Estudio de factibilidad para la creación de una fábrica de queso paipa y queso campesino para Lácteos Camporeal en la ciudad de Paipa

Para Lácteos Campo Real SAS, empresa colombiana productora de queso artesanal, la iniciativa de construir una fábrica en la ciudad de Paipa surge a partir de la expedición de la resolución de denominación de origen del queso Paipa en el año 2011, dicha resolución delimita geográficamente el área en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Main Authors: Lozada Gutiérrez, Wendy Julieth, Jarro Tobo, Guillermo
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2016
Subjects:
Online Access:https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1706
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.uptc.edu.co:001-1706
recordtype dspace
spelling Jarro Tobo, Guillermo
Lozada Gutiérrez, Wendy Julieth
2017-06-02T22:02:02Z
2017-06-02T22:02:02Z
2016
Lozada Gutiérrez, W. J. (2016). Estudio de factibilidad para la creación de una fábrica de queso paipa y queso campesino para Lácteos Camporeal en la Ciudad de Paipa. (Trabajo de Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1706
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1706
TCD I55.16 L925
106 páginas : ilustraciones color, tablas, figuras, gráficos.
Para Lácteos Campo Real SAS, empresa colombiana productora de queso artesanal, la iniciativa de construir una fábrica en la ciudad de Paipa surge a partir de la expedición de la resolución de denominación de origen del queso Paipa en el año 2011, dicha resolución delimita geográficamente el área en la cual puede producirse el queso Paipa a los municipios de Sotaquirá y Paipa en el departamento de Boyacá. Con este proyecto se buscó determinar la viabilidad de construir una fábrica de producción de queso Paipa, queso campesino y otros derivados lácteos en la zona delimitada por la denominación de origen, buscando formalizar y fortalecer el mercado del único queso semi madurado con denominación de origen del país y visualizando las ventajas que tendría para la compañía la construcción de una fábrica en esta región. Se inició con un estudio formal de mercado, en el cual se recopiló la información correspondiente al contexto actual de la compañía y de los productos que se planea elaborar principalmente, todo esto con el objetivo de identificar las fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades que se le presentan a la compañía con el desarrollo del proyecto; se plantearon estrategias de mitigación y fortalecimiento; teniendo en cuenta los resultados del estudio de mercado y las expectativas de la compañía; se determinaron variables cruciales para el cálculo de la capacidad de producción teórica anual de la planta y con ello las dimensiones físicas para la misma. En la segunda etapa se realizó el estudio técnico en el cual se concretó estratégicamente la macro y micro localización de la fábrica, se definieron aspectos como la programación de la producción y los requerimientos de maquinaria, instalaciones, recursos humanos y económicos necesarios para iniciar operación. En una tercera fase se realizó el estudio financiero para determinar los costos de los estudios preliminares tales como topográficos, arquitectónicos, eléctricos, estructurales entre otros; la construcción de la planta física, la adquisición de maquinaria y equipo, la materia prima e insumos, y el personal necesario para poner en funcionamiento la fábrica. De esta forma calcular el monto de la inversión inicial. Finalmente se calcularon los indicadores financieros sobre los cuales se evaluó el proyecto; el Valor presente Neto (VPN) y la tasa interna de (TIR) los cuales muestran que la utilidad obtenida tras la inversión en el proyecto cumple con las expectativas de la compañía.
