Aplicativo Móvil Para el Desarrollo de Habilidades de Investigación Formativa en la Institución Educativa Popales.

El presente trabajo investigativo presenta el estado característico de los docentes y estudiantes del grado undécimo de la institución educativa Popales, sobre sus habilidades investigativas y su relación con la investigación formativa; para ello, se propone el diseño e implementación de un aplic...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Buelvas Escalante, Ubaldo Emiro, Parra Ortega, Carlos Arturo, Universidad de Santander
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Universidad de Santander 2021-03-01
Edition:1°ed
Subjects:
Online Access:https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6382
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Table of Contents:
  • INTRODUCCIÓN 13 1. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO 15 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2 PREGUNTA PROBLEMA 19 1.3 ALCANCE 20 1.4. OBJETIVOS 22 1.4.1. Objetivo general 22 1.3.1 Objetivos específicos 22 1.5. JUSTIFICACIÓN 22 2 BASES TEÓRICAS 24 2.1 ESTADO DEL ARTE 24 2.1.1. Antecedentes históricos 24 2.1.2. Antecedentes legales. 26 2.1.3. Antecedentes investigativos 27 2.1.3.1. Contexto Internacional 27 2.1.3.2. Contexto Nacional 28 2.2. MARCO TEÓRICO 32 2.2.1. Aproximación al concepto de competencia 32 2.2.2. Competencias investigativas 33 2.2.3. Investigación formativa 35 2.2.4. La investigación desde el área de ciencias naturales 36 2.3. Marco Conceptual 37 2.3.1. MARCO TECNOLÓGICO 39 2.3.1.1. Generalidades de la tecnología 40 3. DISEÑO METODOLÓGICO 44 3.1. Tipo de investigación 44 3.2. Diseño metodológico de la investigación 44 3.3. SISTEMA DE CATEGORÍAS, DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL 45 3.4. POBLACIÓN 46 3.5. PROCEDIMIENTO 47 3.6. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 48 3.7. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS 49 3.8. CONSIDERACIONES ÉTICAS 53 4. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN 54 5. AMBIENTE DE APRENDIZAJE 62 5.1. PROPUESTA PEDAGÓGICA 62 5.1.1. Diseño curricular (planeación de actividades) 62 5.2. COMPONENTE TECNOLÓGICO 65 5.3. IMPLEMENTACIÓN 75 6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS 83 6.1. Análisis de la información de la encuesta a estudiantes 83 6.2. Valoración del uso del aplicativo 86 7. CONCLUSIONES 91 8. LIMITACIONES 94 9. IMPACTO / RECOMENDACIONES / TRABAJOS FUTUROS 95 Referencias 96 ANEXOS 101