La Educación Financiera: Factor Determinante En Las Finanzas Personales Y En El Desarrollo Socioeconómico Colombiano

En Colombia, como en la mayoría de los países que son comprendidos como en Vía de Desarrollo, se evidencia una compleja situación social y económica, altos índices de pobreza, desempleo, desigualdad social y consecuente con ello la aparición de la violencia y la delincuencia, todos elementos que...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Montilla M, Diana M, Universidad del Quindío-Colombia-Asesor- Sánchez V Lina M
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: 2015-10-06
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1023
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:uquindio-dspace.metabiblioteca.com:001-1023
recordtype dspace
spelling Montilla M, Diana M
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor- Sánchez V Lina M
2017-08-03T21:34:35Z
2017-08-03T21:34:35Z
2015-10-06
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1023
En Colombia, como en la mayoría de los países que son comprendidos como en Vía de Desarrollo, se evidencia una compleja situación social y económica, altos índices de pobreza, desempleo, desigualdad social y consecuente con ello la aparición de la violencia y la delincuencia, todos elementos que son el reflejo de una mala articulación de la población a los sistemas estructurales de sociedad que una nación ha asumido dentro de sus políticas de desarrollo, en el caso de Colombia, el neoliberalismo capitalista o si se quiere el capitalismo neoliberal. Este proyecto investigativo consta de tres instancias bien definidas. Una primera en donde se analiza la problemática actual que evidencia el tejido socioeconómico de la sociedad Colombiana, a la vez que se delimitan los factores e indicadores que en mayor medida inciden en el detrimento de la economía y estabilidad de la población. Una segunda en la que se abordan los elementos y fundamentos de la educación financiera, dejando estos a disposición de una discusión crítica y reflexiva, sustentada en cifras, datos y aportes existentes. Y una última instancia en donde se constituyen las conclusiones al respecto de la educación financiera, sus posibilidades en el entramado socioeconómico y la incidencia de la misma en la cotidianidad de las personas y en el desarrollo de la sociedad.
Submitted by JUAN PABLO HURTADO PALACIO (jphurtado@uniquindio.edu.co) on 2017-08-03T21:34:35Z No. of bitstreams: 1 LA EDUCACIÓN FINANCIERAFACTOR DETERMINANTE EN LAS FINANZAS PERSONALES Y EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO COLOMBIANO..pdf: 4257324 bytes, checksum: 959ead333e1b74d8666f90295e0bc0fd (MD5)
Made available in DSpace on 2017-08-03T21:34:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 LA EDUCACIÓN FINANCIERAFACTOR DETERMINANTE EN LAS FINANZAS PERSONALES Y EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO COLOMBIANO..pdf: 4257324 bytes, checksum: 959ead333e1b74d8666f90295e0bc0fd (MD5) Previous issue date: 2015-10-06
1 Resumen 11
2 abstract 12
3 Introducción 13
4 Capítulo 1 – anteproyecto 14
5 Capítulo 2 marco referencial 19
6 Capítulo 3 - metodología 31
7 Capítulo 4 – desarrollo 33
8 Capítulo 4 - conclusiones 47
9 Bibliografía 49
In Colombia, as in most countries are understood as Developing, a complex social and economic situation is evidenced, high rates of poverty, unemployment, social inequality and consequent with that the emergence of violence and crime, all these elements reflect poor coordination of the population structural systems of a society that has taken a nation in its development policies, in the case of Colombia, the capitalist neoliberalism or neoliberal capitalism. This research project consists of three distinct entities. A first where the current problem that shows the socioeconomic fabric of Colombian society, as well as the factors and indicators that have the greatest influence on the detriment of the economy and population stability analyzes are delimited. A second where the elements and fundamentals of financial education are addressed, leaving these at the disposal of a critical and reflective discussion, based on figures, data and existing contributions. And finally where the conclusions are constitute about financial education, their chances in the socio-economic framework and the impact thereof in everyday people and development of society.
application/pdf
spa
Derechos Reservados - Universidad del Quindío de Colombia, 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
La Educación Financiera: Factor Determinante En Las Finanzas Personales Y En El Desarrollo Socioeconómico Colombiano
Trabajo de grado - Pregrado
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Finanzas
Ahorro
Universidad del Quindío-Colombia-Departamento del Quindío-Contaduría pública
Pregrado
Contador Público
institution Universidad del Quindío
collection d_bdigital.uniquindio.edu.co-DSPACE
title La Educación Financiera: Factor Determinante En Las Finanzas Personales Y En El Desarrollo Socioeconómico Colombiano
spellingShingle La Educación Financiera: Factor Determinante En Las Finanzas Personales Y En El Desarrollo Socioeconómico Colombiano
Montilla M, Diana M
Montilla M, Diana M
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor- Sánchez V Lina M
Finanzas
Ahorro
1 Resumen 11
title_short La Educación Financiera: Factor Determinante En Las Finanzas Personales Y En El Desarrollo Socioeconómico Colombiano
title_full La Educación Financiera: Factor Determinante En Las Finanzas Personales Y En El Desarrollo Socioeconómico Colombiano
title_fullStr La Educación Financiera: Factor Determinante En Las Finanzas Personales Y En El Desarrollo Socioeconómico Colombiano
title_full_unstemmed La Educación Financiera: Factor Determinante En Las Finanzas Personales Y En El Desarrollo Socioeconómico Colombiano
title_sort la educación financiera: factor determinante en las finanzas personales y en el desarrollo socioeconómico colombiano
author Montilla M, Diana M
Montilla M, Diana M
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor- Sánchez V Lina M
author_facet Montilla M, Diana M
Montilla M, Diana M
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor- Sánchez V Lina M
building Repositorio digital
topic Finanzas
Ahorro
topic_facet Finanzas
Ahorro
publishDate 2015-10-06
language Español
format Trabajo de grado - Pregrado
description En Colombia, como en la mayoría de los países que son comprendidos como en Vía de Desarrollo, se evidencia una compleja situación social y económica, altos índices de pobreza, desempleo, desigualdad social y consecuente con ello la aparición de la violencia y la delincuencia, todos elementos que son el reflejo de una mala articulación de la población a los sistemas estructurales de sociedad que una nación ha asumido dentro de sus políticas de desarrollo, en el caso de Colombia, el neoliberalismo capitalista o si se quiere el capitalismo neoliberal. Este proyecto investigativo consta de tres instancias bien definidas. Una primera en donde se analiza la problemática actual que evidencia el tejido socioeconómico de la sociedad Colombiana, a la vez que se delimitan los factores e indicadores que en mayor medida inciden en el detrimento de la economía y estabilidad de la población. Una segunda en la que se abordan los elementos y fundamentos de la educación financiera, dejando estos a disposición de una discusión crítica y reflexiva, sustentada en cifras, datos y aportes existentes. Y una última instancia en donde se constituyen las conclusiones al respecto de la educación financiera, sus posibilidades en el entramado socioeconómico y la incidencia de la misma en la cotidianidad de las personas y en el desarrollo de la sociedad.
contents 1 Resumen 11
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1023
url_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1023
_version_ 1654013894597804032
score 11.255725