Universo ciudad universitaria: renovación urbana entorno a la estación de la calle 45 de la primera línea del Metro en Bogotá

El proyecto se realiza en la avenida Caracas entre calles 41 y 45, a partir de los lineamientos para la primera línea del metro para Bogotá propuesto por sistra, empresa encargada del diseño del viaducto, se conforma de dos componentes, el primero la estación calle 45 que se ubica en la pieza urbana...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Patiño-Barrera, Diego Alonso, Garavito-Pearl, Roswell José, Villar-Lozano, Mayerly Rosa, Cifuentes-de los Ríos, Yeimy Patricia
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Facultad de Diseño 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10983/16315
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-16315
recordtype dspace
spelling Garavito-Pearl, Roswell José
Villar-Lozano, Mayerly Rosa
Cifuentes-de los Ríos, Yeimy Patricia
Villar-Lozano, Mayerly Rosa
Patiño-Barrera, Diego Alonso
2018-08-10T20:29:59Z
2018-08-10T20:29:59Z
2018
Artículo de grado
El proyecto se realiza en la avenida Caracas entre calles 41 y 45, a partir de los lineamientos para la primera línea del metro para Bogotá propuesto por sistra, empresa encargada del diseño del viaducto, se conforma de dos componentes, el primero la estación calle 45 que se ubica en la pieza urbana sobre la línea del metro; el segundo la renovación urbana en el costado occidental de la estación desde un enfoque de desarrollo urbano sostenible y de urbanismo universitario, en consideración a que en este sector se evidencia la falta de espacios y servicios urbanos que respondan a las necesidades de los estudiantes de la comunidad universitaria, de las diferentes universidades que se ubican en este, tales como comercio universitario, biblioteca, centros culturales, cafés de lectura, cafés bar, club de juegos y vivienda para estudiantes en el contexto de una ciudad contemporánea. Es por esto que con el proyecto se propone una infraestructura adecuada para el sector, espacios confortables, amplios y agradables para el uso, espacio público efectivo y habitable, aportando así al mejoramiento de la habitabilidad urbana y al cubrimiento del as necesidades que esta población demanda, generando bienestar social, desarrollo social, fomento a la educación y al ocio. La metodología desde la que se aborda el proyecto responde al planteado por el Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura PEP, con relación a la ingeniería inversa como método de análisis de referentes, el aprendizaje basado en problemas ABP como didáctica de aprendizaje y, el diseño concurrente como didáctica para el desarrollo del proyecto.
Pregrado
Arquitecto
1.Introducción 2.Marco Referencial 3.Metodología 4.Resultados 5.Discusión 6.Conclusiones 7.Referencias 8.Anexo
application/pdf
Patiño-Barrera, D. A. (2018). Universo ciudad universitaria: renovación urbana entorno a la estación de la calle 45 de la primera línea del Metro en Bogotá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
http://hdl.handle.net/10983/16315
spa
Facultad de Diseño
Arquitectura
Burbano; A.M., y Páramo, P. (2014). La ciudad habitable espacio público y sociedad.
Bogotá, D.C., Universidad Piloto de Colombia.
Cubillos; R.A.,(2014) vivienda universitaria las nieves
Doménech; S.G., (2013 ). Percepción Social y Estética del Espacio público Urbano en La Sociedad Contemporánea.
