Plan de negocios para la viabilidad de la creación de una empresa dedicada a la elaboración de cerveza artesanal a base de café en el departamento de Santander

La cerveza es una de las bebidas más consumidas en el país, aunque pocas personas tienen un conocimiento real de las cervezas artesanales, la cultura cervecera ha ido arraigándose día a día. Para desarrollar este trabajo, se estudiaron las siguientes variables: reconocimiento de la situación actual,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Cala Blanco. Bibiana Zuley, Lizarazo Jeréz, Wilmar
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Bucaramanga, Universidad de Santander, 2019 2019-06-26
Subjects:
Online Access:https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/3760
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.udes.edu.co:001-3760
recordtype dspace
spelling Lizarazo Jeréz, Wilmar
Cala Blanco. Bibiana Zuley
2019-09-26T19:54:03Z
2019-09-26T19:54:03Z
2019-06-26
114 p.
La cerveza es una de las bebidas más consumidas en el país, aunque pocas personas tienen un conocimiento real de las cervezas artesanales, la cultura cervecera ha ido arraigándose día a día. Para desarrollar este trabajo, se estudiaron las siguientes variables: reconocimiento de la situación actual, estudio de mercado, estructura administrativa, análisis financiero de la tasa interna de retorno de la TIR y análisis financiero del valor actual neto del VAN Se realizó un análisis del sector para establecer competencia y nicho de mercado; También se establecieron estrategias de mercado, servicios y distribución. Se estableció y estandarizó un proceso específico de elaboración artesanal a base de café, evaluado a través de una serie de análisis sensoriales en diferentes entornos, en la Universidad de Santander Campus Bucaramanga, Centro de Aprendizaje S.E.N.A y un bar en la ciudad de Bucaramanga; Obtención de un resultado positivo de los consumidores donde se destacaron las características de la cerveza, como la sensación refrescante, el sabor y la presencia de alcohol. La cerveza procesada cumple con los parámetros de calidad establecidos por NTC 4158 de 1997. A través del análisis financiero, se obtuvieron una tasa interna de retorno de IRR y un análisis financiero del 128% y un análisis del valor actual neto del valor actual neto de 142.3. Se establece que el proyecto es rentable.
Beer is one of the most consumed beverages in the country, although few people have real knowledge of crafted beers, the beer culture has progressively been rooting day to day. In order to develop this work, the following variables were studied: Recognition of the current situation, Market study, Administrative structure, Financial analysis of the IRR Internal Rate of Return and Financial Analysis of Net Present Value NPV. Analysis of the sector was carried out to establish competition and market niche; also market, service and distribution strategies were established. A specific process of artisan elaboration based on coffee was established and standardized, Evaluated through a series of sensorial analyzes in different environments, at the University of Santander Campus Bucaramanga, S.E.N.A Learning Center and a bar in the city of Bucaramanga; obtaining a positive result of the consumers where the characteristics of the beer stood out, such as the refreshing sensation, the taste and the presence of alcohol were highlighted. The processed beer complies with the quality parameters established by NTC 4158 of 1997. Through the financial analysis, an IRR Internal Rate of Return and Financial Analysis of 128% and a NPV Analysis of Net Present Value of 142.3 were obtained. It is established that the project is profitable.
Pregrado
Microbiólogo Industrial
Introducción 16 1. Planteamiento del Problema 17 1.1. Descripción del problema 17 2. Justificación 19 3. Objetivos 20 3.1 Objetivo General 20 3.2 Objetivos Específicos 20 4. Marco Referencial 21 4.1 Marco Teórico 21 4.1.1 Historia de la cerveza 21 4.1.2 Modelos de negocios 22 4.1.2.1 Fases para iniciar un negocio 22 4.1.3 Tipos de cerveza 25 4.1.4 Modelos de Negocio 27 4.2 Marco Legal 27 5. Diseño Metodológico 29 5.1 Tipo de investigación 29 5.2. Metodología 29 6. Estudio de Mercados 31 6.1 Análisis del Sector cervecero 31 6.1.1 Sector Industrial 31 6.1.2 Sector Artesanal en Bogotá 31 6.1.3 Análisis del Sector Cervecero 36 6.1.3.1 Características de la población Santandereana 38 6.1.4 Segmentación del mercado 39 6.1.4.1 Análisis de resultados de las encuestas aplicadas 41 6.1.4.2 Tabulación y análisis de resultados de la Prueba Descriptiva 47 6.1.5 Análisis de la competencia 52 6.1.6 Estrategia de mercado 54 6.1.7 Estrategia de distribución 56 6.1.8 Estrategias de Precio 56 6.1.9 Estrategia de promoción 57 6.1.10 Estrategias de comunicación 59 6.1.11 Presupuesto de la mezcla de mercados 60 7. Estudio Técnico 61 7.1 Proceso de producción de cerveza 61 8. Estudio Administrativo 66 8.1 Análisis DOFA 66 8.2 Estructura Organizacional 67 8.3 Perfil del Cargo y Funciones 68 8.4 Aspectos Legales 72 9. Estudio Financiero 74 9.1 Necesidades y Requerimientos 74 9.2 Plan de Producción 78 10. Conclusiones y Recomendaciones 86 Referencias 87 Apéndices 90
