Gestión de continuidad y acompañamiento en la unidad de emprendimiento, desarrollo empresarial y negocios, de la universidad del Quindío

La asesoría empresarial es una nueva disciplina que ha ganado aceptación en los empresarios debido a la tendencia creciente de exigencias del mercado producido por la competencia, requisitos del cliente y globalización de la economía, siendo más frecuente la consultoría y apoyos en certificación de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Author: Jiménez R., Luis Fernando
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: 2015-11-30
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3394
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La asesoría empresarial es una nueva disciplina que ha ganado aceptación en los empresarios debido a la tendencia creciente de exigencias del mercado producido por la competencia, requisitos del cliente y globalización de la economía, siendo más frecuente la consultoría y apoyos en certificación de calidad, asesorías contables y tributarias, sin embargo, se hace evidente esta necesidad para las empresas pequeñas de la ciudad de Armenia en lo que corresponde a normatividad legal, contratación de personal, mercadeo, apoyo en temas administrativos, entre otros. Como también se hace necesaria la asesoría a aquellas personas emprendedoras que tienen una idea de negocio sin saber cómo incursionar con esta en un mercado emergente y mucho menos saben cómo conseguir los recursos suficientes para poder ejecutarla. Gran número de empresas pequeñas fracasan en su incursión en el mercado debido a problemas administrativos, dificultad de adaptación de la empresa a las conductas cambiantes del mercado, establecimiento de procesos de contratación equivocadas, entre otras razones; la Unidad de Emprendimiento, Desarrollo Empresarial y de Negocios (U.E.D.E.N.) tiene como propósito apoyar la estructuración de las líneas de acción de los proyectos estratégicos con enfoque regional, identificar los instrumentos de apoyo públicos y privados adecuados y hacer seguimiento a su ejecución, identificar las líneas de redescuento enfocadas a las necesidades de las empresas del Programa y diseñar iniciativas para financiamiento de riesgo de los emprendimientos con carácter innovador en etapa temprana.