Ambiente enriquecido para el reconocimiento de la relación entre área y perímetro de figuras planas

Este trabajo de desarrollo tuvo como propósito, diseñar una secuencia de aprendizaje con el fin de determinar la incidencia de implementar un ambiente enriquecido para el reconocimiento de la relación entre área y perímetro de figuras planas. Este proyecto fue dirigido a docentes del sector público...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Vélez Cañón, Viviana, Aristizábal Zapata, Jorge Hernán, GEDES
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad del Quindío 2023-09-14
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6445
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001-6445
recordtype dspace
spelling Aristizábal Zapata, Jorge Hernán
Vélez Cañón, Viviana
GEDES
2023-09-25T21:18:48Z
2023-09-25T21:18:48Z
2023-09-14
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6445
Universidad del Quindío
Repositorio Digital
https://bdigital.uniquindio.edu.co
Este trabajo de desarrollo tuvo como propósito, diseñar una secuencia de aprendizaje con el fin de determinar la incidencia de implementar un ambiente enriquecido para el reconocimiento de la relación entre área y perímetro de figuras planas. Este proyecto fue dirigido a docentes del sector público y privado que orientan en estos grados de escolaridad, pero no tienen una formación de base en matemáticas, por lo que necesitan un apoyo conceptual en la implementación de sus clases que involucran didáctica de las matemáticas. Para comprobar el funcionamiento y la aplicabilidad de estas secuencias se han hecho partícipes estudiantes de grado quinto de básica primaria del colegio San José de Armenia Quindío. Para el desarrollo de dichas secuencias se emplearon una variedad de recursos educativos digitales y material tangible que permitieron a los estudiantes desarrollar sus habilidades de pensamiento, análisis, comunicación y visualización.
The purpose of this development work is to design a learning sequence in order to determine the incidence of implementing an enriched environment for the recognition of the relationship between area and perimeter of plane figures. This project was aimed at teachers in the public and private sector who guide these levels of schooling, but who do not have a basic training in mathematics, because of which they need conceptual support in the implementation of their classes that involve didactics of mathematics. In order to verify the functioning and applicability of these sequences, fifth grade students of the San José school in Armenia, Quindío, participated. For the development of these sequences, a variety of digital educational resources and tangible material will be used to allow students to develop their thinking, analysis, communication and visualization skills.
Capítulo 1: Estado del arte .................13 Capítulo 2:Marco conceptual............15 Capítulo 3 : Metodología.............20 Capítulo 4: Desarrollo del trabajo........22 Capítlo 5: Resultados.......62 Capítulo 6: Conclusiones y referencias bibliograficas........74
Pregrado
Licenciado en Matemáticas
Desarrollo didáctico
150 páginas
application/pdf
spa
Universidad del Quindío
Facultad de Ciencias de la Educación
Armenia Quindío
Educación - Licenciatura en Matemáticas
Derechos Reservados-Universidad del Quindío
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Ambiente enriquecido para el reconocimiento de la relación entre área y perímetro de figuras planas
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Área
Perímetro
Ambiente enriquecido
Geometría
Visualización
Secuencias didácticas
Andrade, A. G., Rangel, J. J., & Moreno, R. M. (2017). Didáctica para la enseñanza de los objetos matemáticos: perímetro y área. Escenarios, 15(2), 53-62.
Aristizábal Zapata, JH, & Gutiérrez Posada, JE (2021, julio). Estrategias colaborativas de resolución de problemas espaciales presentadas por alumnos de primer grado al interactuar con la interfaz de usuario tangible. En Conferencia Internacional sobre Interacción Humano-Computadora (pp. 64-71). Springer, Cham
Aristizábal, J. H., Colorado, H., & Gutiérrez, H. (2016). El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico en las cuatro operaciones básicas. Sophia, 12(1), 117-125.
Arcavi, A. (2003). El papel de las representaciones visuales en el aprendizaje de las matemáticas. Estudios educativos en matemáticas, 52 (3), 215-241.
Álvarez Martínez, C. A. (2017). Ambiente de aprendizaje para la enseñanza de poliedros y sus propiedades basado en problemas y mediado por TIC para estudiantes de grado noveno de educación básica secundaria en la Institución Educativa Teresita Montes de la ciudad de Armenia Quindío.
Corberán, R. (1996). Análisis del concepto de área de superficies planas. Estudio de su comprensión por los estudiantes desde primaria a la universidad. Tesis para obtener el título de doctora. Universidad de Valencia. Valencia España.
D´Amore, B., Fandiño, M. (2009). Área y perímetro: aspectos conceptuales y didácticos. Bogotá: Editorial magisterio.