Ej. 1
application/pdf
T 33.19 C151p
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/3760
spa
Bucaramanga, Universidad de Santander, 2019
Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias
Microbiología Industrial
Arabia, M. (2015). Cuáles son las cervezas artesanales hechas en Colombia. Obtenido de http://www.cocinasemana.com/vinos-y-licores/articulo/cervezas-artesanales/29953
ASIQ. (2018). Asociación Colombiana de Ingenieria química y profesiones afines. Obtenido de http://www.aciqbogota.com/eventos/concurso-nacional-universitario-de-elaboracion-de-cerveza-artesanal-i-2016/56
Bavaria S.A. (2018). Catálogo. Obtenido de http://www.bavaria.co/marcas-bavaria/explorador-de-marcas
CICA. (Junio de 2018). Obtenido de https://concursocica.com/inscripcion/
Compite 360. (2017). Consulta Base de Datos Empresarial ADN. Obtenido de http://www.compite360.com/compitehtml5/sitio/adn_g/
DANE. (2016). Informe de coyuntura económica regional. Bogotá, D.C. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/icer/2015/ICER_Santander2015.pdf
DISTRINES. (2018). Obtenido de http://distrines.com/
El Colombiano. (2017). El placer en la variedad cervecera: conozca más allá de lo tradicional. Obtenido de http://www.elcolombiano.com/tendencias/cerveza-artesanal-estilos-sabores-y-maridaje-IY6357864
El Frente. (2016). Cerveza con producción al tope en Bucaramanga. Obtenido de http://www.elfrente.com.co/web/index.php?ida=58&idb=107&idc=274
El País. (2015). Colombia fortalece su papel en sector cervecero mundial. Obtenido de http://www.elpais.com.co/economia/colombia-fortalece-su-papel-en-sector-cervecero-mundial.html
Garrido, F. (2018). Asociación Madrileña de Sumilleres. Obtenido de http://www.ams-sumilleresmadrid.com/documentacion/
Gente de Cañaveral. (2012). Fabrican cerveza 100% santandereana. Obtenido de http://www.gentedecanaveral.com/2012/05/fabrican-cerveza-100-santandereana/
González, P. (2012). Cervezas artesanales colombianas. Obtenido de http://encolombia.about.com/od/cocina/tp/Cervezas-Artesanales-Colombianas.htm
Interempresas. (2017). El mercado global de la cerveza continúa sorprendiendo. Obtenido de https://www.interempresas.net/Alimentaria/Articulos/186450-El-mercado-global-de-la-cerveza-continua-sorprendiendo.html
La República. (2016). Los colombianos gastan al año $21.1 billones en el consumo de cerveza. Obtenido de https://www.larepublica.co/empresas/los-colombianos-gastan-al-ano-211-billones-en-el-consumo-de-cerveza-2272736
Plano, R. (2011). La industria cervecera en Colombia. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-260/la-industria-cervecera-en-colombia
Portafolio. (2018). Las cervezas artesanales, un negocio que pide más participación en Colombia. Obtenido de http://www.portafolio.co/negocios/emprendimiento/las-cervezas-artesanales-en-colombia-513904
PROTSBIER. (2018). Obtenido de https://www.prostbiermedellin.com/servicios/ Quintero, J. (2016). Santander: la nueva niña bonita de Colombia. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16605956
Revista Dinero. (2016). Se renueva el mercado de cerveza en Colombia. Obtenido de https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/nuevas-marcas-de-cerveza-en-colombia/218324
Revista Dinero. (2017). ¿Cuál ha sido el secreto del éxito de las cervezas artesanales? Obtenido de http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/cual-ha-sido-secreto-del-exito-cervezas-artesanales-colombia/212031
Revista Diners. (2013). ¿Qué beben las mujeres? Obtenido de http://revistadiners.com.co/articulo/23_809468_que-beben-las-mujeres>
Revista Kienykye Noticias. (2017). Aumenta el consumo de alcohol en Colombia. Obtenido de https://www.kienyke.com/noticias/aumenta-el-consumo-de-alcohol-en-colombia
Riquelme, K. (2012). Los orígenes históricos de la cerveza. Obtenido de https://www.sabrosia.com/2012/08/los-origenes-historicos-de-la-cerveza/
Saborearte. (2017). Tendencias Cerveceras Para 2017: ¿Seguirá La Explosión Artesanal? Obtenido de http://www.saborearte.com.mx/tendencias-cerveceras-para-2017-seguira-la-explosion-artesanal/
Semana. (2015). 10 municipios colombianos y 10 países donde más consumen cerveza. Obtenido de http://especiales.semana.com/especiales/los-10-mas/asi-somos/10-municipios-colombianos-10-paises-donde-mas-consumen-cerveza.html
Spiegel, M. R. (2005). Teoría elemental del muestreo, teoría de la decisión. http://www.estebansaporiti.com.ar/spiegel.pdf.
