Evaluación del nivel de satisfacción del cliente, para el fortalecimiento y sostenibilidad de la norma NTC 6001 de las empresas Echeverry Compañía Limitada y Vías y Señales S.A.S de la Ciudad de Armenia.

En la presente propuesta se tratará temas referentes a la satisfacción del cliente, puesto que es una respuesta emocional del cliente ante la evaluación de la discrepancia percibida entre la experiencia previa, ante la expectativa del bien tangible e intangible, que ofrece la organización y el...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Author: Álvarez R., Diego Fernando
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: 2015-05-29
Subjects:
CRM
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1819
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la presente propuesta se tratará temas referentes a la satisfacción del cliente, puesto que es una respuesta emocional del cliente ante la evaluación de la discrepancia percibida entre la experiencia previa, ante la expectativa del bien tangible e intangible, que ofrece la organización y el verdadero rendimiento experimentado una vez establecido el contacto y utilizado o aprobado el producto. Esta satisfacción es la que influirá en las futuras relaciones con la organización y permitirá de manera indirecta una recomendación de consumo. La práctica que mide la satisfacción del cliente es una práctica interna que señala la importancia que una empresa dedica a la calidad de todos sus proceso, por lo tanto la versión de la norma ANSI/ISO/ASQ, subraya la importancia de medir el comportamiento de las mismas, con el fin de mejorar dicha satisfacción del cliente. De acuerdo a lo anteriormente mencionado, y para las acciones que se vienen desplegando en la Secretaria de Desarrollo Económico, en la actividad de Fomento al Desarrollo Empresarial, donde de esta manera, se realizará un apoyo/acompañamiento del fortalecimiento y sostenibilidad de la norma, es de vital importancia determinar el desarrollo que se ha generado mediante las implementaciones de normas de alta calidad, logrando así, el cumplimiento de las políticas de calidad, que generen día a día una mejor satisfacción del cliente. De esta manera, y entendiendo la importancia de la unión del Estado Colombiano y el sector privado, deseen consolidar a la ciudad de Armenia como una ciudad competitiva, generadora de ingreso, que fomente el desarrollo y crecimiento económico, se genera por medio de un vinculación al programa de Administración de Negocios, de la Universidad del Quindío, estableciendo 870 horas, para el desarrollo de la actividad, donde se realice un apoyo/seguimiento/acompañamiento del fortalecimiento y sostenibilidad de la norma NTC 6001.