Efectos De Un Programa De Actividades Motrices Para La Praxia Global En El Grupo De Jardín Del Icbf De Circasia Quindío

La investigación “Efectos de un programa de actividades motrices, para la praxia global en el grupo de jardín del ICBF de Circasia Quindío” tuvo como referente la batería de Vítor da Fonseca. La investigación se desarrolló bajo una metodología cuantitativa cuasi-experimental, con diseño pretest-...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Giraldo Duque, Edwin, Saldarriaga López, Juan S., Arias Padilla, Ianelleen
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: 2016-06-01
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/335
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:uquindio-dspace.metabiblioteca.com:001-335
recordtype dspace
spelling Giraldo Duque, Edwin
Saldarriaga López, Juan S.
Arias Padilla, Ianelleen
2017-05-22T09:24:40Z
2017-05-22T09:24:40Z
2016-06-01
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/335
La investigación “Efectos de un programa de actividades motrices, para la praxia global en el grupo de jardín del ICBF de Circasia Quindío” tuvo como referente la batería de Vítor da Fonseca. La investigación se desarrolló bajo una metodología cuantitativa cuasi-experimental, con diseño pretest-postest, se asumió como variable de estudio la praxia global en niños en edades comprendidas de 4 a 5 años; donde se estudiaron dos grupos, denominados grupo de control (no recibió intervención) y grupo experimental (sometido a un programa de actividades motrices). La información se analizó en un paquete estadístico donde las variables fueron almacenadas en la base de datos Excel 2010; en donde se les asignaron valores a cada una de las variables para analizar en la praxia global, posteriormente se hizo el procedimiento estadístico en el software SPSS v.20 , una vez probados los supuestos estadísticos las diferencias inter e intra grupo se analizaron con los estadísticos de Wilcoxon y U. de mann-whitney para la comparación de las variables inter-grupo, los resultados arrojados mostraron diferencias estadísticamente significativas en el grupo intervenido (experimental) en 4 de los 5 factores propuestos, con menor puntaje en el componente de dismetría, a diferencia de este, el grupo control no obtuvo ningún cambio en los factores evaluados por la praxia global.
Submitted by MONICA ALEXANDRA RAMIREZ ESCOBAR (trabajosdegradoedufisica@uniquindio.edu.co) on 2017-05-22T09:24:40Z No. of bitstreams: 1 trabajo de grado.pdf: 2007880 bytes, checksum: d9d7b1a7e81e4183cb7060f9e02289d4 (MD5)
Made available in DSpace on 2017-05-22T09:24:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 trabajo de grado.pdf: 2007880 bytes, checksum: d9d7b1a7e81e4183cb7060f9e02289d4 (MD5) Previous issue date: 2016-06-01
TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. Título 2. Introducción 3. Área problemática 3.1. Contexto del problema 3.2. Antecedentes 3.3. Pregunta de investigación 4. Objetivos 4.1. General 4.2. Especifico 5. Marco teórico 5.1 Psicomotricidad 5.1.1 Factores psicomotores 5.1.2 Praxia global 5.2 Educación psicomotriz 5.2.1 Actividad motriz 5.2.2 Juegos psicomotores 5.2.3 Programa 5.3 Ciclo vital 5.3.1 La edad de 4 años 5.3.2 La edad de 5 años 5.3.3 Instituto colombiano de bienestar familiar 5.4 Marco de relaciones 6. Metodología 6.1 Definición de variables 6.2 Enfoque 6.3 Tipo 6.4 Diseño 6.5 Población 6.6 Muestra 6.6.1 Criterio de inclusión 6.6.2 Criterios de exclusión 6.7 Técnica y descripción del instrumento 6.7.1 Fase 1 acercamiento al ICBF 6.7.2 Fase 2 calibraciones de los investigadores 6.7.3 Fase 3 evaluación del programa por parte de expertos 6.7.4 Fase 4 recolección de información 6.7.5 Fase 5 ejecución del programa 6.7.6 Fase 6 pos test 6.8 Esquema 6.9 Hipótesis 6.10 Análisis de la información 6.11 Consideraciones éticas 6.12 Cronograma 6.13 Presupuesto 7 Resultados 8 Discusiones 9 Conclusiones 10 Recomendaciones 11 Bibliografías