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Craft beer
Coffee
Feasibility study
Cerveza artesanal
Café
Estudio de viabilidad
Plan de negocios para la viabilidad de la creación de una empresa dedicada a la elaboración de cerveza artesanal a base de café en el departamento de Santander
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
institution Universidad EIA
collection d_repositorio.udes.edu.co-DSPACE
title Plan de negocios para la viabilidad de la creación de una empresa dedicada a la elaboración de cerveza artesanal a base de café en el departamento de Santander
spellingShingle Plan de negocios para la viabilidad de la creación de una empresa dedicada a la elaboración de cerveza artesanal a base de café en el departamento de Santander
Cala Blanco. Bibiana Zuley
Lizarazo Jeréz, Wilmar
Cala Blanco. Bibiana Zuley
Craft beer
Coffee
Feasibility study
Cerveza artesanal
Café
Estudio de viabilidad
Introducción 16 1. Planteamiento del Problema 17 1.1. Descripción del problema 17 2. Justificación 19 3. Objetivos 20 3.1 Objetivo General 20 3.2 Objetivos Específicos 20 4. Marco Referencial 21 4.1 Marco Teórico 21 4.1.1 Historia de la cerveza 21 4.1.2 Modelos de negocios 22 4.1.2.1 Fases para iniciar un negocio 22 4.1.3 Tipos de cerveza 25 4.1.4 Modelos de Negocio 27 4.2 Marco Legal 27 5. Diseño Metodológico 29 5.1 Tipo de investigación 29 5.2. Metodología 29 6. Estudio de Mercados 31 6.1 Análisis del Sector cervecero 31 6.1.1 Sector Industrial 31 6.1.2 Sector Artesanal en Bogotá 31 6.1.3 Análisis del Sector Cervecero 36 6.1.3.1 Características de la población Santandereana 38 6.1.4 Segmentación del mercado 39 6.1.4.1 Análisis de resultados de las encuestas aplicadas 41 6.1.4.2 Tabulación y análisis de resultados de la Prueba Descriptiva 47 6.1.5 Análisis de la competencia 52 6.1.6 Estrategia de mercado 54 6.1.7 Estrategia de distribución 56 6.1.8 Estrategias de Precio 56 6.1.9 Estrategia de promoción 57 6.1.10 Estrategias de comunicación 59 6.1.11 Presupuesto de la mezcla de mercados 60 7. Estudio Técnico 61 7.1 Proceso de producción de cerveza 61 8. Estudio Administrativo 66 8.1 Análisis DOFA 66 8.2 Estructura Organizacional 67 8.3 Perfil del Cargo y Funciones 68 8.4 Aspectos Legales 72 9. Estudio Financiero 74 9.1 Necesidades y Requerimientos 74 9.2 Plan de Producción 78 10. Conclusiones y Recomendaciones 86 Referencias 87 Apéndices 90
title_short Plan de negocios para la viabilidad de la creación de una empresa dedicada a la elaboración de cerveza artesanal a base de café en el departamento de Santander
title_full Plan de negocios para la viabilidad de la creación de una empresa dedicada a la elaboración de cerveza artesanal a base de café en el departamento de Santander
title_fullStr Plan de negocios para la viabilidad de la creación de una empresa dedicada a la elaboración de cerveza artesanal a base de café en el departamento de Santander
title_full_unstemmed Plan de negocios para la viabilidad de la creación de una empresa dedicada a la elaboración de cerveza artesanal a base de café en el departamento de Santander
title_sort plan de negocios para la viabilidad de la creación de una empresa dedicada a la elaboración de cerveza artesanal a base de café en el departamento de santander
author Cala Blanco. Bibiana Zuley
Lizarazo Jeréz, Wilmar
Cala Blanco. Bibiana Zuley
author_facet Cala Blanco. Bibiana Zuley
Lizarazo Jeréz, Wilmar
Cala Blanco. Bibiana Zuley
building Repositorio digital
topic Craft beer
Coffee
Feasibility study
Cerveza artesanal
Café
Estudio de viabilidad
topic_facet Craft beer
Coffee
Feasibility study
Cerveza artesanal
Café
Estudio de viabilidad
publishDate 2019-06-26
language Español
publisher Bucaramanga, Universidad de Santander, 2019
format Trabajo de grado - Pregrado