Gaete, C.M., (13 de Febrero de 2015). ArchiDaily. Obtenido de http://www.archdaily.com
Moreira, O. (9 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido dehttps://es.slideshare.net
Velázquez, J.S.,y Gómez, R (2018). Medición de una ciudad
Villar; M.R., (2009) La casa burguesa
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
DESARROLLO URBANO
REHABILITACIÓN
URBANISMO OPERACIONAL
ACCESIBILIDAD
ESPACIO PÚBLICO
Universo ciudad universitaria: renovación urbana entorno a la estación de la calle 45 de la primera línea del Metro en Bogotá
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
https://independent.academia.edu/MAYERLYROSAVILLARLOZANO
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000146013
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=wtmxar8AAAAJ&view_op=list_works&gmla=AHoSzlX6uNNay08csg2egJEzdMOAJhvmnWxxxbkJKM101CZPVBiJyKZwcGwwbATVoBV8en8lZKiMTxJ5VWK62g4_fGR_Kjittbf-Iqfa
https://orcid.org/0000-0002-8110-5722
https://www.researchgate.net/profile/Mayerly-Villar-Lozano
8b35c522-6c14-4c64-a531-54f7247f7be8
8b35c522-6c14-4c64-a531-54f7247f7be8
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Universo ciudad universitaria: renovación urbana entorno a la estación de la calle 45 de la primera línea del Metro en Bogotá
spellingShingle Universo ciudad universitaria: renovación urbana entorno a la estación de la calle 45 de la primera línea del Metro en Bogotá
Patiño-Barrera, Diego Alonso
Garavito-Pearl, Roswell José
Villar-Lozano, Mayerly Rosa
Cifuentes-de los Ríos, Yeimy Patricia
Villar-Lozano, Mayerly Rosa
Patiño-Barrera, Diego Alonso
DESARROLLO URBANO
REHABILITACIÓN
URBANISMO OPERACIONAL
ACCESIBILIDAD
ESPACIO PÚBLICO
1.Introducción 2.Marco Referencial 3.Metodología 4.Resultados 5.Discusión 6.Conclusiones 7.Referencias 8.Anexo
title_short Universo ciudad universitaria: renovación urbana entorno a la estación de la calle 45 de la primera línea del Metro en Bogotá
title_full Universo ciudad universitaria: renovación urbana entorno a la estación de la calle 45 de la primera línea del Metro en Bogotá
title_fullStr Universo ciudad universitaria: renovación urbana entorno a la estación de la calle 45 de la primera línea del Metro en Bogotá
title_full_unstemmed Universo ciudad universitaria: renovación urbana entorno a la estación de la calle 45 de la primera línea del Metro en Bogotá
title_sort universo ciudad universitaria: renovación urbana entorno a la estación de la calle 45 de la primera línea del metro en bogotá
author Patiño-Barrera, Diego Alonso
Garavito-Pearl, Roswell José
Villar-Lozano, Mayerly Rosa
Cifuentes-de los Ríos, Yeimy Patricia
Villar-Lozano, Mayerly Rosa
Patiño-Barrera, Diego Alonso
author_facet Patiño-Barrera, Diego Alonso
Garavito-Pearl, Roswell José
Villar-Lozano, Mayerly Rosa
Cifuentes-de los Ríos, Yeimy Patricia
Villar-Lozano, Mayerly Rosa
Patiño-Barrera, Diego Alonso
building Repositorio digital
topic DESARROLLO URBANO
REHABILITACIÓN
URBANISMO OPERACIONAL
ACCESIBILIDAD
ESPACIO PÚBLICO
topic_facet DESARROLLO URBANO
REHABILITACIÓN
URBANISMO OPERACIONAL
ACCESIBILIDAD
ESPACIO PÚBLICO
publishDate 2018
language Español
publisher Facultad de Diseño
format Trabajo de grado - Pregrado
description El proyecto se realiza en la avenida Caracas entre calles 41 y 45, a partir de los lineamientos para la primera línea del metro para Bogotá propuesto por sistra, empresa encargada del diseño del viaducto, se conforma de dos componentes, el primero la estación calle 45 que se ubica en la pieza urbana sobre la línea del metro; el segundo la renovación urbana en el costado occidental de la estación desde un enfoque de desarrollo urbano sostenible y de urbanismo universitario, en consideración a que en este sector se evidencia la falta de espacios y servicios urbanos que respondan a las necesidades de los estudiantes de la comunidad universitaria, de las diferentes universidades que se ubican en este, tales como comercio universitario, biblioteca, centros culturales, cafés de lectura, cafés bar, club de juegos y vivienda para estudiantes en el contexto de una ciudad contemporánea. Es por esto que con el proyecto se propone una infraestructura adecuada para el sector, espacios confortables, amplios y agradables para el uso, espacio público efectivo y habitable, aportando así al mejoramiento de la habitabilidad urbana y al cubrimiento del as necesidades que esta población demanda, generando bienestar social, desarrollo social, fomento a la educación y al ocio. La metodología desde la que se aborda el proyecto responde al planteado por el Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura PEP, con relación a la ingeniería inversa como método de análisis de referentes, el aprendizaje basado en problemas ABP como didáctica de aprendizaje y, el diseño concurrente como didáctica para el desarrollo del proyecto.
contents 1.Introducción 2.Marco Referencial 3.Metodología 4.Resultados 5.Discusión 6.Conclusiones 7.Referencias 8.Anexo
url http://hdl.handle.net/10983/16315
url_str_mv http://hdl.handle.net/10983/16315
_version_ 1789501885608099840
score 11.2563715