The research “effects of a program of motor activities, for the global praxia in the ICBF kinder garden group from Circasia Quindio” has as a reference the theory by Vitor da Fonseca. The research was developed under the quasi-experimental quantity methodology, and a pretest-postest design, the global praxia was assumed as a study variable, with children amount 4 and 5 years old; where two groups were studied, one of them was called control group (it did not receive intervention) and the other was called the experimental group (it was submitted to a program of motor activities). The information was analyzed in a statistic processing where the variable was put into the base of an Excel 2010 data; in which values were assigned to each of the variables in order to analyze the global praxia. Subsequently it was made the statistic processing in the SPSS v.20 software, once the supposed statistics were proved, the interpersonal and intrapersonal differences were analyzed with Wilcoxon y U. of mann-whitney, for the comparison of the inter group variables. The generated results showed meaningful statistics differences in four of the five proposed facts in the intervened group (experimental group), with a lower score in the dysmetry component. Unlike, the control group did not get any change in the facts evaluated for the global praxia.
application/pdf
spa
DERECHOS RESERVADOS UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
info:eu-repo/semantics/closedAccess
Atribución
Actividades motrices, praxia global, programa
Efectos De Un Programa De Actividades Motrices Para La Praxia Global En El Grupo De Jardín Del Icbf De Circasia Quindío
Trabajo de grado - Pregrado
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Pregrado
Licenciado en Educación Física y Deportes
institution Universidad del Quindío
collection d_bdigital.uniquindio.edu.co-DSPACE
title Efectos De Un Programa De Actividades Motrices Para La Praxia Global En El Grupo De Jardín Del Icbf De Circasia Quindío
spellingShingle Efectos De Un Programa De Actividades Motrices Para La Praxia Global En El Grupo De Jardín Del Icbf De Circasia Quindío
Giraldo Duque, Edwin
Saldarriaga López, Juan S.
Giraldo Duque, Edwin
Saldarriaga López, Juan S.
Arias Padilla, Ianelleen
Actividades motrices, praxia global, programa
TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. Título 2. Introducción 3. Área problemática 3.1. Contexto del problema 3.2. Antecedentes 3.3. Pregunta de investigación 4. Objetivos 4.1. General 4.2. Especifico 5. Marco teórico 5.1 Psicomotricidad 5.1.1 Factores psicomotores 5.1.2 Praxia global 5.2 Educación psicomotriz 5.2.1 Actividad motriz 5.2.2 Juegos psicomotores 5.2.3 Programa 5.3 Ciclo vital 5.3.1 La edad de 4 años 5.3.2 La edad de 5 años 5.3.3 Instituto colombiano de bienestar familiar 5.4 Marco de relaciones 6. Metodología 6.1 Definición de variables 6.2 Enfoque 6.3 Tipo 6.4 Diseño 6.5 Población 6.6 Muestra 6.6.1 Criterio de inclusión 6.6.2 Criterios de exclusión 6.7 Técnica y descripción del instrumento 6.7.1 Fase 1 acercamiento al ICBF 6.7.2 Fase 2 calibraciones de los investigadores 6.7.3 Fase 3 evaluación del programa por parte de expertos 6.7.4 Fase 4 recolección de información 6.7.5 Fase 5 ejecución del programa 6.7.6 Fase 6 pos test 6.8 Esquema 6.9 Hipótesis 6.10 Análisis de la información 6.11 Consideraciones éticas 6.12 Cronograma 6.13 Presupuesto 7 Resultados 8 Discusiones 9 Conclusiones 10 Recomendaciones 11 Bibliografías
title_short Efectos De Un Programa De Actividades Motrices Para La Praxia Global En El Grupo De Jardín Del Icbf De Circasia Quindío
title_full Efectos De Un Programa De Actividades Motrices Para La Praxia Global En El Grupo De Jardín Del Icbf De Circasia Quindío
title_fullStr Efectos De Un Programa De Actividades Motrices Para La Praxia Global En El Grupo De Jardín Del Icbf De Circasia Quindío
title_full_unstemmed Efectos De Un Programa De Actividades Motrices Para La Praxia Global En El Grupo De Jardín Del Icbf De Circasia Quindío
title_sort efectos de un programa de actividades motrices para la praxia global en el grupo de jardín del icbf de circasia quindío
author Giraldo Duque, Edwin
Saldarriaga López, Juan S.