description La cerveza es una de las bebidas más consumidas en el país, aunque pocas personas tienen un conocimiento real de las cervezas artesanales, la cultura cervecera ha ido arraigándose día a día. Para desarrollar este trabajo, se estudiaron las siguientes variables: reconocimiento de la situación actual, estudio de mercado, estructura administrativa, análisis financiero de la tasa interna de retorno de la TIR y análisis financiero del valor actual neto del VAN Se realizó un análisis del sector para establecer competencia y nicho de mercado; También se establecieron estrategias de mercado, servicios y distribución. Se estableció y estandarizó un proceso específico de elaboración artesanal a base de café, evaluado a través de una serie de análisis sensoriales en diferentes entornos, en la Universidad de Santander Campus Bucaramanga, Centro de Aprendizaje S.E.N.A y un bar en la ciudad de Bucaramanga; Obtención de un resultado positivo de los consumidores donde se destacaron las características de la cerveza, como la sensación refrescante, el sabor y la presencia de alcohol. La cerveza procesada cumple con los parámetros de calidad establecidos por NTC 4158 de 1997. A través del análisis financiero, se obtuvieron una tasa interna de retorno de IRR y un análisis financiero del 128% y un análisis del valor actual neto del valor actual neto de 142.3. Se establece que el proyecto es rentable. Beer is one of the most consumed beverages in the country, although few people have real knowledge of crafted beers, the beer culture has progressively been rooting day to day. In order to develop this work, the following variables were studied: Recognition of the current situation, Market study, Administrative structure, Financial analysis of the IRR Internal Rate of Return and Financial Analysis of Net Present Value NPV. Analysis of the sector was carried out to establish competition and market niche; also market, service and distribution strategies were established. A specific process of artisan elaboration based on coffee was established and standardized, Evaluated through a series of sensorial analyzes in different environments, at the University of Santander Campus Bucaramanga, S.E.N.A Learning Center and a bar in the city of Bucaramanga; obtaining a positive result of the consumers where the characteristics of the beer stood out, such as the refreshing sensation, the taste and the presence of alcohol were highlighted. The processed beer complies with the quality parameters established by NTC 4158 of 1997. Through the financial analysis, an IRR Internal Rate of Return and Financial Analysis of 128% and a NPV Analysis of Net Present Value of 142.3 were obtained. It is established that the project is profitable.
contents Introducción 16 1. Planteamiento del Problema 17 1.1. Descripción del problema 17 2. Justificación 19 3. Objetivos 20 3.1 Objetivo General 20 3.2 Objetivos Específicos 20 4. Marco Referencial 21 4.1 Marco Teórico 21 4.1.1 Historia de la cerveza 21 4.1.2 Modelos de negocios 22 4.1.2.1 Fases para iniciar un negocio 22 4.1.3 Tipos de cerveza 25 4.1.4 Modelos de Negocio 27 4.2 Marco Legal 27 5. Diseño Metodológico 29 5.1 Tipo de investigación 29 5.2. Metodología 29 6. Estudio de Mercados 31 6.1 Análisis del Sector cervecero 31 6.1.1 Sector Industrial 31 6.1.2 Sector Artesanal en Bogotá 31 6.1.3 Análisis del Sector Cervecero 36 6.1.3.1 Características de la población Santandereana 38 6.1.4 Segmentación del mercado 39 6.1.4.1 Análisis de resultados de las encuestas aplicadas 41 6.1.4.2 Tabulación y análisis de resultados de la Prueba Descriptiva 47 6.1.5 Análisis de la competencia 52 6.1.6 Estrategia de mercado 54 6.1.7 Estrategia de distribución 56 6.1.8 Estrategias de Precio 56 6.1.9 Estrategia de promoción 57 6.1.10 Estrategias de comunicación 59 6.1.11 Presupuesto de la mezcla de mercados 60 7. Estudio Técnico 61 7.1 Proceso de producción de cerveza 61 8. Estudio Administrativo 66 8.1 Análisis DOFA 66 8.2 Estructura Organizacional 67 8.3 Perfil del Cargo y Funciones 68 8.4 Aspectos Legales 72 9. Estudio Financiero 74 9.1 Necesidades y Requerimientos 74 9.2 Plan de Producción 78 10. Conclusiones y Recomendaciones 86 Referencias 87 Apéndices 90
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/3760
url_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/3760
_version_ 1763048408633835520
score 11.254837