Involucración De Los Padres En El Proceso De Enseñanza-Aprendizaje De Una Lengua Extranjera Por Medio De La Tarea Interactiva Con El Fin De Mejorar La Habilidad Lecto-Escritora Y La Formación Axiológica En Niños Que Se Encuentren En El Primer Ciclo De La Primera

El proyecto consiste en poner en contacto a la familia con el proceso educativo de sus hijos en lengua extranjera inglés con el objetivo de mejorar las habilidades lecto-escritoras y fomentar una formación axiológica al mismo tiempo. Esto se llevará a cabo a través del uso de la tarea interactiva. E...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: ARBOLEDA SALAZAR, SEBASTIAN, CUERVO VELÁSQUEZ, DANIEL, PACHECO MARTÍNEZ, GERALDIN, Jorge Hernán Herrera
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad del Quindío 2017-11-27
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4048
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El proyecto consiste en poner en contacto a la familia con el proceso educativo de sus hijos en lengua extranjera inglés con el objetivo de mejorar las habilidades lecto-escritoras y fomentar una formación axiológica al mismo tiempo. Esto se llevará a cabo a través del uso de la tarea interactiva. El modelo de tarea interactiva como puente para poner a los padres en contacto con el proceso educativo ha sido usado antes en diferentes contextos educativos, y en este proyecto se adaptó el modelo TIPS (Teachers Involve Parents in Schoolwork) desarrollado por Joyce Epstein. En la adaptación hecha por el grupo de investigación se toma como principal material didáctico un libro álbum, el cual brindará el contenido con el cual se realizarán las actividades de la tarea interactiva. Este estudio se realizó con la intención de contrarrestar las problemáticas planteadas por el MEN sobre la falta de proficiencia en esta lengua extranjera y por medicina legal sobre la violencia intrafamiliar ya que en la literatura referida posteriormente se resaltan dentro de los resultados positivos una mejor proficiencia en la lengua extranjera y una mejora en la relación intrafamiliar de los sujetos.