Estudio de factibilidad para crear la empresa playbox bar, como una alternativa de recreación y esparcimiento para jóvenes de la ciudad de Pereira

La idea del Bar de videojuegos es un estudio de factibilidad que involucra la posibilidad de colocar en operación una empresa con un formato de servicio de venta de comidas rápidas, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, así como la posibilidad de practicar algún juego a través de consolas de videoju...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Avendaño, Andrés Fabián, Godoy Giraldo, Cesar Andres, Rodas Garzón, Jhon Fredy, Universidad del Quindio - Colombia - Asesor - Harold Barbosa Henao
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: 2015-03-16
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4353
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La idea del Bar de videojuegos es un estudio de factibilidad que involucra la posibilidad de colocar en operación una empresa con un formato de servicio de venta de comidas rápidas, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, así como la posibilidad de practicar algún juego a través de consolas de videojuegos en la ciudad de Pereira, el proyecto va dirigido especialmente a los habitantes de estratos socioeconómicos tres, cuatro y cinco, que demanden este tipo de servicios. De acuerdo a la delimitación realizada, se pudo concretar que son 72.921 personas a las cuales se les puede llegar con los productos-servicio del bar y a este nicho de personas se les dirigió la encuesta, para tratar de identificar y determinar tendencias, es decir sobre este grupo de personas se realizó el trabajo de campo. El proceso de muestreo se llevó a cabo de manera aleatoria, pero teniendo en cuenta la proporción de habitantes del nicho seleccionado por comunas, es decir, se aplicó de manera proporcional a los habitantes de acuerdo a las muestra obtenida, este proceso se efectuó a partir de una regla de tres simple, teniendo en cuenta la estadística de planeación municipal de participación por comunas/habitantes. Para la el estudio de factibilidad se tuvieron en cuenta dos teorías fundamentales que hacen referencia al cubrimiento de las necesidades básicas propuestas por Maslow y la Administración de la Calidad Total.