La lúdica como alternativa pedagógica para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa San José No. 1”

El proyecto de investigación titulado, “La lúdica como alternativa pedagógica para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa San José No. 1” hace énfasis en la necesidad de fortalecer los procesos de aprendizaje, específicamente en la lectura...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UMECIT
Main Authors: Macias Diaz, Julia Marina, López Cano, Carmelo [tutor]
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Panamá: Universidad UMECIT, 2019 2019-04
Subjects:
Online Access:https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/2689
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.umecit.edu.pa:001-2689
recordtype dspace
spelling López Cano, Carmelo [tutor]
Macias Diaz, Julia Marina
2021-03-26T22:04:44Z
2021-03-26T22:04:44Z
2019-04
https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/2689
127 p.
El proyecto de investigación titulado, “La lúdica como alternativa pedagógica para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa San José No. 1” hace énfasis en la necesidad de fortalecer los procesos de aprendizaje, específicamente en la lectura y escritura, integrando el elemento lúdico como principal objetivo, para lo cual se hizo necesario, desarrollar el proceso de lecto-escritura mediante la implementación de la lúdica como alternativa pedagógica en los estudiantes de educación inicial. Por tanto, surge la necesidad de confrontar las falencias encontradas en los estudiantes, ya que, no discriminan los sonidos básicos, olvidan con facilidad lo que la profesora les lee, manejando la memoria a corto plazo, además, cuando se les presenta un listado de palabras, tardan en reconocerlas. Hay estudiantes con dislexia, dificultades del lenguaje y comportamientos disruptivos. Lo cual requirió poner en marcha una metodología con enfoque, cualitativo de tipo (IAP), con un paradigma social crítico, que permitió establecer los elementos del problema, basados en lo encontrado en una población de (23) profesores, (634) estudiantes de primero a quinto, (378) niñas, (254) niños, y una muestra de (4) profesores de Básica Primaria, (23) estudiantes, (13) niñas, (10) niños, total de la muestra: (27). Apoyado en la revisión documental, la observación, una encuesta a profesores, una entrevista y la aplicación de talleres interactivos a estudiantes. Como conclusiones se desarrolló una propuesta pedagógica que describe las alternativas lúdicas, facilitando la intervención en el aprendizaje de la lecto-escritura. El campo de la pedagogía aún requiere que la lúdica sea focalizada como enriquecedora de los procesos de aprendizaje, romper los esquemas de la enseñanza tradicional, transformando la forma como los niños adquieren los contenidos que se les enseñan en la escuela, debido a que aprender a leer y escribir no resulta tan fácil para los niños en la educación inicial, el reconocimiento de los fonemas lleva implícito una madurez escolar para su mecanización y acomodación de la información.
The research project entitled, the playful as a pedagogical alternative for the development of reading and writing in students of Initial Education of the Educational Institution San José No.1 "emphasizes the need to strengthen learning processes, specifically in reading and writing , integrating the playful element as the main objective, for which it became necessary to develop the process of reading and writing through the implementation of play as a pedagogical alternative in the initial education students of the Educational Institution San José No.1, of the Municipality Magangué, Bolívar, Colombia. Therefore, there is a need to confront the flaws found in the students, since they do not discriminate basic sounds, they easily forget what the teacher reads to them, handling short-term memory, and when they are presented with a list of words, they take time to recognize them. Only some students manage to read in syllabic form. Most have difficulties in word discrimination and sound reading. There are students with dyslexia, language difficulties and disruptive behaviors. This required the implementation of a methodology with a qualitative approach (IAP), with a critical social paradigm, which allowed to establish the elements of the problem, based on what was found in a Population of (23) teachers, (634) students of first to fifth, (378) girls, (254) boys, and a sample of (4) elementary school teachers, (23) students, (13) girls, (10) boys, sample total: (27). Supported in the documentary review, observation, a teacher survey, an interview and the application of interactive workshops to students. As conclusions, a pedagogical proposal was developed that describes the playful alternatives, facilitating the intervention in the learning of the reading. Writing the field of pedagogy still requires that play be focused on enriching learning processes, breaking the traditional teaching schemes, transforming the way children acquire the contents taught in school, because learning reading and writing is not so easy for children in early education, the recognition of phonemes implicitly implies a school maturity for mechanization and accommodation of information.