Bibliografía y webgrafía: páginas 104-105
Pregrado
application/pdf
spa
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Escuela de Ingeniería Industrial
Facultad Seccional Sogamoso
Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Quesos
Industria lechera
Industria del queso - Paipa (Boyacá, Colombia)
Administración de productos
Procesamiento de productos lácteos - Paipa (Boyacá, Colombia)
Ingeniería Industrial - Tesis y disertaciones académicas
Estudio de factibilidad para la creación de una fábrica de queso paipa y queso campesino para Lácteos Camporeal en la ciudad de Paipa
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Alcaldia de Paipa. (10 de 01 de 2015). Alcaldia de Paipa- Boyacá. Recuperado el 10 de 09 de 2015, de Alcaldia de Paipa- Boyacá: http://www.paipa-boyaca.gov.co/informacion_general.shtml
Alcaldia de Sotaquirá. (04 de 03 de 2014). Alcaldia deSotaquirá- Boyacá. Recuperado el 10 de 09 de 2015, de Alcaldia deSotaquirá- Boyacá: http://www.sotaquira-boyaca.gov.co/informacion_general.shtml
COMPILATIVAS, I. (13 de 05 de 2010). Ideascompilativas.blogspot.com.co. Recuperado el 15 de 05 de 2015, de http://ideascompilativas.blogspot.com.co/2010/05/concepto-de-formulacion-y-evaluacion-de.html
DEFINICIÓN. (15 de 05 de 2015). Definicion.mx. Obtenido de http://definicion.mx/produccion/#ixzz3TrsmIJck
DINERO. (25 de 09 de 2015). QUESO PAIPA. Obtenido de http://www.dinero.com/economia/articulo/queso-paipa-colombiano-producto-boyacense-denominacion-origen/213923
DINERO, R. (12 de 09 de 2008). DINERO.COM. Recuperado el 04 de 03 de 2015, de http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/el-momento-quesos/71596
Euromonitor Internacional. (2015). El mercado del queso en Colombia.
FAO. (30 de 05 de 2015). FAO.ORG. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/003/v8490s/v8490s02.htm
FEDEGAN. (2014). Plan de Desarrollo Ganadero. Bogotá.
FEDEGAN. (15 de 01 de 2015). FEDEGAN.ORG. Recuperado el 03 de 07 de 2015, de http://www.fedegan.org.co/estadisticas/produccion-0
NACIONAL, U. (s.f.). virtualunad.edu.co.
PROPAÍS. (2013). Oportunidades de negocio en sectoriales y grupos poblacionales claves. Bogotá.
PROPAIS. (2014). Sobre el Sector Lacteo Colombiano.
Rozo, M. (12 de 09 de 2013). Contexto Ganadero. Recuperado el 10 de 09 de 2015, de Contexto Ganadero: http://www.contextoganadero.com/economia/consumo-capita-de-queso-en-colombia-es-de-11-kilos
SIC. (2011). Resolución de Denominacion de Origen 0070802. Bogotá.
SIC. (18 de 03 de 2014). Superintendencia de industria y comercio. Recuperado el 04 de 04 de 2015, de http://www.sic.gov.co/drupal/denominacion-de-origen
UNAD. (05 de 05 de 2015). Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102506/MATERIAL_DIDACTICO_EXE_201001/leccin_6_la_distribucin_en_planta_y_los_procesos_que_maneja_la_produccin.html
UNAD. (07 de 04 de 2015). datateca.unad.edu.co. Recuperado el 07 de 04 de 2015, de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301105/Archivos-2013-2/Modulo-linea/queso_campesino_no_prensado.html
WIKIPEDIA. (09 de 01 de 2015). Wikipedia.org. Recuperado el 05 de 04 de 2015, de https://es.wikipedia.org/wiki/Cuajada
institution UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
collection d_repositorio.uptc.edu.co-DSPACE
title Estudio de factibilidad para la creación de una fábrica de queso paipa y queso campesino para Lácteos Camporeal en la ciudad de Paipa
spellingShingle Estudio de factibilidad para la creación de una fábrica de queso paipa y queso campesino para Lácteos Camporeal en la ciudad de Paipa
Lozada Gutiérrez, Wendy Julieth
Jarro Tobo, Guillermo
Lozada Gutiérrez, Wendy Julieth
Quesos
Industria lechera
Industria del queso - Paipa (Boyacá, Colombia)
Administración de productos
Procesamiento de productos lácteos - Paipa (Boyacá, Colombia)
Ingeniería Industrial - Tesis y disertaciones académicas
title_short Estudio de factibilidad para la creación de una fábrica de queso paipa y queso campesino para Lácteos Camporeal en la ciudad de Paipa
