Metodología de evaluación de competencias digitales en estudiantes de maestría con modalidad virtual

El objetivo de este estudio es consolidar una metodología de evaluación de competencias digitales al emplear una población de 524 estudiantes de maestría y una muestra de 222 participantes en la Universidad de Santander (Colombia). Se utilizó un instrumento de recolección de datos confiable (coefici...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Arenas-Martínez, Elsa C., Sánchez-Valencia, Paula A., Gravate
Format: Artículo de revista
Language:English
Published: Chile 2021-08-05
Subjects:
Online Access:https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6359
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este estudio es consolidar una metodología de evaluación de competencias digitales al emplear una población de 524 estudiantes de maestría y una muestra de 222 participantes en la Universidad de Santander (Colombia). Se utilizó un instrumento de recolección de datos confiable (coeficiente alfa de Cronbach = 0.987). El enfoque es cuantitativo no experimental con alcance correlacional y momento de estudio transversal. Se aplicó un análisis estadístico descriptivo-inferencial, una prueba de correlación χ2 de Pearson y un análisis de componentes principales con pruebas KMO y Bartlett. Los resultados muestran que la relación entre el uso y conocimiento de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) que tiene la población influye significativamente en la integración de recursos tecnológicos en la práctica docente. Se concluye que la evaluación de competencias digitales es un criterio que permite mejorar la formación pedagógica de los docentes que son estudiantes de maestría con modalidad virtual. The primary objective of this study is to develop a methodology for evaluating digital skills in a population of 524 master's degree students in virtual learning and a sample of 222 participants at the Universidad de Santander (Colombia). A reliable and validated data collection instrument was used (Cronbach's alpha coefficient = 0.987). The approach is quantitative, non-experimental, correlational in scope, and crosssectional. A descriptive-inferential statistical analysis was applied by using a Pearson χ2 correlation test and a principal component analysis with KMO and Bartlett tests. The results show that the relationship between the use and knowledge of information and communication technology (ICT) that the population has, significantly influences the integration of technological resources in teaching practices. It is concluded that evaluating digital competence allows improving pedagogic training of teachers who are master’s degree students in a virtual learning mode.
Physical Description:8 p
ISSN:0718-5006