modificar la legislación pensional en favor de una equidad de género, que promueva la igualdad de edad de pensión entre hombres y mujeres. Parte de los argumentos sobre el cambio de la condición actual se sostienen en la expectativa de vida de la mujer, que ha logrado llegar a cinco años más en promedio sobre el hombre, de igual forma, en las teorías que buscan la no discriminación bajo las condiciones de género, raza, religión, condición etc, así como los avances en otros países como Canadá, Alemania, EEUU, están ambos tazados a los 66 años, en Francia es a los 62 y en España a los 67, en otras sociedades se taza en 62 años la edad ideal para ambos sexos para pensionarse, teniendo en cuenta además que en nuestra época en la mayoría de los hogares, ambos cónyuges trabajan, lo que dejaría sin piso dicha posición preferencial para las mujeres.