application/pdf
spa
Panamá: Universidad UMECIT, 2019
La lúdica como alternativa pedagógica para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa San José No. 1”
Trabajo de grado - Maestría
Text
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Lectura
Escritura
Lúdica
Colombia
Trabajo de grado-Maestría
Maestría
Maestría en Ciencias de la Educación
Publication
institution UMECIT
collection d_umecit-dspace.metabiblioteca.com.co-DSPACE
title La lúdica como alternativa pedagógica para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa San José No. 1”
spellingShingle La lúdica como alternativa pedagógica para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa San José No. 1”
Macias Diaz, Julia Marina
López Cano, Carmelo [tutor]
Macias Diaz, Julia Marina
Lectura
Escritura
Lúdica
Colombia
Trabajo de grado-Maestría
title_short La lúdica como alternativa pedagógica para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa San José No. 1”
title_full La lúdica como alternativa pedagógica para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa San José No. 1”
title_fullStr La lúdica como alternativa pedagógica para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa San José No. 1”
title_full_unstemmed La lúdica como alternativa pedagógica para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa San José No. 1”
title_sort la lúdica como alternativa pedagógica para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de educación inicial de la institución educativa san josé no. 1”
author Macias Diaz, Julia Marina
López Cano, Carmelo [tutor]
Macias Diaz, Julia Marina
author_facet Macias Diaz, Julia Marina
López Cano, Carmelo [tutor]
Macias Diaz, Julia Marina
building Repositorio digital
topic Lectura
Escritura
Lúdica
Colombia
Trabajo de grado-Maestría
topic_facet Lectura
Escritura
Lúdica
Colombia
Trabajo de grado-Maestría
publishDate 2019-04
language Español
publisher Panamá: Universidad UMECIT, 2019
format Trabajo de grado - Maestría
description El proyecto de investigación titulado, “La lúdica como alternativa pedagógica para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa San José No. 1” hace énfasis en la necesidad de fortalecer los procesos de aprendizaje, específicamente en la lectura y escritura, integrando el elemento lúdico como principal objetivo, para lo cual se hizo necesario, desarrollar el proceso de lecto-escritura mediante la implementación de la lúdica como alternativa pedagógica en los estudiantes de educación inicial. Por tanto, surge la necesidad de confrontar las falencias encontradas en los estudiantes, ya que, no discriminan los sonidos básicos, olvidan con facilidad lo que la profesora les lee, manejando la memoria a corto plazo, además, cuando se les presenta un listado de palabras, tardan en reconocerlas. Hay estudiantes con dislexia, dificultades del lenguaje y comportamientos disruptivos. Lo cual requirió poner en marcha una metodología con enfoque, cualitativo de tipo (IAP), con un paradigma social crítico, que permitió establecer los elementos del problema, basados en lo encontrado en una población de (23) profesores, (634) estudiantes de primero a quinto, (378) niñas, (254) niños, y una muestra de (4) profesores de Básica Primaria, (23) estudiantes, (13) niñas, (10) niños, total de la muestra: (27). Apoyado en la revisión documental, la observación, una encuesta a profesores, una entrevista y la aplicación de talleres interactivos a estudiantes. Como conclusiones se desarrolló una propuesta pedagógica que describe las alternativas lúdicas, facilitando la intervención en el aprendizaje de la lecto-escritura. El campo de la pedagogía aún requiere que la lúdica sea focalizada como enriquecedora de los procesos de aprendizaje, romper los esquemas de la enseñanza tradicional, transformando la forma como los niños adquieren los contenidos que se les enseñan en la escuela, debido a que aprender a leer y escribir no resulta tan fácil para los niños en la educación inicial, el reconocimiento de los fonemas lleva implícito una madurez escolar para su mecanización y acomodación de la información.
url https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/2689
url_str_mv https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/2689
_version_ 1792400865160593408
score 11.257267