Giraldo Duque, Edwin
Saldarriaga López, Juan S.
Arias Padilla, Ianelleen
author_facet Giraldo Duque, Edwin
Saldarriaga López, Juan S.
Giraldo Duque, Edwin
Saldarriaga López, Juan S.
Arias Padilla, Ianelleen
building Repositorio digital
topic Actividades motrices, praxia global, programa
topic_facet Actividades motrices, praxia global, programa
publishDate 2016-06-01
language Español
format Trabajo de grado - Pregrado
description La investigación “Efectos de un programa de actividades motrices, para la praxia global en el grupo de jardín del ICBF de Circasia Quindío” tuvo como referente la batería de Vítor da Fonseca. La investigación se desarrolló bajo una metodología cuantitativa cuasi-experimental, con diseño pretest-postest, se asumió como variable de estudio la praxia global en niños en edades comprendidas de 4 a 5 años; donde se estudiaron dos grupos, denominados grupo de control (no recibió intervención) y grupo experimental (sometido a un programa de actividades motrices). La información se analizó en un paquete estadístico donde las variables fueron almacenadas en la base de datos Excel 2010; en donde se les asignaron valores a cada una de las variables para analizar en la praxia global, posteriormente se hizo el procedimiento estadístico en el software SPSS v.20 , una vez probados los supuestos estadísticos las diferencias inter e intra grupo se analizaron con los estadísticos de Wilcoxon y U. de mann-whitney para la comparación de las variables inter-grupo, los resultados arrojados mostraron diferencias estadísticamente significativas en el grupo intervenido (experimental) en 4 de los 5 factores propuestos, con menor puntaje en el componente de dismetría, a diferencia de este, el grupo control no obtuvo ningún cambio en los factores evaluados por la praxia global.
contents TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. Título 2. Introducción 3. Área problemática 3.1. Contexto del problema 3.2. Antecedentes 3.3. Pregunta de investigación 4. Objetivos 4.1. General 4.2. Especifico 5. Marco teórico 5.1 Psicomotricidad 5.1.1 Factores psicomotores 5.1.2 Praxia global 5.2 Educación psicomotriz 5.2.1 Actividad motriz 5.2.2 Juegos psicomotores 5.2.3 Programa 5.3 Ciclo vital 5.3.1 La edad de 4 años 5.3.2 La edad de 5 años 5.3.3 Instituto colombiano de bienestar familiar 5.4 Marco de relaciones 6. Metodología 6.1 Definición de variables 6.2 Enfoque 6.3 Tipo 6.4 Diseño 6.5 Población 6.6 Muestra 6.6.1 Criterio de inclusión 6.6.2 Criterios de exclusión 6.7 Técnica y descripción del instrumento 6.7.1 Fase 1 acercamiento al ICBF 6.7.2 Fase 2 calibraciones de los investigadores 6.7.3 Fase 3 evaluación del programa por parte de expertos 6.7.4 Fase 4 recolección de información 6.7.5 Fase 5 ejecución del programa 6.7.6 Fase 6 pos test 6.8 Esquema 6.9 Hipótesis 6.10 Análisis de la información 6.11 Consideraciones éticas 6.12 Cronograma 6.13 Presupuesto 7 Resultados 8 Discusiones 9 Conclusiones 10 Recomendaciones 11 Bibliografías
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/335
url_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/335
_version_ 1654013817148932096
score 11.259125