Comunicación interpersonal en los escenarios organizacionales: reflexiones y orientaciones para su evaluación, diagnóstico e intervención

El presente capítulo tiene como propósito hacer una serie de reflexiones y orientaciones que sirvan de guía para realizar un proceso de evaluación, diagnóstico e intervención de la comunicación en el nivel de grupo en un escenario organizacional. Para ello, en un primer momento se aborda el concepto...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Evaluación, diagnóstico e intervención en psicología organizacional: nivel grupo
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Gómez-Rada, Carlos Alberto, Universidad Católica de Colombia
Format: Capítulo - Parte de Libro
Language:Español
Published: Bogotá 2021
Edition:1a edición
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10983/26800
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-26800
recordtype dspace
spelling Gómez-Rada, Carlos Alberto
Universidad Católica de Colombia
2021-11-16T20:08:59Z
2021-11-16T20:08:59Z
2021
El presente capítulo tiene como propósito hacer una serie de reflexiones y orientaciones que sirvan de guía para realizar un proceso de evaluación, diagnóstico e intervención de la comunicación en el nivel de grupo en un escenario organizacional. Para ello, en un primer momento se aborda el concepto de comunicación humana en las organizaciones, haciendo énfasis en la distinción entre los distintos niveles en los cuales tiene lugar esta comunicación; posteriormente, se describen las distintas etapas del proceso de comunicación en el nivel de grupo y se diserta sobre los factores que pueden afectar la comunicación efectiva; luego, se dan algunos lineamientos para el desarrollo de un diagnóstico en comunicaciones y se exponen algunos parámetros para intervenir este proceso; y, finalmente, se presentan algunas conclusiones generales sobre lo tratado a lo largo del documento.
1a edición
18 páginas
application/pdf
Gómez-Rada, C. A. (2021). Comunicación interpersonal en los escenarios organizacionales: reflexiones y orientaciones para su evaluación, diagnóstico e intervención. En D. C. Garzón-Velandia, L. V. Fajardo-Castro, C. A. Gómez-Rada, J. Ferro-Vásquez, & I. P. Quintana-Moreno, Evaluación, diagnóstico e intervención en psicología organizacional: nivel grupo (1a ed., pág. 18). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
978-958-5133-77-8 (impreso)
978-958-5133-78-5 (digital)
https://hdl.handle.net/10983/26800
https://www.doi.org/10.14718/9789585133785.2021.4
spa
Bogotá
82
65
García, M. (Ed.). (2021). Evaluación, diagnóstico e intervención en psicología organizacional: nivel grupo. Editorial Universidad Católica de Colombia.
Evaluación, diagnóstico e intervención en psicología organizacional: nivel grupo
Logos Signum;6
Aguado, J. M. (2004). Introducción a las teorías de la información y la comunicación. Universidad de Murcia. https://www.um.es/tic/Txtguia/Introduccion%20a%20las%20 Teorias%20de%20la%20Informa%20(20)/TIC%20texto%20guia%20completo.pdf
Chiavenato, I. (2017). Comportamiento Organizacional. McGraw Hill Interamericana. https://www.academia.edu/29923149/Comportamiento_Organizacional_Idalberto_ Chiavenato_McGrawhill_2da_Edicion_pdf
Caro González, F. J., García Gordillo, M., & Bezunartea Valencia, O. (2014). La metodología mixta de investigación aplicada a la perspectiva de género en la prensa escrita. Palabra Clave, 17(3), 828-853. http://www.scielo.org.co/pdf/pacla/v17n3/v17n3a11.pdf
Corrales Pérez, A., Quijano León, N. K., & Góngora Coronado, E. A. (2017). Empatía, comunicación asertiva y seguimiento de normas. Un programa para desarrollar habilidades para la vida. Enseñanza e Investigación en Psicología, 22(1), 58-65. https:// www.redalyc.org/pdf/292/29251161005.pdf
Fajardo Uribe, L. A. (2009). A propósito de la comunicación verbal. Forma y Función, 22(2), 121-142. https://www.redalyc.org/pdf/219/21916691006.pdf
Gibson, J. L., Ivancevich, J. M., Donnelly Jr., J. H., & Konopaske, R. (2011). Organizaciones: comportamiento, estructura y procesos. McGraw Hill Interamericana. https://www. academia.edu/39262462/Organizaciones_Comportamiento_estructura_y_procesos
Gómez Nieto, B., & Benito Vielba, C. (2014). Presente de la comunicación organizacional en la PYME Española. Razón y palabra, 86, 1-21. https://www.redalyc.org/ pdf/1995/199530728023.pdf
Gómez-Rada, C. A. (2020). Concepto de diagnóstico. Aproximaciones teóricas y precisiones metodológicas. En M. García Rubiano (Ed.), Diagnóstico e intervención en psicología de las organizaciones (pp. 23-42). Universidad Católica de Colombia. https://publicaciones. ucatolica.edu.co/gpd-logos-signum-n-2.html
Hamui Sutton, A., & Varela Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médixa, 2(1), 55-60. http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/ V2Num01/09_MI_HAMUI.PDF
Martínez Torres, M. (2012). Psicología de la comunicación. Universidad de Barcelona. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/30802/7/PsicologiaComunicaci%C3% B3nMMartinez_M.pdf
Medina Crespo, J. A., & Valdés Rodríguez, M. C. (2019). La competencia comunicativa profesional en el contexto universitario y organizacional. Revista Conrado, 15(68), 238- 243. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v15n68/1990-8644-rc-15-68-238.pdf