title_full Estudio de factibilidad para la creación de una fábrica de queso paipa y queso campesino para Lácteos Camporeal en la ciudad de Paipa
title_fullStr Estudio de factibilidad para la creación de una fábrica de queso paipa y queso campesino para Lácteos Camporeal en la ciudad de Paipa
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la creación de una fábrica de queso paipa y queso campesino para Lácteos Camporeal en la ciudad de Paipa
title_sort estudio de factibilidad para la creación de una fábrica de queso paipa y queso campesino para lácteos camporeal en la ciudad de paipa
author Lozada Gutiérrez, Wendy Julieth
Jarro Tobo, Guillermo
Lozada Gutiérrez, Wendy Julieth
author_facet Lozada Gutiérrez, Wendy Julieth
Jarro Tobo, Guillermo
Lozada Gutiérrez, Wendy Julieth
building Repositorio digital
topic Quesos
Industria lechera
Industria del queso - Paipa (Boyacá, Colombia)
Administración de productos
Procesamiento de productos lácteos - Paipa (Boyacá, Colombia)
Ingeniería Industrial - Tesis y disertaciones académicas
topic_facet Quesos
Industria lechera
Industria del queso - Paipa (Boyacá, Colombia)
Administración de productos
Procesamiento de productos lácteos - Paipa (Boyacá, Colombia)
Ingeniería Industrial - Tesis y disertaciones académicas
publishDate 2016
language Español
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
format Trabajo de grado - Pregrado
description Para Lácteos Campo Real SAS, empresa colombiana productora de queso artesanal, la iniciativa de construir una fábrica en la ciudad de Paipa surge a partir de la expedición de la resolución de denominación de origen del queso Paipa en el año 2011, dicha resolución delimita geográficamente el área en la cual puede producirse el queso Paipa a los municipios de Sotaquirá y Paipa en el departamento de Boyacá. Con este proyecto se buscó determinar la viabilidad de construir una fábrica de producción de queso Paipa, queso campesino y otros derivados lácteos en la zona delimitada por la denominación de origen, buscando formalizar y fortalecer el mercado del único queso semi madurado con denominación de origen del país y visualizando las ventajas que tendría para la compañía la construcción de una fábrica en esta región. Se inició con un estudio formal de mercado, en el cual se recopiló la información correspondiente al contexto actual de la compañía y de los productos que se planea elaborar principalmente, todo esto con el objetivo de identificar las fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades que se le presentan a la compañía con el desarrollo del proyecto; se plantearon estrategias de mitigación y fortalecimiento; teniendo en cuenta los resultados del estudio de mercado y las expectativas de la compañía; se determinaron variables cruciales para el cálculo de la capacidad de producción teórica anual de la planta y con ello las dimensiones físicas para la misma. En la segunda etapa se realizó el estudio técnico en el cual se concretó estratégicamente la macro y micro localización de la fábrica, se definieron aspectos como la programación de la producción y los requerimientos de maquinaria, instalaciones, recursos humanos y económicos necesarios para iniciar operación. En una tercera fase se realizó el estudio financiero para determinar los costos de los estudios preliminares tales como topográficos, arquitectónicos, eléctricos, estructurales entre otros; la construcción de la planta física, la adquisición de maquinaria y equipo, la materia prima e insumos, y el personal necesario para poner en funcionamiento la fábrica. De esta forma calcular el monto de la inversión inicial. Finalmente se calcularon los indicadores financieros sobre los cuales se evaluó el proyecto; el Valor presente Neto (VPN) y la tasa interna de (TIR) los cuales muestran que la utilidad obtenida tras la inversión en el proyecto cumple con las expectativas de la compañía.
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1706
url_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1706
_version_ 1778721587400278016
score 11.257267