Díaz Cárdenas, N. D. P. (2018). Los juegos interactivos como estrategia didáctica para potenciar la competencia de resolución de problemas a partir de situaciones de vida cotidiana con estudiantes de grado 2° de educación Básica Primaria de la Institución Educativa José Antonio Ricaurte de Ibagué (Tolima).
Figueiras, L., & Piquet, J. D. (2005). Atribuir un significado a la matemática a través de la visualización. Enseñanza de las ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, 23(2), 217-226.
García, S. López, O. (2008). La enseñanza de la geometría. Instituto Nacional para la evaluación de la educación. México, D.F.
Godino, J. D., Aké, L., Contreras, Á., Díaz, C., Estepa, A., Blanco, T. F., ... & Wilhelmi, M. R. (2015). Diseño de un cuestionario para evaluar conocimientos didáctico-matemáticos sobre razonamiento algebraico elemental. Enseñanza de las Ciencias, 33(1), 127-150.
Publication
institution Universidad del Quindío
collection d_bdigital.uniquindio.edu.co-DSPACE
title Ambiente enriquecido para el reconocimiento de la relación entre área y perímetro de figuras planas
spellingShingle Ambiente enriquecido para el reconocimiento de la relación entre área y perímetro de figuras planas
Vélez Cañón, Viviana
Aristizábal Zapata, Jorge Hernán
Vélez Cañón, Viviana
GEDES
Área
Perímetro
Ambiente enriquecido
Geometría
Visualización
Secuencias didácticas
Capítulo 1: Estado del arte .................13 Capítulo 2:Marco conceptual............15 Capítulo 3 : Metodología.............20 Capítulo 4: Desarrollo del trabajo........22 Capítlo 5: Resultados.......62 Capítulo 6: Conclusiones y referencias bibliograficas........74
title_short Ambiente enriquecido para el reconocimiento de la relación entre área y perímetro de figuras planas
title_full Ambiente enriquecido para el reconocimiento de la relación entre área y perímetro de figuras planas
title_fullStr Ambiente enriquecido para el reconocimiento de la relación entre área y perímetro de figuras planas
title_full_unstemmed Ambiente enriquecido para el reconocimiento de la relación entre área y perímetro de figuras planas
title_sort ambiente enriquecido para el reconocimiento de la relación entre área y perímetro de figuras planas
author Vélez Cañón, Viviana
Aristizábal Zapata, Jorge Hernán
Vélez Cañón, Viviana
GEDES
author_facet Vélez Cañón, Viviana
Aristizábal Zapata, Jorge Hernán
Vélez Cañón, Viviana
GEDES
building Repositorio digital
topic Área
Perímetro
Ambiente enriquecido
Geometría
Visualización
Secuencias didácticas
topic_facet Área
Perímetro
Ambiente enriquecido
Geometría
Visualización
Secuencias didácticas
publishDate 2023-09-14
language Español
publisher Universidad del Quindío
physical 150 páginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description Este trabajo de desarrollo tuvo como propósito, diseñar una secuencia de aprendizaje con el fin de determinar la incidencia de implementar un ambiente enriquecido para el reconocimiento de la relación entre área y perímetro de figuras planas. Este proyecto fue dirigido a docentes del sector público y privado que orientan en estos grados de escolaridad, pero no tienen una formación de base en matemáticas, por lo que necesitan un apoyo conceptual en la implementación de sus clases que involucran didáctica de las matemáticas. Para comprobar el funcionamiento y la aplicabilidad de estas secuencias se han hecho partícipes estudiantes de grado quinto de básica primaria del colegio San José de Armenia Quindío. Para el desarrollo de dichas secuencias se emplearon una variedad de recursos educativos digitales y material tangible que permitieron a los estudiantes desarrollar sus habilidades de pensamiento, análisis, comunicación y visualización. The purpose of this development work is to design a learning sequence in order to determine the incidence of implementing an enriched environment for the recognition of the relationship between area and perimeter of plane figures. This project was aimed at teachers in the public and private sector who guide these levels of schooling, but who do not have a basic training in mathematics, because of which they need conceptual support in the implementation of their classes that involve didactics of mathematics. In order to verify the functioning and applicability of these sequences, fifth grade students of the San José school in Armenia, Quindío, participated. For the development of these sequences, a variety of digital educational resources and tangible material will be used to allow students to develop their thinking, analysis, communication and visualization skills.
contents Capítulo 1: Estado del arte .................13 Capítulo 2:Marco conceptual............15 Capítulo 3 : Metodología.............20 Capítulo 4: Desarrollo del trabajo........22 Capítlo 5: Resultados.......62 Capítulo 6: Conclusiones y referencias bibliograficas........74
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6445
url_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6445
_version_ 1801280126247239680
score 11.255725