Mora Umaña, A. M. (2018). Las concepciones sobre el lenguaje y su relación con los procesos cognitivos superiores, en docentes de I ciclo y II ciclo de educación general básica de escuelas públicas urbanas de tres cantones de la provincia de San José, Costa Rica. Revista Educación, 42(1), 1-20. https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v42n1/2215-2644- edu-42-01-00156.pdf
Morales Domínguez, J. F., Moya Morales, M. C., Gaviria Stewart, E., & Cuadrado Guiraldo, I. (2007). Psicología social (3. ª ed.). McGraw Hill Interamericana. https://drive.google. com/file/d/0B6TemK5LfNKJb3o1STlSQVcybkxKODl3SENIZGZtMThtb0RV/view
Palacios Chavarro, J. A. (2015). Historia y avances en la investigación en comunicación organizacional. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 5(10), 25-46. https:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5301979
Peiró, J. M., & Bresó, I. (2012). La comunicación en las organizaciones: Una aproximación desde el modelo de análisis multifacético para la gestión y la intervención organizacional (modelo Amigo). Persona, 15, 41-70. https://www.redalyc.org/pdf/1471/147125259003. pdf
Prieto Bascón, M. A. (2011). Empatía, asertividad y comunicación. Innovación y Experiencias Educativas, 41, 1-8. https://docplayer.es/19808670-Empatia-asertividad-ycomuniacion. html
Rekalde, I., Vizcarra, M. T., & Macazaga, A. M. (2014). La observación como estrategia de investigación para construir contextos de aprendizaje y fomentar procesos participativos. Educación XX1, 17(1), 201-220. https://www.redalyc.org/pdf/706/70629509009.pdf
Robbins, S., & Judge, T. (2017). Comportamiento Organizacional. Pearson Educación. https:// www.academia.edu/36832545/Comportamiento_Organizacional_15edi_Robbins
Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52), 39-49. https://www.redalyc.org/pdf/351/35124304004. pdf
Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
https://publicaciones.ucatolica.edu.co/catalog/product/view/id/379281/s/gpd-evaluacion-diagnostico-e-intervencion-en-psicologia-organizacional-nivel-grupo-9789585133785/
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
HABILIDADES SOCIALES
Comunicación interpersonal en los escenarios organizacionales: reflexiones y orientaciones para su evaluación, diagnóstico e intervención
Capítulo - Parte de Libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
Text
info:eu-repo/semantics/book
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Comunicación interpersonal en los escenarios organizacionales: reflexiones y orientaciones para su evaluación, diagnóstico e intervención
spellingShingle Comunicación interpersonal en los escenarios organizacionales: reflexiones y orientaciones para su evaluación, diagnóstico e intervención
Gómez-Rada, Carlos Alberto
Gómez-Rada, Carlos Alberto
Universidad Católica de Colombia
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
HABILIDADES SOCIALES
title_short Comunicación interpersonal en los escenarios organizacionales: reflexiones y orientaciones para su evaluación, diagnóstico e intervención
title_full Comunicación interpersonal en los escenarios organizacionales: reflexiones y orientaciones para su evaluación, diagnóstico e intervención
title_fullStr Comunicación interpersonal en los escenarios organizacionales: reflexiones y orientaciones para su evaluación, diagnóstico e intervención
title_full_unstemmed Comunicación interpersonal en los escenarios organizacionales: reflexiones y orientaciones para su evaluación, diagnóstico e intervención
title_sort comunicación interpersonal en los escenarios organizacionales: reflexiones y orientaciones para su evaluación, diagnóstico e intervención
author Gómez-Rada, Carlos Alberto
Gómez-Rada, Carlos Alberto
Universidad Católica de Colombia
author_facet Gómez-Rada, Carlos Alberto
Gómez-Rada, Carlos Alberto
Universidad Católica de Colombia
building Repositorio digital
topic COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
HABILIDADES SOCIALES
topic_facet COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
HABILIDADES SOCIALES
publishDate 2021
language Español
container_title Evaluación, diagnóstico e intervención en psicología organizacional: nivel grupo
publisher Bogotá
physical 18 páginas
format Capítulo - Parte de Libro
description El presente capítulo tiene como propósito hacer una serie de reflexiones y orientaciones que sirvan de guía para realizar un proceso de evaluación, diagnóstico e intervención de la comunicación en el nivel de grupo en un escenario organizacional. Para ello, en un primer momento se aborda el concepto de comunicación humana en las organizaciones, haciendo énfasis en la distinción entre los distintos niveles en los cuales tiene lugar esta comunicación; posteriormente, se describen las distintas etapas del proceso de comunicación en el nivel de grupo y se diserta sobre los factores que pueden afectar la comunicación efectiva; luego, se dan algunos lineamientos para el desarrollo de un diagnóstico en comunicaciones y se exponen algunos parámetros para intervenir este proceso; y, finalmente, se presentan algunas conclusiones generales sobre lo tratado a lo largo del documento.
edition 1a edición
isbn 978-958-5133-77-8 (impreso)
url https://hdl.handle.net/10983/26800
url_str_mv https://hdl.handle.net/10983/26800
_version_ 1763050986175201280
score 11.255725